Domingo, 13 de julio de 2025

Las FARC expresan su "solidaridad" con Rousseff "en esta mala hora"

Rousseff sostiene que el Gobierno de Temer es "provisional"

  Rousseff ha concedido una entrevista a la prensa extranjera apenas 24 después de que el Senado decidiera, por 55 votos a favor y 22 en contra, apartarla del cargo temporalmente para celebrar un juicio político por supuestas irregularidades contables.

   "Es un Gobierno interino e ilegítimo en términos de votos", ha dicho a los corresponsales, incidiendo en que el dictamen del Senado --y antes de la Cámara de Diputados-- obedecen a un "golpe" orquestado por Temer para llegar al poder sin ganar elecciones.

   Rousseff ha denunciado en este sentido que sufrió un "sabotaje" durante su segundo mandato, que comenzó el 1 de enero de 2015, con Temer como vicepresidente, tras ganar los comicios presidenciales del año anterior con 54 millones de votos, según informa 'O Globo'.

   La líder izquierdista se ha aventurado a decir cuál será el rumbo del nuevo Gobierno. "Todo indica que será liberal en la economía y conservador en las políticas sociales", ha augurado, al tiempo que ha lamentado que no haya ni una mujer al frente de los 23 ministerios.

   No obstante, Rousseff se ha mostrado convencida de que será un Gobierno "provisional" porque estará los 180 días que como máximo podrá durar la investigación del Congreso que precederá al 'impeachment'.

   La mandataria apartada ha reivindicado la necesidad de una "profunda reforma política" para acabar con "la fragmentación política" en Brasil. "Pocos partidos tienen una unidad nacional en la que un líder hablar por todos", ha señalado.

Las FARC expresan su "solidaridad" con

Rousseff "en esta mala hora"

   Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han expresado su "solidaridad" con Dilma Rousseff "en esta mala hora" y han tachado de "grave atentado contra la democracia" la decisión del Congreso de cesarla temporalmente para celebrar un juicio político en su contra por irregularidades contables.

   "Nuestro abrazo a Dilma Rousseff, a su legítimo Gobierno, a Luiz Inacio Lula da Silva, al Partido de los Trabajadores, a todo el movimiento popular y democrático del Brasil (...) Ustedes vencerán, nadie podrá arrebatarles la victoria", ha dicho la guerrilla en un comunicado.

   Las FARC han sostenido que la destitución de Rousseff es "una maniobra política" que constituye "un grave atentado contra la democracia, a la vez que una señal de alarma para todos los pueblos latinoamericanos y caribeños empeñados en hallar alternativas al avariento capitalismo neoliberal".

   "Las mayorías parlamentarias refractarias a las políticas sociales que implican la destinación de importantes recursos del Estado hacia las clases más desfavorecidas, hallaron el modo fraudulento de burlar a más de 54 millones de brasileños que votaron en las urnas por Rousseff, con el claro propósito de enrumbar al Brasil bajo los designios del capital financiero transnacional", ha sostenido.

   Además, han apuntado que "no escapa a ningún observador que quienes promovieron la destitución e imputación contra Rousseff, apelando a acusaciones que ni siquiera constituyen delitos en la ley penal, son personajes envueltos en grandes escándalos por corrupción e incluso agentes de los mismos hechos endilgados.

   Las FARC han confiado en que "el pueblo brasileño sabrá en su momento inclinar de nuevo la balanza a su favor". "Estamos seguros de que lo hará (...) Los procesos de liberación y redención de los pueblos no siguen líneas rectas, la lucha de clases es esa, dura y difícil, los objetivos de independencia y justicia jamás serán derrotados", ha proclamado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo