Jueves, 10 de julio de 2025

"Me dejaré la piel para luchar contra la corrupción"

Sánchez pide a Iglesias echar a Monedero porque es "inmoral" mantenerlo y que aclare si hay "financiación irregular"

  El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido este lunes al líder de Podemos, Pablo iglesias, que eche a su compañero Juan Carlos Monedero, porque cree que es "inmoral" contar con alguien que creó una sociedad interpuesta "para tributar por la mitad de lo que le corresponde", por unos trabajos de asesoría ante los que ha expresado dudas.

   En una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, Sánchez ha recordado que trabajó en consultoría internacional y, con la experiencia que tiene en el sector privado, ha asegurado que en asesoría externa "no se paga" por un estudio las cantidades que Monedero dice haber cobrado de varios Gobiernos, entre ellos el venezolano.

   El líder de los socialistas ha apuntado que se están "viendo dudas de la financiación irregular" de Podemos que sus dirigentes "tienen que aclarar" y ha asegurado a los votantes y simpatizantes de este partido que si él tuviera a alguien en su Ejecutiva que hace lo que ha hecho Monedero "para pagar la mitad de los impuestos que le toca pagar", al día siguiente de saberlo "estaría fuera" de su dirección.

   "Es el compromiso que yo asumo con mis votantes y también con los españoles y a mí me gustaría también que en este caso el secretario general de Podemos, es decir, Pablo Iglesias, hiciese lo propio, porque me parece que es inmoral tener a un 'número tres' de tu organización que ha creado una sociedad interpuesta para tributar la mitad de lo que le correspondería", ha insistido.

   Sánchez ha subrayado que su partido sí está "comprometido con la ejemplaridad" y ha defendido la necesidad de "elevar y rearmar políticamente y moralmente el sistema democrático". "No quepa duda, me dejaré la piel para luchar contra lo que más me repugna, y es la corrupción", ha afirmado.

   Mientras tanto, ha criticado, hay responsables políticos que, en asuntos de corrupción, "parece que pasaban por allí". Así, ha cuestionado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no supiera que "había una caja B" en su partido, o que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, no conociera "el gran fraude fiscal" cometido por la familia Pujol.

RAJOY DEBE "ASUMIR ALGUNA RESPONSABILIDAD" POR

LA 'GÜRTEL'

   El secretario general del PSOE ha recalcado que "ya va siendo hora" de que los dirigentes políticos "asuman su responsabilidad y digan la verdad" y ha citado en concreto al jefe del Ejecutivo, que,  "asediado por un caso de corrupción" como la Gürtel, "debería asumir alguna responsabilidad".

   En este sentido, ha recordado las palabras de la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, que este domingo dijo en una entrevista que "no pondría la mano en el fuego por Rajoy". "Razones tiene", ha señalado. "También decía que estaba convencida de que Rajoy no iba a poner la mano en el fuego por ella, también creo que el señor Rajoy tiene bastantes razones para no poner la mano en el fuego", ha remachado.

"NO HAY NINGÚN PARTIDO LIBRE DE CORRUPCIÓN"

   El máximo dirigente del PSOE ha apuntado que la corrupción es "inherente al sistema político" y -recordando el caso Bárcenas, el de ahora en Podemos y el de Filesa hace 25 años en el PSOE-- ha señalado que no hay "ningún partido libre" de ella.

   Pero, dicho esto, ha garantizado que a él no le va a "temblar el pulso" para "echar a ningún corrupto", porque "por encima de las personas, están las ideas y la historia de un partido que ha servido" a España, y ha recalcado que ya ha actuado "con contundencia" en los casos que ha sufrido.

   Además, ha recordado algunas de las medidas impulsadas por la nueva dirección, tales como publicar las declaraciones de bienes y actividades de los miembros de la Ejecutiva, y firmar un acuerdo con Transparencia Internacional, que le convierte "si no en el primero, en el segundo partido más transparente de España".

CHAVES, GRIÑÁN Y LA LÍNEA ROJA PARA ASUMIR

RESPONSABILIDADES

   Asimismo, ha explicado que los socialistas han puesto "una línea roja para la asunción de responsabilidades" en el momento de la apertura de juicio oral, si bien ha apuntado que se valorará tomar medidas ante una imputación en función de la "gravedad" de los hechos.

   "No podré garantizar que no habrá corrupción en nuestra democracia si el PSOE gobierna, pero lo que puedo asegurar es que haré lo indecible para que los corruptos estén en la cárcel y devuelvan el dinero que ha robado", ha remachado.

   Así, preguntado por el caso de los ERES y la situación a la que se enfrentarían Manuel Chaves y José Antonio Griñán si son imputados, Sánchez ha asegurado que en este caso tiene la "misma posición" que la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que dijo que deberían dejar sus actas de parlamentarios si son imputados.

El PSOE, ha recalcado, va a estar siempre "del lado de la justicia y de la buena gestión de los recursos públicos", convencido además de que la política "tiene que ir dos pasos por delante de la legalidad".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo