Lunes, 14 de julio de 2025

Montoro afirma que "España no es Grecia, pero pudo serlo" de no "haber hecho los deberes"

Sánchez apela a la "responsabilidad" de Rajoy para que deje la "instrumentalización partidista" de la crisis griega

Una situación que exige, en su opinión, del entendimiento entre el Ejecutivo de Alexis Tsipras y las instituciones europeas.

   En una declaración, sin aceptar preguntas, antes de su participación en el acto de homenaje a Pedro Zerolo celebrado este martes en la sede de UGT, el líder del PSOE ha reiterado su apuesta para no cerrar el diálogo entre Grecia y la 'troika', poniendo como prioridad que los ciudadanos dejen de "pasarlo mal".

   Sánchez ha criticado las "descalificaciones" que dice haber escuchado estos últimos días, especialmente de Mariano Rajoy. "Lo que no puede hacer un presidente del Gobierno es decir que no se va a contagiar económicamente España de la crisis de Grecia pero tratar de instrumentalizar desde un punto de vista partidista la crisis en Grecia", ha denunciado.

   "Flaco favor está haciendo a todos los españoles intentando equiparar el drama de Grecia con la situación política-económica de España", ha añadido en referencia al presidente del Gobierno, que criticó al PSOE por pactar con, según sus palabras, Podemos-Siryza.

Montoro afirma que "España no es Grecia,

pero pudo serlo" de no "haber hecho lo

s deberes"

  El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha afirmado que "España no es Grecia, pero pudo serlo" de no haber "hecho los deberes en casa".

   "No hemos necesitado en España el rescate que tanto pedían muchos en el año 2012 porque en España hemos hecho los deberes en casa. El Gobierno de España, y su presidente, don Mariano Rajoy, se echó sobre las espaldas las políticas para pedir la responsabilidad y el esfuerzo a la sociedad española para no tener que vivir lo que otros países están viviendo, y hoy España está creciendo y creando empleo", afirmó Montoro en la entrega de diplomas de la 27ª promoción del Máster en Unión Europea a los alumnos del Real Instituto de Estudios Europeos.

   El titular de Hacienda, que subrayó que España es hoy en Europa "un socio fiel y leal", se mostró convencido de que "Grecia no es España y también puede ser España, en sentido positivo".

   "Grecia es una parte muy importante de Europa. Lo que hace falta en toda Europa son gobernantes que hagan frente a sus responsabilidades, explicando a la sociedad lo que hay que hacer", dijo al respecto.

   Montoro, que recordó que dentro de los esfuerzos que ha hecho España se ha preservado la protección social en el mismo rango del año 2011, aseguró que se adoptaron las políticas "que había que hacer para que España empezara a crecer y crear empleo".

   Así, confió en que el resto de socios europeos sigan también esas políticas, ya que en Europa "todos necesitamos de la solidaridad de todos, pero necesitamos también que la política y los gobiernos de Europa hagan lo que tienen que hacer en sus propias casas y expliquen a la gente que estar en Europa es un compromiso social que conviene a todos".

   Además, Montoro se mostró convencido de que el euro es un proceso "positivo y no reversible". "Cuando vuelven a alzarse voces que lo vuelven a cuestionar, son las mismas voces que vaticinaban en 2012 que era el final del euro, que llegaron a vaticinar que en España habría 'corralito' bancario, y no lo hubo, como no debe de haberlo en ningún lugar de Europa si cada uno en su casa hace lo que tiene que hacer, que es ser coherente con los principios y planteamientos de Europa", añadió.

   De esta manera, aseguró que el problema actual es de índole política, "que obviamente tienen consecuencias económicas", aunque hay que insistir en que Europa "es ese gran proyecto común en el que cabemos todos y estamos obligados a cumplir con las reglas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo