Martes, 08 de julio de 2025

Torres-Dulce comparte el criterio del juez

Ruz propone juzgar a Ana Mato por "haberse beneficiado" de regalos de Gürtel

y otros miembros" de su familia, de "servicios turísticos, pago de eventos familiares y otros artículos de de uso particular" sufragados por la organización criminal.

El juez, que apunta que será en el juicio oral cuando se determine la cuantía concreta del lucro, señala que entre los años 2000 y 2004 Mato se benefició junto a su entonces marido de "regalos en forma de servicios turísticos que comprenden tanto desplazamientos en medios de locomoción como alojamientos en establecimientos hoteleros en España y en el extranjero, y otros servicios turísticos".

El magistrado, que pide a la ministra que se persone en las actuaciones en calidad de responsable civil como partícipe a título lucrativo y designe abogado y procurador, concreta que el conjunto de viajes disfrutado por Sepúlveda habrían tenido un coste de 50.331,82 euros en este periodo, de los cuales al menos 31.580 habrían servido para sufragar desplazamientos de otros miembros de su familia.

Estos gastos fueron asumidos por la empresa Pasadena Viajes en una cuenta de la que era titular Sepúlveda y que fueron cargados a la 'caja B' de la trama 'Gürtel'. De esta forma, el conjunto de servicios prestado por la empresa al exalcalde de Pozuelo generaba "un cobro ficiticio, puesto que en lugar de desembolsarlos" el exregidor, eran "abonados con fondos ajenos a los circuitos económicos de la organización".

CUMPLEAÑOS CON PAYASOS

El auto también apunta que la red abonó a Mato y su familia "regalos en forma de organización de eventos familiares y pago de servicios de carácter privado" entre los años 2001 y 2005 por un montante total de 5.108,52 euros. Entre estas percepciones se encuentran artículos de la marca de lujo Louis Vuitton (610 euros), dos fiestas de cumpleaños infantiles con globos y payasos (669,53 euros en 2001 y 1.996,19 en 2002) y una comunión de la hija del matrimonio (1.832,08 euros en 2005).

Los regalos se hicieron por orden de los presuntos cabecillas de la red, Francisco Correa y el exsecretario de Organización del PP de Galicia Pablo Crespo, y contemplaron la "emisión de recibos falaces" a favor de Sepúlveda.

El juez también mantiene al Partido Popular (PP) como partícipe a título lucrativo de las actividades que desarrollaron sus exalcaldes en Pozuelo de Alarcón, Jesús Sepúlveda, y Majadahonda, Guillermo Ortega, por un total de 236.864 euros que se destinaron a sus oficinas electorales. También tendrá que responder en el juicio oral por haberse lucrado de la red la esposa de Ortega, Gemma Matamoros.

PROCESAMIENTO DE 43 PERSONAS

Así consta en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que el juez Ruz transforma las actuaciones en procedimiento abreviado, equivalente al procesamiento, sobre los hechos de la primera época de la red (1999-2005) y propone sentar en el banquillo a 43 personas, entre las que se encuentran los extesoreros del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, Álvaro Lapuerta y Ángel Sanchís.

La causa también continúa contra el exconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo; los presuntos líderes de la trama, Francisco Correa y Pablo Crespo; los exalcaldes de Majadahonda Guillermo Ortega y Pozuelo de Alarcón Jesús Sepúlveda y el exdiputado Jesús Merino.

El juez imputa indiciariamente a estas 43 personas los delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, fraude a la administración pública, falsedad documental, delitos contra la hacienda pública, blanqueo de capitales, estafa, apropiación indebida y asociación ilíctia en el ámbito de la contratación.

ARCHIVO DE LA CAUSA CONTRA ACEBES

El magistrado también acuerda el sobreseimiento de la causa para el exsecretario general del Partido Popular (PP) Ángel Acebes en el marco del 'caso Gürtel', aunque por el momento continuará imputado en la pieza separada en la que se investiga la supuesta contabilidad B de la formación por autorizar la compra de acciones de Libertad Digital, informaron fuentes jurídicas.

En esta pieza separada se analizan los actos delictivos que se produjeron en la Comunidad de Madrid, Castilla y León y el Ayuntamiento de Estepona (Málaga) entre los años 1999 y 2005. En su auto el magistrado también ofrece la personación a los Ayuntamientos de Madrid, Majadahonda y Pozuelo de Alarcón por los posibles "perjuicios" que habrían sufrido por la actuación de sus dirigentes.

El juez Ruz, que abrió en julio pasado una pieza separada contra 45 personas, da un plazo de 30 días para que la Fiscalía y las demás acusaciones soliciten la apertura de juicio oral o en su caso el sobreseimiento de la causa contra estas 43. En concreto, el magistrado ha retirado la imputación de Julia López Valladares y Carlos Ignacio Hernández Montiel.

Además de los nueve imputados citados, Ruz propone que se sienten en el banquillo la exmujer de Correa, Carmen Rodríguez Quijano; el responsable de la Gürtel en Valencia, Álvaro Pérez, 'el Bigotes'; el cerebro financiero, Luis de Miguel; el contable, José Luis Izquierdo; el gestor de cuentas Antonio Villaverde y la trabajadora Isabel Jordán.

Completan esta relación los presidentes de Sufi, Rafael Naranjo, y Constructora Hispánica, Alfonso García Pozuelo; los empresarios Jesús Calvo Soria y Jacobo Gordon; Alicia Mínguez Chacón, Javier Nombela Olmo, Carmen García Moreno, Antonio Martín Sánchez, Juan Ignacio Hernández Rodríguez, Inmaculada Mostaza Corral, Pablo Ignacio Gallo-Alcántara Criado y Plácido Vázquez Diéguez.

Ruz también propone juzgar a la esposa de López Viejo, Teresa Gabarra; el exconcejal de Estepona Ricardo Galeote; José Luis Peñas y Juan José Moreno, los exediles de Majadahonda que grabaron a Correa; el hijo de Sanchís, Ángel Sanchís Herrero; la esposa de Bárcenas, Rosalía Iglesias; y su apoderado en Suiza, Iván Yáñez; el exviceconsejero de Inmigración de Madrid Carlos Clemente; y el exconcejal de Pozuelo Roberto Fernández.

También se sentarán en el banquillo de los acusados Enrique Carrasco, Luis Valor San Román, Mar Rodríguez Alonso, Jacobo Ortega, Pedro Rodríguez Pendas, Leopoldo Gómez Gutiérrez y José Antonio Sáenz.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo