Sabado, 19 de julio de 2025
Maíllo (PP) dice que Pedro Sánchez está "dispuesto a poner España patas arriba" y pide "más valentía" a Susana Díaz
Sánchez insiste en que intentará formar gobierno porque el PP y Rajoy son "incapaces de ponerse de acuerdo con nadie"
En un acto político en San Sebastián, junto a la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, y el secretario general del PSE-EE de Guipúzcoa, Iñaki Arriola, el líder socialista ha manifestado que "en Madrid andan los periodistas despistados porque no tienen ninguna noticia sobre las negociaciones de Mariano Rajoy para formar gobierno". "No es por que el PP sea discreto, es que no las hay", ha indicado, para añadir que "cuatro años gobernando de espaldas a todo el mundo, pasan factura".
Sánchez ha asegurado que se siente "fuerte" y que el PSOE tiene una "enorme tarea de trasformación, de diálogo, de negociación y de modernización de nuestro país en aspectos económicos, sociales y en la regeneración democrática".
En esta línea, ha manifestado que va a ser "fiel a su compromiso, leal a los votantes socialistas y consecuente con lo que ha venido diciendo durante estos cuatro años".
Por otra parte, Sánchez ha confiado en que las fuerzas progresistas apoyen las 17 propuestas que el PSOE ha presentado en el Congreso y ha destacado que van a necesitar "grandes consensos para esas transformaciones" que necesita España.
"Lo que tiene que hacer un partido es ser capaz de tender puentes. No estamos por trazar líneas rojas, no vamos a hablar desde atalayas, sino a tender puentes para las transformaciones", ha añadido.
El vicesecretario del PP, Fernando Martínez-Maíllo, ha afirmado que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, está "desesperado y preocupado por su futuro", además de estar "dispuesto a poner España patas arriba, llegando a un acuerdo con quien quiere romper su unidad", por lo que ha pedido a la secretaria general del PSOE en Andalucía, Susana Díaz, "más valentía y que diga lo que piensa".
En un acto celebrado en Cádiz, Maíllo ha recordado que ha sido el PP quien ha ganado las elecciones y que ante un "escenario nuevo e inédito, tenemos que debatir", pero ha advertido que eso es "responsabilidad de todos, incluido aquellos que no han ganado".
"El mandato de los ciudadanos es que nos entendamos", ha señalado el dirigente del PP, que ha criticado que otros partidos digan que los ciudadanos "han pedido cambio, cuando lo que han pedido es que nos entandamos, compartir tareas".
En este sentido, ha asegurado que el PP "tiende la mano a todas las formaciones", ya que es "un partido capaz de compartir tareas y que antepone los intereses de los españoles al de sus siglas".
Así, tras señalar que España se enfrenta a varios desafíos, como la consolidación de la recuperación económica, ha pedido que "no desperdiciemos el trabajo realizado por conseguir el poder por el poder".
Maíllo ha criticado así a Pedro Sánchez, al que ha calificado como "el hombre del no a cualquier diálogo" con el PP, que ha sido votado por más de siete millones de españoles. "Pretende arrinconar al 30 por ciento de los que votaron y pretende hacer concesiones a quien quiere romper España", ha añadido.
Por eso, tras indicar que ha empezado con la cesión de senadores, ha preguntado si "alguien va a ser capaz de poner un poco de cordura en el PSOE".
El dirigente del PP ha acusado a Pedro Sánchez de estar "cargado de prejuicios", y ha defendido la "oportunidad histórica" de hacer un "gran pacto" entre PP, PSOE y Ciudadanos, "porque esto representa las tres cuartas partes" de lo que han votado los ciudadanos.
Maíllo ha criticado que Pedro Sánchez esté "dispuesto a pactar con quien sea con tal de llegar a la Moncloa para garantizar su supervivencia política" y ha recordado que "pretende ser presidente de España alguien que quedó cuarto en la jurisdicción por la que se presentaba".
En cuanto a la cesión de senadores, ha afirmado que "se ha hablado de cortesía, pero lo cortés sería que explicara por qué los ha cedido y cuál es el acuerdo, porque detrás hay una estrategia de pacto con los independentistas para llegar al Gobierno".
Asimismo, ha hecho referencia al "silencio cómplice" de Susana Díaz en este asunto, que "está permitiendo que el PSOE de alas a los independentistas". En este sentido, tras indicar que "es verdad que ninguno --de los senadores cedidos-- es andaluz", ha pedido a la dirigente socialista andaluza "que sea valiente y diga lo que piensa, porque lo que piensa ella es lo que pensamos todos, que es una vergüenza la cesión al independentismo".
Finalmente, tras incidir en que el PP ha sido el ganador y el que tiene la legitimidad para formar gobierno, ha manifestado estar "convencido" de conseguir formarlo "con el esfuerzo de todos".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna