Lunes, 07 de julio de 2025
Rusia está bombardeando objetivos de Estado Islámico en Raqqa, según Francia
Rusia confirma que una bomba estalló en el avión ruso siniestrado en el Sinaí
"Se puede decir sin ningún tipo de ambigüedad que esto es un acto terrorista", ha asegurado el director del FSB, Alexander Bortnikov, que ha explicado que se han hallado restos de explosivos de fabricación extranjera en los restos del aparato de la aerolínea rusa Kogalymavia y en las pertenencias de los pasajeros.
"De acuerdo con las estimaciones de nuestros especialistas, un artefacto de fabricación casera con una potencia de hasta un kilo de equivalente a TNT estalló a bordo del aparato, debido a lo cual el avión se rompió en el aire y esto explica la dispersión del fuselaje en un amplio radio", ha añadido, según informa Itar-Tass.
El FSB ya ha está trabajando para identificar a los responsables del atentado y ha pedido ayuda a nivel internacional para localizarles. En este sentido, el FSB ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita la detención de los autores.
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha prometido que se hará todo lo necesario para encontrar a los responsables de este ataque terrorista y ha asegurado que todo el peso de la ley caerá sobre sus hombros.
"No es la primera vez que Rusia se enfrenta a crímenes terroristas bárbaros, en buena medida sin causas aparentes, externas o domésticas, como fue el caso con el atentado en la estación de tren de Volgograd a finales de 2013. No hemos olvidado nada y a nadie", aseveró en declaraciones a última hora del lunes antes de que se conociera el resultado de la investigación.
"El asesinato de nuestros nacionales en el Sinaí figura entre los crímenes más sangrientos por el número de víctimas", subrayó, asegurando que "esto se quedará con nosotros para siempre" pero "no nos impedirá encontrar y castigar a los criminales".
"Debemos hacer esto sin límites de tiempo y conocer a cada uno de ellos por nombre. Los buscaremos por todas partes, sin importar dónde se escondan. Les encontraremos en cualquier punto del globo y serán castigados", prometió.
Rusia ha llevado a cabo bombardeos aéreos sobre Raqqa, el bastión de Estado Islámico en el norte de Siria, este martes, según ha revelado una fuente del Gobierno francés.
"En este momento, los rusos están en el proceso de golpear fuertemente la ciudad de Raqqa, lo que es prueba de que ellos también se están dando cuenta" de la amenaza que supone Estado Islámico, ha comentado la fuente.
La acción se produce después del anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, de que Moscú intensificaría los bombardeos aéreos en Siria después de que el Servicio Federal de Seguridad (FSB) haya confirmado que fue una bomba la que causó el siniestro de un avión de pasajeros rusos en el Sinaí egipcio el pasado 31 de octubre.
Estado Islámico reivindicó la responsabilidad de dicho ataque así como los atentados del viernes en París contra restaurantes, una sala de conciertos y las inmediaciones del estadio de fútbol en los que murieron 129 personas.
Por su parte, el Ejército de Francia ha bombardeado nuevamente en la madrugada de este martes posiciones de Estado Islámico en Raqqa, en respuesta a los atentados de París. "El Ejército ha ejecutado por segunda vez en el espacio de 24 horas un ataque aéreo contra el Estado Islámico en Raqqa", ha anunciado el Ministerio de Defensa.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna