Viernes, 18 de julio de 2025

en lo de cambiar la constitucion tienen razon hay que suprimir as autonomias

Sánchez e Iglesias coinciden en pedir soluciones políticas para Cataluña y difieren en los cambios en la Constitución

Los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y de Podemos, Pablo Iglesias, han intercambiado puntos de vista la tarde de este domingo sobre la situación en Cataluña, una conversación en la que han coincidido en la necesidad de acometer soluciones políticas ante el desafío soberanista y en la que han constatado sus diferencias sobre los cambios en la Constitución de cara a la próxima legislatura.

   Según informaron fuentes de ambas formaciones, la conversación telefónica se ha producido sobre las cinco de la tarde de este domingo, se ha desarrollado en un clima cordial y se ha prolongado durante unos 25 minutos.    

   La llamada se produce después de que ambos fueran recibidos la semana pasada por Mariano Rajoy en La Moncloa y apenas 24 horas después de que el líder socialista mantuviera una conversación telefónica con el candidato de Ciudadanos a La Moncloa, Albert Rivera.

   Sánchez e Iglesias han constatado durante la conversación que ambos comparten la "preocupación" por la situación política derivada del desafío soberanista catalán y parten como punto de encuentro en compartir la necesidad de apostar por soluciones políticas. En esta línea, coinciden además en que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "no ha aportado ninguna", según han informado en un mensaje consensuado difundido por ambas formaciones.

   El presidente del Ejecutivo inició la semana pasada una ronda de contactos con los líderes de otras formaciones que arrancó con Pedro Sánchez y siguió con Albert Rivera y Pablo Iglesias. Continuará esta semana con Alberto Garzón (IU) Josep Antoni Duran Lleida (Unión) y Andrés Herzog (UPyD).

   En la llamada telefónica, ambos han constatado igualmente sus diferencias sobre las reformas constitucionales que son necesarias de cara a la próxima legislatura. El líder socialista defiende cambios en la Carta Magna que garantice "la estabilidad política y la solidaridad territorial" y, para ello, propone una "estructura federal", un sistema que "defiende la unidad del Estado", pero reconoce las "singularidades de los territorios de España".

   Desde la formación morada, que defiende una Cataluña dentro de España pero pide un referéndum para que los catalanes decidan su relación con el Estado, apuesta por una reforma de la Constitución que defina un nuevo modelo territorial en el que Cataluña sea una "nación" y para reconocer el derecho a decidir.

   En cualquier caso, Sánchez e Iglesias se han emplazado durante la conversación de este domingo a seguir en contacto e intercambiando puntos de vista sobre Cataluña en el futuro próximo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo