Domingo, 27 de julio de 2025

Pedro Sánchez recalca que el PSOE no opina sobre la candidatura de Otegi y se remite a la Justicia

Sánchez tacha de "tomadura de pelo" la respuesta de Rajoy, rechaza la abstención y urge a fijar la investidura

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha tachado este miércoles de "tomadura de pelo" la respuesta del presidente Mariano Rajoy a la negociación propuesta por Ciudadanos y ha exigido poner ya fecha al debate de investidura del líder del PP, una cita en la que, según ha reiterado, los socialistas votarán en contra y, por tanto, descartan la abstención.

En rueda de prensa en el Congreso, Pedro Sánchez ha dicho que en la comparecencia de Mariano Rajoy tras el Comité Ejecutivo del PP "no ha habido ningún avance" porque el presidente "exige la sumisión" de los demás grupos parlamentarios. "Quiere gobernar sin oposición", ha exclamado.

A su juicio, la declaración ofrecida por Rajoy tras la reunión de su partido es "impropia de un candidato a la Presidencia del Gobierno" y una "tomadura de pelo" hacia todos los españoles. "No sabemos fecha de investidura, ni si se va a presentar ni con qué programa de gobierno se presentaría. Hay una indefinición y no hay mayor bloqueo que eso", ha manifestado el líder socialista.

20 DÍAS DESPUÉS DEL ENCARGO DEL REY

Para Sánchez, "ni Mariano Rajoy ni nadie tiene derecho a mantener cautivo a las instituciones y a la democracia", la cual tiene "unos plazos y unos procesos que hay que cumplir". Por eso, ha insistido en reclamar que, 20 días después de que el Rey encargara la formación de gobierno al líder del PP, éste debe concretar ya la fecha de la investidura.

El secretario general de los socialistas ha dado dos días de plazo al presidente del PP. En caso contrario, este viernes el Grupo Socialista presentará una iniciativa parlamentaria, similar a la que el PP planteó en febrero cuando metía prisa a Patxi López, en la que exigirá a la actual presidenta del Congreso, Ana Pastor, que llame a Rajoy para poner fecha y hora.

En cuanto al anuncio que ha hecho Rajoy de que tiene previsto llamar a Sánchez para reunirse con él, el líder del PSOE ha asegurado que no tiene "ningún problema" en mantener un encuentro con el presidente en funciones, si bien considera que "lo más razonable" sería que esa cita se produjera sabiendo ya la fecha de la investidura y puntos concretos sobre la negociación con Ciudadanos, como por ejemplo saber si el PP acepta las seis condiciones que el partido naranja le ha puesto para apoyarle.

Sobre una posible investidura de Mariano Rajoy, Sánchez ha reiterado que el PSOE se mantiene en el voto en contra e incluso de cualquier otro posible candidato del PP, y por tanto descarta la abstención que le piden 'populares' y 'naranjas'.

Según ha subrayado, el 'no' a Rajoy responde a una "convicción ideológica" y a una "cuestión ética" porque en campaña electoral el PSOE se comprometió a decir "sí al cambio" y a que "en España sólo habría regeneración" si el PP pasaba a la oposición y acometía desde ahí un proceso de regeneración.

DECISIÓN DEL COMITÉ FEDERAL

El secretario general ha aprovechado para recordar que la decisión de no abstenerse en una investidura de Rajoy salió de la reunión que celebró en julio el Comité Federal del PSOE, el órgano más importante entre congresos, y que esta posición fue "debatida y aceptada" por todos sus miembros. Además, está convencido de que es respaldada por una "amplia mayoría de votantes".

Sánchez considera que el "único dilema" al que se ha tenido que enfrentar el PP tras los resultados de las elecciones generales es "demostrar que puede hacerse con una mayoría suficiente" para lograr una investidura".

Sin embargo, ha advertido una vez más que esto no se logra "con chantaje y desdenes" hacia el PSOE amenazando con unas terceras elecciones, sino "con diálogo". "Y se ha demostrado que al PP le falta capacidad de diálogo y le sobran casos de corrupción", ha afirmado.

NO CONCRETA CUÁL ES LA ALTERNATIVA

Ya que el PSOE ha confirmado que no se abstendrá en la investidura de Rajoy, pero tampoco quiere unas terceras elecciones, Sánchez ha sido preguntado varias veces en la rueda de prensa sobre cuál es la alternativa que pueden ofrecer los socialistas.

No obstante, ha preferido no contestar y se ha limitado a reiterar que "en democracia es importante respetar los plazos y los procesos" y que es al líder del PP a quien le corresponde dialogar para tratar de sumar una mayoría suficiente para lograr una investidura y gobernar.

Expresamente se le ha preguntado por la posibilidad de que el PP plantease un candidato distinto de Mariano Rajoy, uno de los escenarios dibujados por el socialista catalán Miquel Iceta, pero tampoco ha querido abundar en el asunto limitándose a señalar que el líder del PSC sólo había constatado el hecho de que hay más opciones que la falsa disyuntiva entre Rajoy y terceras elecciones.

Pedro Sánchez recalca que el PSOE no opina

sobre la candidatura de Otegi y se remite a la

Justicia

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha recalcado este miércoles que la legalidad de la candidatura del líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, para las elecciones vascas del 25 de septiembre, "le corresponde a la Justicia y a la Junta Electoral".

En una rueda de prensa en el Congreso, Pedro Sánchez ha salido así al paso de las declaraciones de su secretaria de Estudios del PSOE y número uno del PSC por Barcelona, Meritxell Batet, quien considera que, "desde el punto de vista jurídico, Otegi ha cumplido sus obligaciones y por lo tanto tiene facultad de presentarse".

"Corresponde a la Justicia y a la Junta Electoral decidir si el señor Otegi puede ser o no candidato y el PSOE lo que hará será respetar lo que diga la Justicia y la Junta Electoral", ha subrayado el líder socialista, quien ha añadido que su partido no debe hacer campaña con este asunto, como a su juicio están haciendo otras fuerzas políticas.

En la misma línea se había pronunciado minutos antes el exlehendakari Patxi López, quien remitía a los tribunales la decisión sobre la legalidad de la candidatura de Otegi: "Eso lo decide siempre la Justicia, no nosotros", señaló.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo