Sabado, 12 de julio de 2025

Cunha recurre ante el Supremo la petición de 'impeachment' contra Temer

Rousseff asume que si pierde el 'impeachment' será "una carta fuera de la baraja"

   En una entrevista concedida este miércoles a varios periodistas desde el Palacio de Planalto, Rousseff ha confiado en que ganará la votación que se celebrará este domingo en la Cámara de Diputados sobre el 'impeachment' y ha avanzado que, tras ello, propondrá un pacto nacional para superar la crisis política.

   "Mi primer acto después de la votación en la Cámara será proponer un nuevo pacto entre todas las fuerzas políticas, sin vencidos ni vencedores", ha dicho, matizando que hará la misma oferta tras la votación en el Senado, que deberá pronunciarse después.

   Rousseff ha recalcado su confianza en la victoria a pesar de que los partidos de la base aliada del Ejecutivo en el Congreso han comenzado a retirarle su apoyo. "Los partidos salen del Gobierno y las personas se quedan", ha valorado, en alusión a la decisión de algunos ministros de renunciar antes a la militancia que a la cartera.

   Interrogada sobre si también buscará pactar en el caso de que la cámara baja decida seguir adelante con el juicio político en su contra, Rousseff ha negado esa posibilidad. "Si pierdo, soy una carta fuera de la baraja", ha sostenido.

   En este escenario, la líder izquierdista ha sugerido que se retiraría definitivamente de la política. "Me iría a mi casa en Porto Alegre. Tengo derecho a la jubilación", ha contestado a los periodistas en un tono relajado.

   Sin embargo, ha aclarado que luchará en todas las instancias posibles por mantener vigente su mandato, desmarcándose así de Fernando Collor que renunció después de una votación desfavorable en la Cámara de Diputados, antes de que el asunto llegara al Senado.

   "El Gobierno va a luchar hasta el último minuto por una cosa que creemos que es factible, que es ganar contra esta tentativa de golpe que están lanzando contra nosotros a través de un informe que es un fraude", ha subrayado.

   "Ahora, en esta recta final, nosotros estamos sufriendo y vamos a sufrir una guerra psicológica que tiene un objetivo, que es construir una situación de efecto dominó", ha añadido, según informa el diario brasileño 'Estadao'.

   Rousseff ha apuntado a la posibilidad de acudir al Poder Judicial si finalmente es cesada por el Congreso. Para ello se ha basado en las supuestas irregularidades cometidas en el proceso del 'impeachment' en relación al derecho a la defensa.

'IMPEACHMENT'

   La comisión especial --grupo de trabajo parlamentario-- votó el martes a favor de celebrar un 'impeachment' contra Rousseff por maquillar los presupuestos de 2014 para ocultar el aumento del gasto público en plena campaña electoral.

   El pleno de la Cámara de Diputados votará este domingo sobre la posición adoptada por la comisión especial y, en el caso de que la respalde, el caso pasará al Senado, que podría ordenar la celebración de un juicio político contra Rousseff.

Cunha recurre ante el Supremo la petición de

'impeachment' contra Temer

El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, ha recurrido este miércoles ante el Tribunal Supremo la petición de 'impeachment' contra el vicepresidente de Brasil, Michel Temer, por aumentar el gasto público sin el consentimiento del Congreso.

   En un nuevo capítulo de la crisis política en el gigante suramericano, Cunha --investigado a su vez por sus presuntas cuentas bancarias en Suiza-- ha recurrido el fallo del Supremo que insta a abrir un proceso de 'impeachment' contra Temer.

   Cunha, del mismo partido que Temer, el del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), se ha sentido directamente afectado por esta resolución judicial porque revierte la orden que él dio desde la Cámara de Diputados para apartar al 'número dos' del juicio político.

   La decisión definitiva ha recaído en manos de la magistrada del Supremo Rosa Weber. En el caso de que se pronuncie a favor del 'impeachment', tanto Temer como la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, dependerán de lo que decida el Congreso sobre su futuro político.

   En este contexto, Temer ha restado importancia a las críticas que le han llovido en las últimas horas por un vídeo que grabó dando por hecho la destitución de Rousseff en el Parlamento y llamando a formar un gobierno de salvación.

   "En el Congreso ha empezado una guerra contra mi persona, así que me he visto obligado a defenderme. Lo que hago no es guerrear, es defenderme", ha afirmado en una entrevista concedida en las últimas horas a 'O Globo'.

   Temer ha rechazado además la etiqueta de "golpista" que le ha colocado la propia Rousseff. "He pasado prácticamente tres semanas en Sao Paulo precisamente para que no se me acusara de hacer ninguna maniobra", ha espetado.

   Interrogado sobre el juicio político contra la presidenta, ha explicado que, en el caso de que no triunfe, mantendrá una "relación institucional" con ella. "En todo este tiempo (como vicepresidente) nunca me llamaron para participar en las cosas del Gobierno, de modo que todo continuará como antes", ha ironizado.

   Pero si la sede legislativa cesa a Rousseff, se ha declarado dispuesto a ocupar la Presidencia. "Si el destino me lleva hasta esa función, estoy preparado", ha sostenido, en otra entrevista reciente al diario brasileño 'Estadao'.

   La comisión especial --grupo de trabajo parlamentario-- votó el martes a favor de celebrar un 'impeachment' contra Rousseff por maquillar los presupuestos de 2014 para ocultar el aumento del gasto público en plena campaña electoral.

   El pleno de la Cámara de Diputados votará este domingo sobre la posición adoptada por la comisión especial y, en el caso de que la respalde, el caso pasará al Senado, que podría ordenar la celebración de un juicio político contra Rousseff.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo