Viernes, 11 de julio de 2025

El  presidente de Colombia busca que la UE ayude a financiar la etapa del posconflicto

Santos iniciará mañana en Madrid una visita de Estado para afianzar el apoyo de España al proceso de paz

Su viaje tiene lugar apenas cuatro meses después de su última visita a España, en la que recabó el compromiso del Gobierno de Mariano Rajoy de que buscará el apoyo político y económico de la UE al proceso de paz en Colombia.

   Bogotá quiere que la UE contribuya a financiar la etapa del posconflicto (se estima que la aplicación de los acuerdos de paz requeriría una inversión de unos 35.000 millones de euros), a través de proyectos para sustituir el cultivo de la coca --Colombia es el principal productor mundial de cocaína-- por otros "cultivos lícitos" o para frenar la deforestación provocada por el cultivo de coca, por citar solo algunos ejemplos.

   Pero además, España se ha mostrado dispuesta a aportar "recursos humanos" en una eventual operación de mantenimiento de la paz en Colombia y a acoger una conferencia dedicada a preparar la asistencia al país latinoamericano en la fase de posconflicto.

   A pesar de que la paz no es todavía un hecho, el Gobierno de Santos ha empezado a preparar la etapa "posconflicto", para evitar dejar pasar un tiempo entre la firma de la paz y la aplicación de los acuerdos a los que se haya llegado.

   El presidente colombiano también aprovechará su estancia en España para tratar de dar un impulso a las relaciones económicas entre ambos países, que presentan potencial de crecimiento. España, por ejemplo, trata de aprovechar oportunidades abiertas en los sectores de infraestructuras, energía, construcción y turismo.

   En el plano cultural, la visita de Santos se ha hecho coincidir con la presencia de Colombia como país invitado en la feria de arte contemporáneo Arco, que clausurará el domingo por la tarde el presidente latinoamericano.

SE ALOJARÁ EN EL PARDO

   Santos llegará el sábado a Madrid acompañado de su esposa, María Clemencia Rodríguez de Santos, aunque no será hasta el domingo cuando arranque su agenda oficial con un recibimiento de los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, en el Palacio Real de El Pardo, donde se alojará el matrimonio durante su estancia en España. Ese mismo día, Felipe VI se entrevistará con el presidente colombiano en el Palacio de Zarzuela y le ofrecerá posteriormente un almuerzo, al que se sumarán sus cónyuges.

   El lunes, Santos será entrevistado en TVE, visitará el Consulado General de Colombia en España y participará en un debate sobre el proceso de paz colombiano organizado por el diario 'El País' y compartirá mesa con el expresidente del Gobierno español Felipe González y el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo.

   Por la tarde, se desplazará al Matadero de Madrid para visitar la
instalación artística 'Travesía por los estados de la palabra', basada en fragmentos literarios de Gabriel García Márquez y que es una de las muchas actividades culturales organizadas de forma paralela a la participación de Colombia como país invitado en Arco. Esa noche, los Reyes ofrecerán una cena de gala en honor a Santos en el Palacio Real de Madrid.

   El martes, Santos participará en un encuentro empresarial e inaugurará junto al jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, en el Prado la exposición de la Custodia de la Iglesia de San Ignacio de Bogotá, joya del barroco colombiano conocida como 'La Lechuga'.

   A continuación, los dos presidentes se reunirán en el Palacio de la Moncloa, y ofrecerán una rueda de prensa conjunta en torno a las 13:30 horas, que irá seguida de un almuerzo entre las dos delegaciones.

   Por la tarde, Santos se desplazará a la Plaza de la Lealtad para hacer una ofrenda floral en el Monumento a los Caídos por España, visitará el Ayuntamiento de Madrid donde la alcaldesa, Ana Botella, le entregará las Llaves de Oro de la ciudad y después hará un recorrido por el Jardín Botánico.

   La agenda del presidente colombiano concluirá en la tarde del martes con una recepción que Santos ofrecerá en honor de los Reyes en El Pardo, en agradecimiento a la acogida brindada, y en la que actuará el músico colombiano Carlos Vives.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo