Lunes, 28 de julio de 2025

Podemos critica la falta de concreción del PSOE y avisa de que un "diálogo a tres" con C's "son castillos en el aire"

Sánchez sondeará a los partidos para ver si es viable una alternativa a Rajoy

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que esta misma semana se pondrá en contacto con el resto de líderes de los partidos con representación parlamentaria, salvo EH Bildu, para abrir una ronda de consultas con todos ellos con el fin de encontrar "entre todos una solución al fracaso de la investidura de Mariano Rajoy y al atasco político".

En rueda de prensa después de una reunión de la Permanente de la Comisión Ejecutiva Federal, el líder del PSOE ha asegurado que no se está "postulando para liderar una alternativa", "entre otras cosas" porque aún no sabe cuál es la posición del resto de fuerzas políticas, pero no ha descartado ninguna solución. Sólo ha dejado claro que el PSOE "no va a liderar otra investidura fallida" y que no va a hacer presidente a Mariano Rajoy.

Sánchez ha justificado su decisión de abrir esa ronda exploratoria -cuyas reuniones tendrán el formato y la publicidad que deseen sus interlocutores-- en que, aunque Rajoy, se vaya a quedar "de brazos cruzados" tras su fracaso en la investidura, el PSOE no puede imitar esa actitud.

"Esa cerrazón obliga al resto de fuerzas a hablar", ha argumentado, añadiendo que el PSOE acudirá a ese diálogo "de manera humilde y generosa" para explorar soluciones al "atasco político", pero remarcando que ese paso al frente no puede interpretarse como su postulación para ser presidente del Gobierno.

"No me estoy postulando para liderar una alternativa. Somos conscientes de que los ciudadanos están cansados de ver a sus representantes abriendo rondas de negociación", ha dicho . Eso sí, ha dejado la puerta abierta a volver a presentar su candidatura a la investidura pero sólo si tiene apoyos para que salga adelante porque no tendría sentido ir a otro debate fallido.

Así las cosas, su objetivo es ver qué solución propone cada partido porque está convencido de que la salida al bloqueo debe ser colectiva, máxime cuando todos sostienen que no quieren terceras elecciones. "Vamos a ver hasta dónde está dispuesto a llegar cada uno de ellos", ha dicho, incidiendo en que él no va a crear "falsa expectativas a nadie".

DIÁLOGO SIN VETOS NI LÍNEAS ROJAS

"Voy a ir de frente", ha garantizado, sacando pecho por su coherencia y apostillando que su intención es entablar un diálogo "sincero, sin vetos ni líneas rojas". "Es necesario que España tenga un gobierno pero no un gobierno cualquiera, sino un gobierno de cambio que ponga fin a los recortes, los casos de corrupción y la falta de ejemplaridad y que recupere los derechos perdidos en todos estos años", ha manifestado.

Tras varias preguntas sobre que oferta concreta va a poner sobre la mesa el PSOE en esos contactos, Sánchez se ha limitado a señalar que su propuesta es "cambio". "El país necesita cambiar", ha remarcado, incidiendo en que el objetivo de las consultas es saber por qué solución apuesta el resto de fuerzas políticas.

"No tenemos que engañar a los ciudadanos y Rajoy no se tiene que engañar. El PSOE no le va a apoyar ni antes ni después de las elecciones gallegas y vascas y el resto de interlocutores tampoco se debe dejar engañar porque el PSOE es la alternativa al PP", ha enfatizado, avisando de que "cuatro años más de Rajoy solamente traerán más casos Soria".

En varios tramos de su rueda de prensa, el líder del PSOE ha puesto el énfasis en que si él va a hablar con Rajoy, como le demanda constantemente Ciudadanos, el partido de Albert Rivera y el de Pablo Iglesias deberían poner fin a su "vetos cruzados" y dialogar también porque ya no son partidos emergentes, sino que están en el Parlamento y deben asumir su "responsabilidad" en la gobernabilidad de España.

"La responsabilidad de Ciudadanos no es votar sí a cualquier candidato que se presente a la investidura y la de Podemos no es votar no, su responsabilidad es ofrecer alternativas constructivas a la gobernabilidad", ha remachado. "Ha llegado el momento de que hagamos todos política grande, pensemos en los españoles y no nos miremos de reojo. ¿Vinieron a cambiar la política o a bloquearla?", ha preguntado expresamente a los naranjas y los morados.

COMITÉ FEDERAL CUANDO EL PANORAMA SE ACLARE

Sánchez ha afirmado que el Comité Federal, máximo órgano del partido entre congresos, se reunirá cuando el PSOE tenga claras "cuáles son las soluciones que pongan todos sobre la mesa y haya novedad de cómo desbloquear la situación política".

Tras remarcar que este órgano se ha reunido siete veces desde el 20 de diciembre, el líder socialista ha rehusado aventurar una fecha para esa cita que reclaman algunos dirigentes regionales y ni siquiera ha avanzado si podría tener lugar antes o después de las elecciones vascas y gallegas.

"Soy un Comité Federal andante", ha ironizado, respondiendo a quienes, como el extremeño Guillermo Fernández Vara, han criticado que se acalle a los críticos. En este punto ha asegurado que él "nunca" ha "negado el debate". "Al contrario, en el PSOE las decisiones son colegiadas, las he debatido con mis compañeros y yo las he cumplido", ha dicho, remarcando la vigencia de la resolución aprobada en su último encuentro por el máximo órgano entre congresos.

Podemos critica la falta de concreción del

PSOE y avisa de que un "diálogo a tres" con

C's "son castillos en el aire"

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha afirmado este lunes que están a la espera de que el PSOE les llame y "concrete" el llamamiento que el viernes realizó el líder socialista, Pedro Sánchez, a las "fuerzas del cambio" para desbloquear la formación de gobierno. Asimismo, ha avisado de que, aunque están dispuestos a hablar con todos, un "diálogo a tres" que incluya a Ciudadanos tiene pocas posibilidades de prosperar y que, por ello, tendrían que ser los socialistas los que negocien con el partido naranja una posible abstención.

"A día de hoy no ha habido ninguna concreción. Todavía estamos esperando esa concreción. Creemos que la clave para desbloquear la situación es la voluntad política y que el PSOE decida qué camino seguir", ha asegurado Echenique en la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede del partido morado tras la reunión de la Ejecutiva.

En este sentido, el dirigente de Podemos ha criticado el "llamamiento literalmente ambiguo" que hizo Sánchez el pasado viernes durante el breve debate que precedió a la segunda votación de investidura de Rajoy. "No conocemos ningún detalle más de esas palabras. Estamos a la espera de la llamada y la concreción", ha reiterado.

"El PSOE debe decidir si quiere apostar por una tercera convocatoria electoral o quieren poner sobre la mesa la voluntad política que hace falta para formar un gobierno progresista. Ese es el ingrediente esencial que echamos en falta, no más fotos, reuniones o planteamientos abstractos sino el deseo de formar un gobierno progresista. Eso pasa por una decisión concreta", ha enfatizado.

A la hora de explorar esa posible alternativa de gobierno que Podemos reclama al PSOE, Echenique ha añadido que la alianza de Ciudadanos con el PP "complica un planteamiento a tres". "Se ha clarificado muchísimo el papel de Ciudadanos", ha añadido, antes de señalar que esto aleja aún más la posibilidad de llegar a un acuerdo a tres con el partido naranja.

"No creo que Ciudadanos vaya a abandonar su alianza con el PP. El propio presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, está diciendo al PP que le apoyaría en Galicia. La propia hipótesis de un diálogo a tres son castillos en el aire", ha apostillado para añadir que, aún así, estarían dispuestos a sentarse con ellos si el partido naranja cambiara de opinión y rompiera su alianza con el PP. "Pero creo que eso no va a pasar", ha reiterado.

De este modo, Echenique ha avisado al PSOE de que si quiere que Ciudadanos permita, al menos con su abstención, la formación de un Gobierno "progresista", es su deber intentar convencer por su cuenta a la formación de Albert Rivera, pero no a través de una mesa a tres que, dadas las distintas posiciones, no tiene probabilidades de prosperar.

QUE EL PSOE BUSQUE LOS APOYOS QUE LE FALTAN

"Tendría que ser el PSOE el que buscase los apoyos que le faltan. Esos votos pueden venir de diferentes lugares. Tendría que ser el candidato a la investidura el que tendría que buscarlos", ha reclamado. "Podrían venir de una abstención de Ciudadanos, que no está en condiciones de apoyar ese acuerdo pero que por responsabilidad y por que no haya terceras elecciones a lo mejor se podría abstener, y el PSOE podría conseguir negociar esa abstención", ha sugerido.

En el caso de que el partido naranja se negara a apoyar esa alternativa de gobierno que propone Podemos, Echenique ha defendido que el PSOE debería hablar con las fuerzas vascas y catalanas porque "la perspectiva de que haya un gobierno que no tenga el cáliz inmovilista y recentralizador" podría ser "un buen aliciente".

Preguntado sobre la posibilidad de que el PSOE les pidiera apoyo para un gobierno en solitario, el responsable de Organización de Podemos ha alertado de que no es una "buena idea" porque dicho Ejecutivo no tendría "estabilidad. No obstante, ha manifestado que no cree que el PSOE vaya a plantear esa opción.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo