Viernes, 18 de julio de 2025

rusia parece estar siendo mas eficaz que la otan

Rusia destruye más de 1.600 "objetivos terroristas" en un mes de bombardeos sobre Siria

  El general ruso Andrei Kartapolov ha detallado en una rueda de prensa que los cazas rusos han efectuado 1.391 salidas en las que han destruido 1.623 "objetivos terroristas": 786 campamentos, 371 posiciones fortificadas, 249 centros de mando y comunicaciones, 131 depósitos de armas, 51 campos de entrenamiento y 35 almacenes de equipos de combate.

   Además, los aviones rusos han conseguido "eliminar" a 28 "odiosos líderes terroristas". "En el curso de los dos últimos días, por ejemplo, cuatro personas han sido eliminadas en el área de Al Ghab (provincia de Idleb)", ha contado.

   Kartapolov ha afirmado que "los bombardeos rusos han provocado cambios considerables en la situación en Siria". "Los terroristas han sufrido grandes pérdidas" que les han obligado a adoptar una estrategia defensiva y a "reforzar sus filas con nuevos milicianos", ha dicho.

   "A pesar de ello, los grupos armados ilegales siguen controlando algunas posiciones, gracias a la amplia red de túneles y las diferentes fortificaciones que han construido en los últimos años", ha advertido el general.

   En consecuencia, ha subrayado que "aún es pronto para hablar de una victoria completa contra el terrorismo en Siria" y ha alertado de que los yihadistas están buscando nuevas formas de apoyo, para lo cual se han infiltrado en otros combatientes, como la alianza islámica Ahrar al Sham, "considerada un miembro de la oposición moderada por Occidente".

OFERTA DE COOPERACIÓN

   Por otro lado, el portavoz militar ha criticado la actuación de los rebeldes sirios, indicando que "sigue siendo muy difícil entender la esencia de las ambiciones y de las acciones de la denominada oposición moderada".

   Kartapolov ha animado a la oposición siria a unirse a las fuerzas oficiales y los bombardeos rusos para acabar con esta división en la lucha contra el Estado Islámico. "Todas las fuerzas patrióticas deben unirse en un frente común contra el enemigo común", ha sostenido.

   "Rusia ya ha dicho varias veces que está dispuesta a cooperar con todas las unidad sirias que luchen contra los terroristas, y eso incluye al Ejército Libre Sirio", principal grupo armado de la oposición moderada, ha recordado.

BAJAS CIVILES

   El Ministerio de Defensa no ha informado sobre las bajas causadas con la ofensiva aérea, pero el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos reveló el jueves que los aviones rusos se han cobrado al menos 600 vidas,  una gran parte civiles.

   El Observatorio, con una amplia red de fuentes sobre el terreno, detalló que al menos 185 de los fallecidos son civiles, mientras que 410 serían combatientes de los diversos grupos armados que luchan en Siria, aunque no especificó.

   Rusia lanzó el 30 de septiembre su propia ofensiva aérea sobre Siria con el objetivo declarado de derrotar al Estado Islámico y otras organizaciones terroristas. Sin embargo, diversas fuentes han denunciado que sus objetivos son distintos.

   Estados Unidos ha expresado su preocupación por la irrupción de Rusia en la guerra siria y ha advertido de que sus ataques aéreos podrían solaparse con los que, junto a una coalición internacional de 65 países, lleva a cabo desde verano de 2014.

   Moscú y Washington han llegado recientemente a un acuerdo para evitar un choque entre aviones rusos y estadounidenses en el espacio aéreo sirio, que incluye intercambio de información, aunque los detalles no han sido publicados a petición del Kremlin.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo