Sabado, 12 de julio de 2025

pero ven prematuro hablar de acuerdos de gobierno

Sánchez y sus 'barones' buscarán pactos de investidura

Ésta es la línea de trabajo que se está poniendo encima de la mesa en las conversaciones del líder de los socialistas con sus 'barones', en la ronda de contactos que inició Sánchez en Ferraz un día después de las elecciones municipales y autonómicas, según han indicado fuentes socialistas.

   Tal y como viene diciendo el secretario general del PSOE desde hace semanas, la línea roja que se marca el partido es no llegar a acuerdos con el PP ni con Bildu. A partir de ahí, están abiertos a todas las posibilidades que puedan darse en las comunidades autónomas y municipios donde exista la oportunidad de desbancar a los 'populares'.

   Por el momento, el único acuerdo que se ha cerrado ha sido en Valladolid, donde las candidaturas Sí Se Puede -apoyada por Podemos-- y Toma la Palabra -en la que concurre IU-- han garantizado la investidura del candidato socialista, Oscar Puente, para que el 'popular' Francisco Javier León de la Riva deje la Alcaldía.

LA PRIORIDAD: LAS INVESTIDURAS

   Según las fuentes consultadas, éste es el modelo que priorizan los socialistas, los acuerdos de investidura, frente a los acuerdos de gobierno. Además de que Podemos y Ciudadanos han dejado claro que no quieren implicarse en gobiernos liderados por el PSOE, para el partido de Pedro Sánchez tampoco es un objetivo deseable, a seis meses de unas elecciones generales en las que todos van a intentar atraer el mayor número de votos.

   Por lo menos hasta que pasen estos comicios, la intención de los socialistas es lograr hacerse con el mayor número de gobiernos, autonómicos y municipales, y hacerlo en minoría, buscando acuerdos puntuales para los que desplegarán toda la 'geometría variable' que permite el escenario político.

   La única excepción que parece haberse abierto hasta ahora está en la Comunidad Valenciana, donde el candidato a la Generalitat, Ximo Puig, ha ofrecido a Compromís un "pacto global", que incluiría el Ayuntamiento y otros municipios. El líder de los socialistas valencianos no ve tampoco con malos ojos sumar a Podemos al Govern, aunque da por seguro que el partido de Pablo Iglesias no querrá.

   Además, y dado que la líder de Compromís, Mónica Oltra, parece que no quiere ponerlo fácil, tampoco descarta acercarse a Ciudadanos. Eso sí, en ese caso la decisión tendría implicaciones en el Ayuntamiento de Valencia, donde el partido de Oltra necesita a los socialistas.

   El líder del PSOE, que ha dado "libertad" a los dirigentes territoriales para forjar estos pactos, dentro de la "lealtad" al "proyecto único" del partido, también ha dado vía libre para que se apoyen gobiernos de izquierdas en los municipios donde no han sido primera fuerza, como Zaragoza o Madrid. Eso sí, de momento no se habla de entrar en los gobiernos.

   En declaraciones a los periodistas tras reunirse con Sánchez, el secretario general del PSOE de Aragón, Javier Lambán, ha explicado que su partido tiene "predisposición absoluta" a apoyar la investidura de Zaragoza en Común, porque es el partido de izquierdas que más votos ha obtenido y, por tanto, les corresponde la Alcaldía, pero ha explicado que ve "temerario" ir "más allá" hablar de entrar en el gobierno.

EL VIERNES SE VERÁ CON SUSANA DÍAZ

   De estos acuerdos seguirá hablando Sánchez con sus barones de manera bilateral hasta el viernes, cuando tiene previsto verse con la presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que ha aplazado una cita prevista para este miércoles. Con todos ellos tiene previsto cenar el viernes, antes de la reunión del Comité Federal del sábado.

   Además, el secretario general ha abierto una ronda paralela con los máximos dirigentes de otros partidos y ya ha hablado con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, Podemos, Pablo Iglesias, e Izquierda Unida, Cayo Lara. Con Rivera e Iglesias ha quedado en reunirse por primera vez en las próximas semanas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo