Domingo, 13 de julio de 2025

Una unidad de mujeres cadetes militares se estrena en la exhibición terrestre

Rusia exhibe su poderío militar en el desfile de la Victoria en la Plaza Roja de Moscú

   El presidente de Rusia y comandante supremo de las Fuerzas Armadas del país, Vladimir Putin, ha presidido la tradicional parada militar, en la que se han exhibido algunos de los armamentos y aeronaves de combate empleados en la misión en Siria.

   En la exhibición aérea han participado cazas ligeros Mikoyan Gurevich MiG-29SMT, bombarderos tácticos Sujói Su-24, cazabombarderos Su-34, interceptores MiG-31 y cazas multipropósito Su-35, entre otras aeronaves.

   Sobre el cielo moscovita han desfilado los bombarderos Tupolev Tu-95, dotados con misiles de crucero de largo alcance, el bombardero supersónico Tu-22M3 y el famoso 'Cisne Blanco', el Tu-160, una aeronave que está siendo sometida a proceso de modernización. Tampoco ha faltado en la exhibición aérea el Antonov A-124-100 'Ruslán', el mayor avión construido en serie hasta la llegada del Airbus A380.

   En el capítulo de aeronaves de ala rotatoria, Rusia ha mostrado en la Plaza Roja una escuadrilla de helicópteros de ataque Kamov Ka-52 'Alligator', helicópteros multipropósito Mi-35 y el Mi-28NE, también conocido como 'Cazador Nocturno'. Esta aeronave es el principal helicóptero de combate ruso y, además, ha estado desplegado en la misión en Siria.

   El Desfile del Día de la Victoria en la capital rusa también ha contado en esta ocasión con la participación del Mi-26, el mayor helicóptero del mundo, con capacidad para trasladar hasta 20 toneladas de carga.

   En el desfile terrestre, Rusia ha mostrado vehículos blindados Bumerang, misiles balísticos intercontinentales RS-24 Yars, sistemas de misiles antiaéreos S-400, vehículos multipropósito Rakushka,  vehículos aerotransportados BMD-4M, sistemas de misiles tácticos Iskander, obuses autopropulsados MSTA-S, el sistema de artillería Koalitsiya-SV (Coalición-SV) y carros de combate T-14 Armata, entre otros medios.

MUJERES CADETE

   En el desfile de unidades a pie ha destacado la participación por primera vez de las mujeres cadetes de la Universidad Militar, dependiente del Ministerio de Defensa, y de la Academia Militar Jrulev.

   En este bloque también se han exhibido los militares de unidades de defensa contra la radiación, sustancias químicas y armas biológicas, que fueron hace 30 años los primeros entrar en la planta de Chernóbil tras la explosión de uno de sus reactores.

PUTIN: RUSIA ESTÁ ABIERTA A UNIRSE A OTROS PAÍSES

   En su discurso durante la parada militar, el presidente del país, Vladimir Putin, ha reivindicado el trabajo de las Fuerzas Armadas y ha subrayado que "Rusia está abierta a unirse a otras naciones" para afrontar las amenazas globales.

   "Una hazaña que trasmitimos de una generación a otra las lecciones de la historia nos dicen que la paz no viene sola no se puede hacer la vista gorda a los intentos de terrorismo, a los ataques militares", ha afirmado. "Rusia está abierta a unirse a otras naciones fuera de la ideología de bloque", ha subrayado.

   Putin ha dicho que Rusia está dispuesta a trabajar en la creación de un sistema de seguridad internacional al margen de las alianzas. "Este año se cumple el 71 aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patria, solo teníamos una sola opción: la salvación de la patria. Teníamos que evacuar a millones de ciudadanos y todo esto en plena guerra. Ahora cuesta tomar conciencia de los grandes esfuerzos que se realizaron en las fábricas es una hazaña sin parangón", ha explicado.

   El desfile con motivo del Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial ha concluido con el paso de seis aviones de combate Sujói Su-25 dibujando los colores de la bandera nacional rusa sobre el cielo de Moscú.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo