Domingo, 25 de mayo de 2025
SIN VOCES DISONANTES
Rubalcaba supera su primer Comité Federal con un amplio respaldo a su estrategia
La mayoría de los asistentes consultados han coincidido en que Rubalcaba ha hecho un discurso con el que se siente reconocido la mayoría de los socialistas, una intervención que ha gustado incluso a quienes han criticado, por blanda, la forma de hacer oposición del líder de los socialistas, como así lo ha venido manifestando el secretario general del PSM, Tomás Gómez, y ha apoyado recientemente un grupo de 50 militantes que presentaron esta semana un manifiesto titulado Por un PSOE útil.
Al contrario de lo que viene siendo tradición, Rubalcaba ha pronunciado su primer discurso ante el Comité Federal a puerta cerrada con la intención de facilitar el debate interno en un cónclave en el que han pedido la palabras 31 personas, entre ellos los secretarios generales de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, de los valencianos, Ximo Puig, de los catalanes, Pere Navarro, y el vicesecretario general del PSOE andaluz, Mario Jiménez, entre otros. Además, ha hecho uso de la palabra la portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez.
La intervención del líder socialista ha sido aplaudida por todas las federaciones, incluso por las que más contrarias se han mostrado con Rubalcaba, como la andaluza, que ha salido satisfecha con la línea de oposición expuesta por el secretario general. Y es que, según han argumentado fuentes de la misma, "eso es lo que necesita el país".
Además, han apuntado que entre los miembros del Comité hay un alto grado de coincidencia en que Rubalcaba debe "hacer valer" que es una alternativa de Gobierno con propuestas "concretas, palpables y visibles" en empleo o fiscalidad.
HAY QUE DAR RESPUESTA A LA SOCIEDAD
Una de las intervenciones más esperadas a priori era la Tomás Gómez, quien ha venido reclamando en las declaraciones de los últimos días la conveniencia de que el PSOE pida la celebración de un referéndum sobre un eventual segundo rescate, un planteamiento que hoy ha vuelto a exponer ante sus compañeros.
Aunque no ha habido debate en torno a esta cuestión, a la que Rubalcaba tampoco ha hecho mención expresa en su réplica, Gómez ha salido satisfecho porque al menos ha sido escuchado, según apuntaron a Europa Press fuentes de su entorno.
De su lado, Puig ha insistido en su turno en la necesidad de que en el PSOE todos remen en la misma dirección para conseguir la necesaria unidad que reclaman los españoles, según ha comentado fuentes próximas al dirigente valenciano, quien ha insistido en la conveniencia de responder ante una sociedad que en buena parte va a pasar "mucho frío" este invierno.
Durante su alocución ante un Comité que se ha extendido durante nueve horas y en el que ha habido un receso de apenas una hora para comer, Puig ha aprovechado para advertir de los riesgos que supone Eurovegas y el Barcelona World, un modelo que, según ha recordado, ya se intentó en la Comunidad Valenciana y fracasó.
El primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha explicado, de su lado, que Cataluña corre el riesgo de sufrir una fractura social ante la "deriva soberanista e independentista" del Gobierno de CiU y ha instado a los socialistas a reforzar su apuesta por el modelo federal.
"España será federal o no será", ha llegado a decir antes de mostrar su preocupación por las relaciones España-Cataluña por su deterioro "como nunca", ha dicho textualmente, lo que requiere como respuesta que los socialistas lideren el discurso federal.
LA PRÓXIMA CITA, EN NOVIEMBRE
También han hecho uso de la palabra el expresidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra y el líder de los socialistas europeos, Juan Fernando López Aguilar, quienes han sido los que más se han extendido en sus intervenciones, hasta el punto que la recién elegida presidenta del Comité Federal, la cántabra Rosa Eva Díez Tezanoss, se ha visto obligada a tener que pedirles celeridad.
En respuesta a todas las intervenciones, Rubalcaba ha vuelto a insistir, como ya hiciera en su discurso de esta mañana, en el rechazo que los socialistas van a dar a las condiciones de un eventual segundo rescate a España y se ha afanado en dar respuesta a algunas de las voces de los socialistas en el exterior al poner de relieve el importante papel que en la actual coyuntura los socialistas debe jugar en Europa.
En este su primer Comité Federal, además de elegirse a los nuevos miembros de la Mesa, la cántabra Rosa Eva Díez Tezanos como presidenta, el andaluz Juan Pablo Durán como vicepresidente y la catalana Nuria Marín Martínez como secretaria de actas, se ha ratificado la candidatura de Patxi López y Pachi Vázquez para las elecciones vascas y catalanas del próximo 21 de octubre, así como las adecuaciones de los estatutos y el reglamento del partido que se aprobaron en el 38 Congreso que el PSOE celebró en febrero.
Asimismo, se ha dado el visto bueno por asentimiento al borrador de la resolución política, al que, según ha dicho Rubalcaba, se han introducido unos pequeños ajustes y que estará abierto a incluir los cambios oportunos a través de los mensajes y propuestas que los militantes podrán ir presentando a partir de hoy y durante dos meses, hasta los próximos 10 y 11 de noviembre, fechas en las que los socialistas celebrarán su Conferencia Política.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna