Lunes, 14 de julio de 2025
Farage asume la ventaja de la opción a favor de la permanencia de Reino Unido en la UE
R.Unido.- La permanencia habría ganado el referéndum de la UE con un 52 por ciento, según un sondeo de YouGov
El sondeo, responsabilidad de la empresa YouGov, coincide con la tendencia apuntada por la práctica totalidad de las encuestas publicadas a lo largo del día de hoy, pero la diferencia es que ésta es la única acometida en la misma jornada de una votación histórica.
De las cuatro más recientes, realizadas hasta medianoche de la víspera de este 23 de junio, la de la firma Populus llegó a dar hasta diez puntos de ventaja al mantenimiento del vínculo con Bruselas.
El sondeo de YouGov no constituye un estudio a pie de urna al uso, debido al carácter extraordinario de una votación sobre la que no hay elementos históricos comparativos. Como ya había hecho en el caso de Escocia, la metodología empleada ha implicado cotejar hoy la opinión de aquellos electores a quienes ya había consultado la intención de voto para constatar si había habido cambio.
Hace prácticamente dos años, en la consulta escocesa, el resultado de YouGov había representado un ajustado reflejo del veredicto final, que supuso la derrota de la independencia por una diferencia de diez puntos.
De confirmarse la tendencia durante el escrutinio que se prolongará a lo largo de la noche, los paralelismos entre ambos plebiscitos serán evidentes, puesto que en los dos casos, la apuesta por el cambio había repuntado hacia el final de la campaña, sin lograr, finalmente, desequilibrar la balanza.
Los tiempos dependerán de lo ajustado de la votación. Si ésta ha resultado tan igualada como avanzaban los sondeos, habrá que esperar en torno a las 6.00 horas (una hora más en horario peninsular) para descubrir la decisión de los 46 y medio de ciudadanos llamados a las urnas.
No obstante, la Comisión Electoral ha avanzado que si hay una tendencia determinada, ésta podría comenzar a tomar forma en torno a las 3.30 y las 4.00 horas (una más en horario peninsular). Aún y así, se espera que los primeros resultados sean de territorios considerados más proclives a apostar por el divorcio.
Una de las primeras reacciones se dejará notar, por tanto, en los mercados de divisas, abiertos durante la madrugada y, a continuación, en la apertura de las bolsas europeas, con especial atención a la de Londres, que esta jornada presentó una positiva evolución como consecuencia del goteo de sondeos que indicaban la querencia demoscópica hacia la permanencia.
A partir de ahí, toda la atención se dirigirá a Downing Street, donde se espera una declaración institucional del primer ministro, David Cameron, para una primera evolución de los resultados y sus consecuencias para un país que en las últimas semanas ha quedado monopolizado por el tercer referéndum a escala nacional de su historia.
Junto a la City y Downing Street, la atención estará en el continente, donde se espera que los demás líderes, que han mantenido en secreto su plan de acción en caso de 'Brexit', expresen su visión del referéndum, a la espera de una reunión por determinar, dependiendo del resultado.
El líder del Partido de la Independencia de Reino Unido (UKIP), Nigel Farage, ha admitido que la opción a favor de la continuidad del país en la UE "parece" tener ventaja de cara al recuento que se prolongará durante toda la madrugada.
Farage, un firme defensor del 'Brexit', ha hablado con Sky News tras conocerse el sondeo de YouGov que, al cierre de los colegios, pronostica una victoria de quienes quieren que Reino Unido siga siendo miembro del bloque comunitario. Un 52 por ciento de personas habrían votado por esta opción, frente al 48 por ciento que querría la ruptura.
"Ha sido una extraordinaria campaña, la participación será extraordinariamente alta y parece que el 'Remain' tiene ventaja", ha reconocido Farage. No obstante, ha querido matizar que la lucha no termina: "El UKIP y yo no nos iremos a ninguna parte y el partido no hará sino crecer más fuerte en el futuro".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna