Lunes, 14 de julio de 2025
La presidenta del Partido Popular (PP) de Aragón
Rudi: "El PSOE está entregando a Podemos el control del Gobierno fuera de las instituciones"
Tras el anuncio de creación de un Observatorio Ciudadano para monitorizar el cumplimiento del acuerdo de investidura entre ambos partidos, que ha permitido al socialista Javier Lambán ostentar la presidencia de la Comunidad.
Rudi ha expresado su "preocupación" por la intención del Gobierno de Aragón "de dejar que el control de la acción del Ejecutivo se realice por un ente indefinido, controlado por Podemos y fuera de las instituciones".
La líder 'popular' ha cuestionado que "unas cuantas personas sustituyan el valor democrático que todos los diputados tienen como representantes de los ciudadanos", ha informado el PP en una nota de prensa.
Rudi ha señalado que esto es lo que "algunos partidos denominan una 'nueva forma de hacer política'", algo que ha asegurado no le sorprende "que venga de la izquierda radical", pero sí que el PSOE asuma estas medidas "como propias, mucho más cuando esos partidos dicen que pretenden llevar a cabo un cambio de régimen".
En este sentido, ha recordado la cercanía de las elecciones generales, sobre las que ha manifestado que "nos jugamos mucho no nosotros como partido, sino todos los ciudadanos".
Al respecto, ha sostenido que en "un escenario de inestabilidad o radicalidad como los que se están viendo en las diversas Comunidades autónomas puede poner en serio peligro el esfuerzo que hemos hecho los españoles, no solo para superar esta crisis, sino en la construcción de un modelo de convivencia basado en la democracia, en la libertad y en la fortaleza de las instituciones y que ha demostrado ser el de más éxito en toda la historia de nuestra nación".
Rudi se ha pronunciado así durante su participación este jueves en un encuentro de alcaldes y portavoces del PP de Huesca que ha tenido lugar en el municipio oscense de Graus, en el que también han intervenido el presidente provincial del PP, Antonio Torres, el portavoz del grupo en las Cortes autonómicas, Roberto Bermúdez de Castro, la portavoz del grupo en la Diputación Provincial oscense, Ana Alós, y el alcalde de Graus, José Antonio Lagüens.
La presidente del PP Aragón se ha pronunciado sobre la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2015 dada a conocer este jueves, de la que ha destacado el hecho de que haya "23.000 aragoneses que han encontrado trabajo durante el último año y que la tasa de paro de nuestra Comunidad es más de cinco puntos inferior a la media nacional".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna