Viernes, 25 de julio de 2025
Defiende que el acuerdo incluya el reconocimiento de Puigdemont y un Govern en Cataluña
Rovira reclama rigor y no hacer "acuerdos a medias" para lograr una investidura efectiva
En su intervención durante el Consell Nacional del partido, ha avisado de que ERC no presentará "ningún acuerdo hasta que no haya un acuerdo sólido y firme", y se ha mostrado esperanzada de que puede llegar en los próximos días.
Rovira ha advertido de que no quieren "generar falsas expectativas" a la ciudadanía, por lo que considera que los acuerdos se deben explicar públicamente y de forma transparente, ya que, a su juicio, la sociedad catalana es madura y está empoderada para entender y afrontar estos debates.
Asimismo, ha defendido la necesidad de que este acuerdo con los partidos independentistas sea "global" y que permita gobernar la Generalitat y acabar con la aplicación del artículo 155 en Cataluña.
Por eso, ha pedido que los partidos independentistas tengan "máximo rigor y lealtad" en sus propuestas y en las negociaciones.
"Con lealtad, confianza y rigor, solo así, estoy convencida de que en los próximos días podremos explicar que continuaremos avanzando", ha reivindicado.
Lo ha dicho el día después de que ERC no se adhiriera a la propuesta de JxCat para reformar la Ley de Presidencia para investir a distancia a Puigdemont, que ERC ve difícilmente viable, al considerar que sería impugnada de forma inmediata ante el Tribunal Constitucional (TC) y abriría un nuevo contencioso con el Estado.
La líder republicana ha asegurado que hay un consenso en Cataluña para reconocer la legitimidad del candidato de JxCat, Carles Puigdemont, y a la vez formar un Govern efectivo en Cataluña: "Reconocimiento y operatividad, las dos cosas a la vez".
"Tenemos que poder recuperar la Generalitat para poder avanzar, sino no avanzaremos. Y tenemos que dotar de reconocimiento al presidente Puigdemont en Bruselas", ha manifestado.
También ha sostenido que para que este acuerdo sea "más fuerte y firme" debe incluir varios elementos: una investidura efectiva, reconocer la legitimidad de Puigdemont en Bruselas, un plan de legislatura, y un plan y un acuerdo de Govern en Cataluña.
Rovira ha reclamado que "hace falta más inteligencia colectiva que nunca y más unidad que nunca", ya que considera que las adversidades que tiene el independentismo también son más difíciles que nunca.
Considera que el objetivo es acabar con el 155, que ha calificado como un "lastre para la inversión social" en Cataluña y ha alertado de que algunos sectores del PP, PSOE y Cs piden que se alargue el 155 para que, según ella, afecte al modelo de escuela catalana y a TV3.
"Se quieren cargar los grandes consensos que este país ha forjado. No nos podemos permitir cualquier escenario que no implique poner fin al artículo 155", ha sentenciado.
El discurso de Rovira ha comenzado con un recuerdo para el líder de ERC, Oriol Junqueras, que este sábado cumple 100 días desde su ingreso en prisión: "No estamos todos, no nos cansaremos de decirlo".
Ha alabado el liderazgo de Junqueras y ha explicado que los mensajes que envía desde la cárcel la espolean "a seguir trabajando para construir un país más justo y más libre" reconociendo la diversidad de la sociedad catalana.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna