Miercoles, 16 de julio de 2025
si es verdad que deje de apoyar sus gobiernos
Sánchez exige a Podemos que se disculpe por sus declaraciones "justificando" la condena a Leopoldo López
El líder de los socialistas ha lanzado este mensaje tras reunirse en el Congreso de los Diputados con la esposa del dirigente encarcelado, Lilian Tintori, a quien ha trasladado todo la solidaridad de su partido.
Sánchez ha asegurado que podrán contar con su apoyo "hoy y siempre" y ha cargado contra aquellos que "están intentando justificar la prisión a personas que, por sus ideas políticas, lo único que están haciendo es luchar por una Venezuela libre, democrática y donde no haya presos políticos".
Tintori ha agradecido el apoyo que ha recibido de toda la sociedad española y, en especial, del máximo dirigente del PSOE y del expresidente Felipe González, que participa en la defensa de su marido, líderes políticos, ha dicho, que "hablan claro y no tienen dobles estándares, que luchan por la democracia".
Y ha cargado contra el exdirigente de Podemos Juan Carlos Monedero, quien, en un artículo en su blog, justificó la condena a Leopoldo López al considerar que alentó una especie de "kale borroka" en Venezuela y sembró el "caos".
Tintori, que ha llamado "cobarde" a Monedero por "meterse con un hombre que está preso y que no se puede defender" porque está "aislado", ha afirmado que al exresponsable de Podemos recibe las mismas "órdenes de estrategia política" que recibió la jueza Susana Barreiros, que "condenó a un hombre inocente".
Con todo, la mujer de López ha querido hacer hincapié en que lo que representa a España no son estas palabras de Monedero, sino "su gente" que "ha sido solidaria, firme y constante en la defensa de la democracia y de los Derechos Humanos para todos los venezolanos".
Tras la reunión, el líder de los socialistas ha insistido en su "rotunda" condena de la "destrucción de las libertades" en Venezuela y ha pedido al "régimen de Maduro" la liberación de todos los presos políticos y, en particular, de Leopoldo López.
Además, ha exigido al Gobierno venezolano que las próximas elecciones del mes de diciembre se celebren con "plenas garantías" y todos los venezolanos puedan votar "en libertad". Y ha expresado su deseo de que, en estos comicios, "se pueda producir un cambio y vuelva la democracia a Venezuela".
Sánchez se ha comprometido a que su partido y él mismo seguirán trabajando y luchando porque "haya libertad, democracia y ningún preso político más a partir de diciembre".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna