Domingo, 13 de julio de 2025

El PP pide a Sánchez que no busque espacios de diálogo entre los CDR y la Constitución porque no existen

Sánchez avisa a ERC de que puede terminar como el PDeCat "devorado por el tigre del independentismo"

En el primer Pleno de control al Gobierno en el Senado tras el anuncio del adelanto electoral, Sánchez ha protagonizado un duro rifirrafe con el senador de ERC Joaquim Ayats, que ha acusado al Ejecutivo de levantarse de manera unilateral de la mesa de diálogo con los independentistas catalanes.

Sánchez le ha replicado que el independentismo nunca quiso dialogar de verdad porque aún no se ha enfrentado a sus "propios fantasmas" y tienen "pavor" a admitir ante los elementos más radicales que les engañaron al hacerles creer que la independencia era posible.

El senador Ayats ha admitido que no tiene claro si la retirada del Gobierno de la mesa de negociación se debe al miedo a la manifestación de Colón de la derecha o en realidad fue todo una representación dirigida a construir un relato hasta la convocatoria de las elecciones.

En opinión de Ayats, al Gobierno le ha faltado "arrojo político" y le ha preguntado al presidente si tiene intención de volver a la mesa de diálogo con "voluntad sincera" porque ellos siguen "dispuestos a negociar".

QUIEREN VIVIR DE LA CRISIS

Sánchez le ha contestado que en estos 8 meses de Gobierno socialista han tenido muchas oportunidades para dialogar, pero el problema llega cuando los independentistas reclaman al Ejecutivo cosas "imposibles". "Ustedes quieren vivir de la crisis, no resolverla", les ha acusado.

El jefe del Ejecutivo ha espetado al senador republicano que incluso la mayoría de la sociedad catalana, cada vez que se ha expresado en las urnas, les ha dicho que no quieren la independencia, sino otra cosa, un mejor autogobierno, pero no la separación de España.

"Lo cierto y verdad es que ustedes nunca quisieron dialogar, nosotros sí queremos resolver el conflicto y queremos una España que se reconozca en su diversidad", ha concluido Sánchez, no sin antes denunciar que con su actitud y su negativa a aprobar unos Presupuestos que contemplaban 2.200 millones de euros para Cataluña los independentistas han "demostrado muy poco respeto por el pueblo catalán". "Continuar el viaje a ninguna parte no es ser valiente", ha zanjado.

El PP pide a Sánchez que no busque

espacios de diálogo entre los CDR y la

Constitución porque no existen

El PP ha pedido este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no busque "espacios" de diálogo entre los Comités de Defensa de la República catalanes (CDR) y la Constitución porque "no los hay".

En la primera sesión de control al Ejecutivo en el Senado tras el anuncio del adelanto electoral, el senador del PP Ignacio Cosidó ha acusado a Sánchez de haber hecho un gran "daño" a España en apenas ocho meses en La Moncloa en los que ha "humillado" a miles de españoles e "indignado" a muchos socialistas con su "política de apaciguamiento" con el independentismo catalán.

Cosidó ha intentado desmontar un argumento esgrimido en una intervención anterior de Sánchez quien, en respuesta a un senador de ERC, acusó a los independentistas de vivir "mejor" con un Gobierno del PP. "No debía de ser así porque nos echaron con sus votos" del Gobierno con la moción de censura que llevó a Sánchez a La Moncloa, replicó el senador 'popular'.

En opinión del PP, Sánchez no sólo ha hecho daño en la gestión de la crisis en Cataluña, también ha llevado al país "a las puertas de una nueva crisis económica" y en la "principal puerta de entrada a la inmigración".

Cosidó ha vaticinado que Sánchez será derrotado en las urnas porque los españoles no le renovarán la confianza para que siga negociando con los independentistas, ni para que indulte a los "golpistas" que pusieron en marcha el 'procés'.

FIN DE LOS VUELOS EN FALCON

"Tras el 28A usted no va a poder completar su cuarta vuelta al mundo ni asistirá en Falcon a más conciertos y tendrá que tomar decisiones más trascendentes que elegir el colchón de su alcoba", se ha burlado Cosidó en referencia al arranque del libro 'Manuel de Resistencia' que acaba de publicar Pedro Sánchez, donde revela que la primera decisión que tomó al llegar a La Moncloa fue cambiar el colchón de la cama y pintar la habitación.

Cosidó incluso se ha permitido señalar que Sánchez tendrá tiempo tras el 28A para poder escribir de verdad nuevos libros --y no que se los escriban-- y le ha sugerido dos títulos para esas eventuales publicaciones: "Historia de una traición y Manuel del incompetente".

Pero a pesar de todas estas provocaciones, Sánchez ha evitado pasar al contraataque con Cosidó. "Entiendo la política de forma distinta a usted. La política es ser útil, servir a la ciudadanía, no crispar, respetar, tolerar, no insultar y anteponer los intereses de la ciudadanía", ha argumentado el presidente.

Y es que Sánchez está convencido de que para el PP el problema no es cómo gobierne el PSOE, sino que gobierne, porque tienen un "sentido patrimonialista del poder". Sánchez ha recordado a los 'populares' que si el PSOE ganó la moción de censura fue porque el anterior presidente, Mariano Rajoy, se negó a asumir su responsabilidad en primera persona y no dimitió tras la condena al PP por "financiación irregular y enriquecimiento ilícito".

El presidente ha sacado pecho de las decisiones que ha tomado su Gobierno para impulsar leyes en beneficio de la mayoría social del país y revertir los recortes que hizo el PP a lo largo de 7 años con la excusa de la crisis.

Y ha reafirmado el compromiso de su partido, el PSOE con la Constitución, que entienden como una "carta de derechos y libertades", y no como una "carta punitiva" como la entienden los 'populares'. "Nosotros defendemos España, pero una España diferente a la suya, optimista, abierta, no retrógrada" como la que representan, en su opinión, PP, Ciudadanos y Vox, el "bloque de la involución".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo