Jueves, 10 de julio de 2025
La milicia kurda TAK reivindica el atentado de Ankara
Rusia convoca al Consejo de Seguridad por la supuesta intención de Turquía de intervenir en Siria
"Rusia tiene previsto convocar este viernes una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para (...) discutir un proyecto de resolución que incluya la exigencia de suspender cualquier acción que mine la soberanía de Siria y su integridad territorial y contradiga la Resolución 2254", ha explicado la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajarova, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias rusa Sputnik.
Zajarova ha indicado que el Ministerio de Exteriores ruso está preocupado por la creación de bases del Estado Islámico en la frontera sirio-turca y el anuncio de Turquía de su intención de enviar tropas al país vecino, "acciones que minan los esfuerzos por reiniciar el proceso de paz en Siria".
Anteriormente, el Ministerio de Defensa ruso ha denunciado que Turquía prepara una operación terrestre contra los yihadistas en Siria, lo que ha provocado preocupación entre los kurdos sirios, que se consideran blanco de estas operaciones. Damasco ya ha anunciado que responderá a una posible intervención.
El grupo armado kurdo Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK) ha reivindicado el atentado perpetrado el miércoles contra autobuses militares en Ankara y ha asegurado que se trata de una respuesta a las políticas del presidente, Recep Tayyip Erdogan.
La milicia ha considerado el reciente ataque como una venganza por la ofensiva lanzada en Cizre, en el sureste del país, y ha advertido de que perpetrará más atentados. La nota identifica al terrorista como un joven de 26 años nacido en la ciudad turca de Van, en el este, lo que descartaría el vínculo sirio.
Se trata de la primera reivindicación oficial del atentado del miércoles, en el que murieron 28 personas, en su mayoría miembros del Ejército. El Gobierno turco ha atribuido la explosión a las Unidades de Protección Popular (YPG) sirio-kurdas y ha apuntado también una supuesta colaboración del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
Fuentes del Partido Unión Democrática (PYD) --brazo político de las YPG-- y del PKK habían negado los posibles nexos de ambos grupos con el suceso, que Erdogan llegó a describir como un ejemplo de que las milicias kurdas deben ser consideradas organizaciones terroristas.
El TAK, en sus orígenes vinculado al PKK, ya había reivindicado otro ataque perpetrado en diciembre contra el segundo aeropuerto de Estambul. En su última nota, ha acusado a Erdogan de manipular a las potencias internacionales para tratar de ponerlas en contra del pueblo kurdo.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna