Lunes, 28 de julio de 2025

Iceta se plantearía dejar el liderazgo del PSC en el Parlament si pierde las primarias

Rubalcaba: "Primero hay que dar un gobierno a España y después hablar del PSOE"

El exlíder del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba ha defendido este viernes priorizar la investidura de un presidente del Ejecutivo central y posponer el congreso del partido: "Primero hay que darle un gobierno a España y después ya hablaremos del PSOE".

Lo ha declarado antes de asistir a un acto de homenaje en Mataró al exdiputado, exdelegado del Gobierno en Cataluña y exalcalde de Caldes d'Estrac Joan Rangel, en un acto donde también se prevé la asistencia del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, y la vicesecretaria Núria Parlon --ambos, candidatos a liderar el partido--.

"Lo primero es darle un gobierno estable a España y luego ya tendremos tiempo de ocuparnos del partido", ha dicho, en contra de lo que defiende Sánchez, que rechaza investir a Mariano Rajoy (PP) y defiende celebrar primarias y un congreso cuanto antes para que decida la militancia.

PODEMOS "LO TUVO A HUEVO"

Ha destacado que Sánchez defendió dar a España un gobierno estable tras las elecciones del 20 de diciembre, y por eso se sometió a una investidura, convencido de que era posible una mayoría progresista: "Hubiera bastado con la abstención de Podemos y no fue posible. Ahora Pablo (Iglesias) dice que quiere un gobierno progresista y lo tuvo a huevo".

El antecesor de Sánchez cree que ahora debe aplicarse la misma lógica de priorizar la gobernabilidad del país, aunque no ha querido dar detalles de cómo: "Eso no quiere decir que tenga que abstenerse; digo que lo peleemos, que lo trabajemos, pero hay que darle ya un gobierno a España".

Preguntado por si eso significa que intentar liderar una alternativa, ha respondido que lo ve muy difícil porque "hay un gobierno que no se puede hacer, con C's y Podemos, que se autodeclaran incompatibles, y otro gobierno que no se debe hacer, con los independentistas".

LAMENTA LA APUESTA DE ICETA

Rubalcaba ha destacado su buena relación con Miquel Iceta pero le ha afeado que se abriera a negociar un gobierno alternativo con los independentistas "al día siguiente de oírle al señor Puigdemont 'Vamos a ir a un referéndum sí o sí".

"Se trata del Gobierno de España y es muy difícil hacerlo con los que quieren romper España", y ha añadido que se podría llegar a hacer una 'investidura contra Rajoy', pero que defender un 'gobierno contra Rajoy' sería insostenible cuatro años.

Admite que el Comité Federal del PSOE nunca ha votado a favor de la abstención para facilitar un gobierno de Rajoy --estrategia que defienden los críticos--, pero ha matizado que el órgano rector del partido "sí votó priorizar la gobernabilidad, anteponer los intereses de España a las necesidades del PSOE".

"Debemos dedicarnos en cuerpo y alma para conseguir que España tenga un gobierno", ha insistido, y ha lamentado ver roto el diálogo entre los afines a Sánchez y sus detractores.

"HABLAR" CON LOS DIMITIDOS

Precisamente sobre la crisis del partido, ha dicho que, si él fuera el actual primer secretario, reflexionaría sobre los apoyos en el Comité Federal y llamaría a los 17 que han dimitido para intentar acercar posiciones.

"Si bajo a la sala de la Ejecutiva y me encuentro que, de 38, sólo tengo 15 al lado, primero pregunto al secretario de organización si tenemos quórum, y luego me pondría a hablar" con los ausentes, ha añadido.

Cree que un congreso no es el espacio más adecuado para desencallar la investidura porque para lo que sirve principalmente es para marcar la estrategia del partido para los próximos cuatro años: "Ese no es el ámbito para discutir la gobernabilidad. Ahora hay que tomar una decisión una vez y en un mes".

TERCERAS ELECCIONES

"Los que defienden el 'no' a Rajoy deben prepararse para unas terceras elecciones, y lo mejor para eso no es un congreso con problemas, sino prepararse para esas elecciones", ha considerado.

Rubalcaba no imagina como acabará el Comité Federal que ha convocado el partido para este sábado, pero sí ha avanzado que no asistirá "aunque podría hacerlo", si bien no lo ha justificado.

Ha calificado de difícil la situación actual del partido y que no le "extraña" que el expresidente del Parlamento Patxi López diga que le duele lo que está pasando.

Iceta se plantearía dejar el liderazgo del PSC

en el Parlament si pierde las primarias

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, pondrá su cargo de líder del grupo socialista en el Parlament "a disposición" del partido si pierde las primarias que le enfrentan a Núria Parlon.

Lo ha explicado en una entrevista a la Ser-Ràdio Barcelona recogida por Europa Press, donde ha precisado que, pase lo que pase en estas primarias, mantendrá el acta de diputado hasta el final de la actual legislatura: "525.000 catalanes me dieron su confianza y no me gustaría decepcionarlos", ha argumentado.

En 2012, cuando Pere Navarro intentó cambiar la dirección del grupo en el Parlament, varios diputados y dirigentes mostraron su rechazo, pero Iceta ha prometido que si Parlon hace lo mismo no montará "ningún lío".

Ha asegurado que su rivalidad con Parlon para liderar el partido no pondrá en riesgo la unidad del PSC y se ha mostrado convencido de que el congreso del PSC de noviembre acabará "en pacto".

Iceta ha puesto como ejemplo el congreso de 2011, cuando el entonces líder del PSC Pere Navarro "incorporó a la dirección del partido aquellos que le habían disputado la primera secretaría", Joan Ignasi Elena y Àngel Ros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo