Lunes, 14 de julio de 2025
Ciudadanos pregunta en el Congreso por el análisis de coincidencias en la tesis doctoral de Sánchez
Sánchez aborda la lucha contra la inmigración irregular con el primer ministro de Marruecos
Ambos han mantenido este lunes un encuentro bilateral durante la Conferencia Intergubernamental sobre Migraciones de la ONU en la que se ha aprobado el pacto global por una migración segura, ordenada y regular.
Durante su encuentro, Sánchez y Othmani han hablado de mejorar la cooperación entre ambos países para combatir a las mafias que trafican con seres humanos, acabar con la migración irregular, reducir el número de llegados y facilitar los retornos.
Especial atención han prestado a la cuestión de los menores no acompañados y al fomento de la migración regular, no solo con empleo temporal, como la campaña de recogida de la fresa que este año el Gobierno de España quiere que sea ejemplar.
También con motivo de su visita a Marrakech, el presidente del Ejecutivo se ha reunido con el director de la Organización Internacional de las Migraciones, Antonio Vitorino, en un encuentro en el que ambos han subrayado que el Pacto Mundial para una Migración Segura, Regular y Ordenada marca "un hito" en la historia de la ONU porque ningún país puede gestionar por sí solo un desafío global como el migratorio.
Durante el encuentro, el director de la Organización Internacional de las Migraciones ha agradecido al Gobierno español su decidido apoyo en esta materia, según ha informado Presidencia en un comunicado.
Ambos han mostrado también su confianza en que este marco no vinculante sea un instrumento útil para fomentar la responsabilidad compartida y la cooperación entre los países de origen, tránsito y destino en la gestión de los flujos migratorios.
El Grupo Parlamentario Ciudadanos (Cs) ha registrado en el Congreso de los Diputados una pregunta por escrito en la que pide al Gobierno que detalle los criterios con los que se realizó el análisis de coincidencias en la tesis doctoral del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La pregunta, registrada por la portavoz de Educación de Ciudadanos en el Congreso, Marta Martín, apunta al informe de la Secretaría de Presidencia basado en las herramientas Turnitin y PlagScan, que determinan el contenido original de la tesis, y según el cual el resultado había sido negativo "superando ampliamente los estudios de coincidencias", especificando que en el caso del Turnitin había obtenido un 13% y en el de PlagScan lo cifraba en un 0.96%.
En este sentido, Ciudadanos pregunta "cómo y con qué criterios se realizó el análisis", así como "qué equipo de personas y técnicos lo realizó". Igualmente, la formación naranja se ha interesado por saber "cómo se financió" el mismo, por los derechos de uso de programa o si se hizo pasar "como un informe público cuando en realidad no fue realizado".
Igualmente, el Grupo Parlamentario Ciudadanos ha registrado otra pregunta en el Congreso sobre la actuación del Gobierno para recuperar los restos del galeón 'San José', un buque español hundido por piratas ingleses en aguas caribeñas en 1708 y que fue localizado hace tres años.
La pregunta, registrada por el portavoz de Exteriores, Fernando Maura, cuestiona al Ejecutivo de Pedro Sánchez sobre el proceso de recuperación del galeón, cuya carga tiene un valor estimado de entre 10.000 a 17.000 millones de dólares.
Desde la formación naranja quieren saber si el Gobierno socialista ha llevado algún tipo de negociación con Colombia para una propuesta conjunta para recuperar el galeón, unos trabajos de rescate estimados en 71,3 millones de dólares, o si la Embajada de España en Bogotá ha realizado alguna gestión en este sentido.
"¿Tiene previsto el Gobierno llegar a algún tipo de acuerdo marco con nuestros socios iberoamericanos para dar más seguridad jurídica a este tipo de actividades de recuperación de patrimonio y garantizar que se realizan en beneficio del país bajo cuyo pabellón navegara el navío?", cuestiona también el diputado Maura.
Igualmente, el Grupo Parlamentario de Ciudadanos ha registrado otra pregunta por escrito relativa a la aplicación de los acuerdos entre la Unión Europea y Marruecos en el Sáhara Occidental y las recientes decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en materia de aviación y pesca y el impacto económico que pueda tener.
En la exposición de motivos, Ciudadanos advierte de las implicaciones en las compañías aéreas que podría tener la decisión del TJUE del pasado mes de noviembre sobre el acuerdo de aviación civil establecido en enero de 2018 entre la Unión Europea y Marruecos según el cual no es aplicable al territorio del Sáhara Occidental y su espacio aéreo.
"Esta decisión judicial podría tener implicaciones prácticas inmediatas, puesto que compañías aéreas como Transavia, Binter o Royal Air Maroc ya no tendrían ningún respaldo legal para reclamar vuelos regulares entre las ciudades saharauis de El Aaiún o Dakhla y la Unión Europea. Estas empresas, que operan sujetas a la legislación europea, se verían expuestas a asumir su responsabilidad civil y penal en caso de hacerlo", señala en la exposición de motivos.
Igualmente, alerta de las repercusiones sobre el acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos y la decisión del TJUE de que no se incluyan aguas territoriales del Sáhara Occidental.
En cuanto a estas dos cuestiones, desde Ciudadanos se pregunta al Ejecutivo sobre el posible impacto económicos, así como las medidas que tiene previsto poner en marcha para paliarlo. En la misma línea, cuestiona al Gobierno si ha emitido alguna declaración de respaldo para reafirmar su compromiso con el derecho internacional y las sentencias del TJUE. "En caso negativo, a qué se debe esa falta de compromiso del Gobierno de España con la necesaria aplicación del derecho internacional y de las sentencias del TJUE", añade.
Finalmente, el Grupo Parlamentario de Ciudadanos ha registrado también una Proposición no de Ley sobre mejora de la sanidad militar para su debate en la Comisión de Defensa. En la misma, formulada por el portavoz adjunto, Miguel Ángel Gutiérrez, se insta al Gobierno a realizar un "estudio riguroso sobre las carencias de la sanidad militar, tanto en medios materiales como personales".
Igualmente, se pide al Ejecutivo que suscriba convenios con las Comunidades Autónomas para el reciclaje del personal de sanidad militar, así como para el uso de material por parte de los hospitales de las Comunidades Autónomas, como es el caso de la cámara hiperbárica
de San Fernando (Cádiz).
En la misma línea, se aboga por potenciar la figura del reservista voluntario incentivando económica y profesionalmente, a personal civil para prestar servicio de forma temporal en las Fuerzas Armadas en periodos de necesidad, a realizar un estudio para flexibilizar el régimen de incompatibilidades del personal sanitario de las Fuerzas Armadas y a estudiar la posibilidad de reducir las dos escalas de Sanidad Militar a una sola escala.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna