Lunes, 28 de julio de 2025

Un total de 2.441 empresas trasladan su sede desde Cataluña desde el 2-O, 289 la semana pasada

Santamaría: el proceso soberanista ha sido "un negocio" para independentistas y la "ruina" para Cataluña

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, ha sostenido que el proceso soberanista en Cataluña ha sido "un negocio" para algunos, en referencia a los independentistas, y la "ruina" para el conjunto de esta Comunidad Autónoma.

En Málaga, donde ha participado en un acto del PP bajo el lema 'Lo que nos une, España', con el presidente de los 'populares' andaluces, Juanma Moreno; el líder del PP de Málaga, Elías Bendodo, y el alcalde de la capital, Francisco de la Torre; ha defendido la actuación del Gobierno con Mariano Rajoy al frente para "devolver el autogobierno a los catalanes y que tengan un gobierno dentro de la ley, que se preocupe por ellos y no sólo por los independentistas".

Sáenz de Santamaría ha recalcado en su intervención, ante más de 700 personas, que el Gobierno central "ha tenido que actuar" en Cataluña: "no podíamos permitir que una comunidad autónoma y unos gobernantes se situaran al margen de la ley y de las sentencias del Tribunal Constitucional; para la Generalitat la única ley que servía era la ley de la selva, la suya propia".

Ha señalado que en las elecciones del 21 de diciembre Cataluña necesita que se pueda nombrar un Ejecutivo "dentro de la ley, que se preocupe por su crecimiento económico, su bienestar, su educación y que vuelva a levantar Cataluña, su riqueza y su pluralidad". En definitiva, un Gobierno "donde todo el mundo pueda hablar y todas las opiniones valgan lo mismo", y que la convivencia, "que es la esencia de nuestro país, pueda volver a esa tierra".

La vicepresidenta ha incidido en que el Ejecutivo de Rajoy ha tenido que cesar a los dirigentes de la Generalitat catalana "porque no cumplían las instrucciones del Gobierno ni las de los tribunales". "A quien no cumple la ley se le tiene que aplicar la ley", ha apostillado.

También ha indicado que han hecho que las finanzas y la seguridad públicas, "sufragadas con dinero de todos, estén al servicio de la ley y no de la independencia". Además, ha agregado: "estamos desmontando las estructuras de autogobierno a redactores de la construcción nacional y a los embajadores de la independencia que vivían a todo trapo en las sedes de las mejores calles de la Unión Europea porque mal, a costa del erario público, no vivían ninguno".

"EL INDEPENDENTISMO SÓLO SABE TRAER POBREZA"

En su intervención, Sáenz de Santamaría ha recordado el año 2012 y el Gobierno de Artur Mas, destacando que cuando había que sacar a Cataluña de la crisis económica, "pudo hacerlo dos años porque le apoyó el PP; no nos gustaba pero había que hacerlo".

Sin embargo, "empezaron a insultarle por la calle y decidió envolverse en su bandera y echarle la culpa de los males de Cataluña al conjunto de los españoles: fue injusto, cruel y falso".

"España es un país solidario, nos ayudamos todos, y cuando no hay dinero para financiar los servicios públicos en la Junta de Andalucía o en la Generalitat por un problema de gestión siempre ha estado en primera línea el Gobierno de España y el conjunto de los españoles con su esfuerzo y sus impuestos", ha defendido.

En su opinión, el independentismo "sólo sabe traer pobreza, división, y ha llevado los problemas de las instituciones a las calles y las casas". Para la vicepresidenta, "prometieron la tierra prometida y no le reconocen en ningún lugar de la tierra".

Cataluña, ha recalcado, "la hemos construido entre todos y es motor del conjunto de España", por ello, ha considerado que la opción política que "puede devolver a esa tierra la estabilidad, las empresas y el crecimiento es el PP en Cataluña".

A partir de las elecciones del 21 de diciembre, "hay que volver a construir la Cataluña moderna, plural, profundamente española construida con mucho esfuerzo también por el andaluz, extremeño, castellano". Esa comunidad autónoma, ha continuado Sáenz de Santamaría, "a la que nos sentíamos orgullosos de ir y la que nos sentimos orgullosos de volver a construir con ayuda de todos".

"SOMOS LEALES A LA CONSTITUCIÓN"

Por su parte, el presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, ha destacado que "nunca conseguirán romper la gran nación que es España" y ha defendido el trabajo realizado por su formación en sus 40 años de existencia y gobernando en los peores momentos.

Los 'populares', ha declarado, son "leales" a la Constitución española, a sus principios y leyes y "somos valientes", incidiendo en que con perspectiva se valorará "la gran inteligencia, capacidad de sacrificio y audacia de un gran presidente del partido y del Gobierno que es Mariano Rajoy", con las decisiones abordadas sobre Cataluña.

Un total de 2.441 empresas trasladan su sede

desde Cataluña desde el 2-O, 289 la semana

pasada

Un total de 2.441 empresas trasladaron su sede social desde Cataluña a otras regiones de España entre el 2 de octubre y el 10 de noviembre, según datos del Colegio de Registradores Mercantiles de España. A lo largo de la semana pasada se registraron 289 traslados.

En lo que va de mes, desde el pasado 2 de noviembre, 406 empresas cambiaron su sede desde Cataluña a otra parte de la geografía española. El menor número de salidas tuvo lugar el pasado miércoles 8 de noviembre, con un total de 40; mientras que el jueves 9 ascendieron a 69 y el viernes 10 volvieron a moderarse, hasta 53.

Del total de empresas que abandonaron Cataluña desde el pasado 2 de octubre, 2.177 de ellas tenían su sede en Barcelona, mientras que 57 la tenían en Gerona, 94 empresas, en Lérida y las 113 restantes, en Tarragona.

Los días con el mayor número de salidas de sede de Cataluña desde el 1 de octubre fueron el 19 de octubre, con 268 compañías; el 9 de octubre, con 212 entidades salientes, y el día 10 de octubre, con 177 empresas.

Sin tener en cuenta fines de semana ni festivos, una empresa traslada su sede social fuera de Cataluña cada dieciséis minutos y medio desde el pasado 2 de octubre.

87 EMPRESAS SE TRASLADAN A CATALUÑA

Por su parte, un total de 88 empresas de fuera de Cataluña trasladaron sus sedes a la región catalana desde la celebración del referéndum independentista el pasado 1-O, 74 de ellas con destino a la provincia de Barcelona.

Desde el 2 de octubre, un total de dos empresas instalaron su sede social en Gerona, mientras que una lo hizo a la provincia de Lérida. Finalmente, once compañías situaron su sede en Tarragona en este período.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo