Viernes, 01 de diciembre de 2023

No se ampliará el plazo

Rubalcaba no ve cerca el acuerdo social pero sí posible

"No estamos cerca, pero voluntad desde luego no nos falta", ha señalado el vicepresidente, que, en todo caso, ha negado que el Gobierno esté dispuesto a ampliar el plazo dado para conseguir un acuerdo. "El día 28 es el día fijado para aprobar la ley y ese día marca el final de la negociación en este tramo", ha insistido.

   En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rubalcaba ha afirmado que, tras varias semanas de negociación, se pueden extraer tres conclusiones: que las tres partes quieren llegar a un acuerdo, que éste es posible aunque lejano, y que es necesario para la economía y la sociedad española.   

"No me cabe ninguna duda de que las tres partes queremos llegar a acuerdos y no me cabe ninguna duda porque he visto el comportamiento de los agentes sociales en las mesas de negociación", ha apuntado el vicepresidente primero, quien, no obstante, ha admitido que por ahora "son muchas cosas" las que separan a las partes.

  El vicepresidente ha confiado en alcanzar un acuerdo, "todo lo amplio que se pueda tanto en temas como en participantes", pero ha añadido que si no es así y se logra un acuerdo sólo en temas básicos, sería también "extraordinariamente importante" para la economía española, las empresas, para la confianza de los mercados, para los trabajadores, y para la fortaleza institucional. "No le veo más que ventajas a un acuerdo", ha asegurado.   

LO DE GAROÑA HA SIDO UNA "POLÉMICA DISPARATADA"   

Rubalcaba ha explicado que el proceso de negociación se está ciñendo por ahora a cuestiones que son propias del diálogo social, como las pensiones, la negociación colectiva, las políticas activas de empleo o los ERE, por lo que no ha hablado de temas como la política energética y la política industrial.  

  En este sentido y preguntado por lo ocurrido con la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), el vicepresidente ha rehusado entrar en el tema y se ha limitado a insistir en que no se ha hablado en la mesa de negociación de la política energética y, por tanto, de ningún tipo de energía.   

"Es una polémica que yo lamento y de la que no culpo a nadie, por alguna frase ocurrente. Es una polémica disparatada, lo lamento y espero que podamos concluir el proceso sin incidentes de recorrido", ha agregado Rubalcaba, que en todo caso ha considerado que la política energética corresponde al ámbito parlamentario aunque sindicatos y empresarios puedan hacer aportaciones.   

Rubalcaba ha reconocido que en una negociación tan compleja como ésta, donde hay tanta gente implicada, "surgen noticias" que los medios de comunicación buscan y publican haciendo su trabajo, pero ha advertido de que "una negociación televisada, es muy difícil que salga" adelante.

   "Por eso estamos siendo prudentes los ministros de Trabajo, Economía y yo mismo, que somos los implicados. El Gobierno quiere un acuerdo y para ello es mejor negociar con discreción, porque eso nos da libertad a las partes para solucionar los problemas", ha precisado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo