Jueves, 17 de julio de 2025

e inmigración

Sánchez y Casado afrontan su cita en Moncloa con voluntad de pactar pero con posiciones distantes en Catatuña

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el presidente del PP, Pablo Casado, afrontan su primera entrevista oficial en el Palacio de la Moncloa con voluntad de llegar a acuerdos en los principales asuntos de Estado. Sin embargo llegan a esta cita con posiciones distantes en asuntos como Cataluña o la inmigración.

Este encuentro --fijado para las 17.00 horas-- se produce doce días después de la elección de Casado como nuevo líder del PP, tras imponerse en el XIX Congreso Nacional del partido a Soraya Saénz de Santamaría por un 57% frente al 42% que obtuvo la exvicepresidenta del Gobierno.

Pese a la escalada de declaraciones entre socialistas y 'populares' en los últimos días, Pedro Sánchez espera que la cita transcurra en un clima de cordialidad y confía en que la llegada de un nuevo líder de la oposición, poco después de que haya nuevo presidente del Gobierno, suponga también un nuevo tiempo de acuerdos y entendimientos, explican fuentes de Moncloa.

Eso sí, Sánchez le recordará a Casado que el PSOE ejerció una oposición leal y responsable en asuntos de Estado, muy especialmente en lo relativo a Cataluña en los últimos meses, así que espera que el PP también lo haga ahora que está en la oposición.

El PSOE respaldó al Gobierno en la aplicación del artículo 155 en Cataluña el pasado mes de octubre, y ahora espera que el PP apoye la normalidad institucional que, a su juicio, se abre con la convocatoria de la comisión bilateral Estado-Generalitat reunida este jueves en Barcelona por primera vez en siete años.

ACUERDOS DE ESTADO

De hecho, Cataluña será uno de los cinco asuntos en los que Sánchez ofrecerá al PP acuerdos de Estado. Los otros cuatro son la política de gestión de las migraciones, la acción en la Unión Europea, la violencia de género y las infraestructuras como herramienta vertebradora de la cohesión de España.

De la misma manera, Casado propondrá al jefe del Ejecutivo la necesidad de que PP y PSOE, en las cuestiones importantes para España como inmigración, política económica o política territorial, dialoguen e intenten mantener posiciones "comunes", siempre "dentro de la responsabilidad".

Sin embargo, las posiciones están lejos. En materia de inmigración, Casado --que este mismo miércoles ha visitado Algeciras (Cádiz) y Ceuta-- ha avanzado que planteará a Sánchez la necesidad de que haya una política "eficaz, sin demagogia y sin buenismos". A su entender, hay que apostar por un "plan Marshall en África para impulsar la cooperación con los países de origen".

El presidente del PP considera que no es posible que haya "papeles para todos". De hecho, sus palabras en este sentido han provocado un alud de críticas desde formaciones de izquierda, que le comparan con líderes de la ultraderecha europea como el viceprimer ministro italiano Mateo Salvini, y hasta de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo.

El Gobierno no ha hablado en ningún momento de "papeles para todos" y rechaza de plano que la primera decisión de Sánchez, acoger en España el buque Aquarius, al que Italia había cerrado sus puertos, haya supuesto un 'efecto llamada'. Sánchez quiere que la UE se tome la gestión de las fronteras como una política verdaderamente europea, y cooperar con los países de origen y tránsito.

VE AMBIGUEDAD DEL GOBIERNO ANTE EL

INDEPENDENTISMO

En política territorial, Casado propondrá a Sánchez un reforzamiento institucional frente al independentismo. El PP quiere llevar al Congreso una proposición de ley para modificar el Código Penal e introducir de nuevo dos tipos penales: el de sedición impropia y el de convocatoria de un referéndum ilegal, suprimidos por el PSOE en 1995 y 2010 respectivamente.

El líder del PP ha criticado que Sánchez se reuniera hace dos semanas con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, cuando éste había anunciado que no renunciaría al derecho de autodeterminación. Por eso, ya ha avanzado que exigirá la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña si el Gobierno del PSOE sigue manteniendo una posición "tan ambigua" frente a los independentistas.

En esta reunión en Moncloa, Casado pedirá también al presidente del Gobierno que "no haya ningún tipo de acercamiento de presos etarras a las cárceles del País Vasco". Otro asunto que llevará al encuentro será la política económica y los compromisos internacionales que tiene que cumplir España en la senda de déficit, techo de gasto y política fiscal, según adelantó él mismo este miércoles desde Algeciras.

Fuentes del PP han señalado además a Europa Press que el líder del PP quiere poner encima de la mesa la iniciativa que ha registrado su grupo parlamentario para que en los ayuntamientos gobierne la lista más votada.

En concreto, el PP plantea que pueda gobernar con mayoría absoluta una lista que gane las elecciones municipales pero que sólo obtenga un 35% de los votos válidos, siempre que saque una ventaja de cinco puntos al siguiente, o incluso con un 30% por ciento de los votos, si además saca diez puntos de diferencia a la segunda lista.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo