Domingo, 14 de septiembre de 2025
Tras la ola de manifestaciones en Brasil
Rousseff se reunirá con los líderes de las protestas y anuncia reformas
"Anuncio que voy a recibir a los líderes de las manifestaciones pacíficas, a los representantes de las organizaciones de jóvenes, de las organizaciones sindicales, de los movimientos de los trabajadores y de las asociaciones populares", ha confirmado Rousseff, en un discurso grabado y retransmitido por la cadena estatal.
"Precisamos sus contribuciones, reflexiones y experiencias, de su energía y creatividad, de su apuesta por el futuro y de su capacidad de cuestionar los errores del pasado y del presente", ha argumentado la mandataria brasileña.
Rousseff ha anunciado que, en los "próximos días", conversará con los jefes de otros poderes para "sumar esfuerzos", así como la celebración de una cumbre con los gobernadores y los alcaldes de las principales ciudades del país para un "gran pacto en torno a la mejora de los servicios públicos".
Aparte de esta agenda política, la jefa del Estado brasileño ha esbozado una hoja de ruta para las reformas que pretende promulgar el Gobierno brasileño tras las multitudinarias manifestaciones vividas en la última semana en el país.
Rousseff ha establecido como primer objetivo la elaboración de un "Plan Nacional de Movilidad Urbana" para impulsar el transporte público. En segundo lugar, la presidenta se ha comprometido a destinar "el 100% de los ingresos por el petróleo a exclusivamente a la Educación". Por último, contempla ampliar el sistema sanitario (SUS, por sus siglas en brasileño) en un millar de profesionales.
"El mensaje que llega directamente de las calles (...) exige servicios públicos de más calidad, escuelas de calidad, atención sanitaria de calidad, un transporte público mejor y a un precio justo, más seguridad", ha enumerado Rousseff.
En esta línea, la presidenta de Brasil ha abogado por "oxigenar" el sistema político brasileño y dotarlo de unas instituciones "más transparentes y más resistentes a las fechorías". Para ello, ha propuesto una "profunda reforma política" que amplíe la participación popular y potencie las leyes contra la corrupción, entre ellas la ya promulgada Ley de Acceso a la Información. En este sentido, ha declarado que la ampliará a todos los poderes e instancias del Estado.
Rousseff ha salido al paso también de los rumores acerca de una posible cancelación de la Copa Confederaciones y de la procedencia de los recursos empleados para la construcción de los estadios.
Después del recrudecimiento de las protestas, que este jueves acabaron en violentos disturbios en la capital, Brasilia, y de la muerte de dos personas, la presidenta brasileña ha pedido "respeto, cariño y alegría" para los asistentes de la competición.
Asimismo, ha aseverado que "jamás permitiría que recursos salidos de los Presupuestos (para financiar la construcción de las infraestructuras para la Copa Confederaciones) perjudicaran sectores prioritarios como la Sanidad o la Educación".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna