Martes, 15 de julio de 2025
en realidad intenta destruir madrid
Sara Hernández a Carmona: "Hago un llamamiento a la cordura y a no hacer daño al partido"
La secretaria general del Partido Socialista Obrero Español de Madrid (PSOE-M), Sara Hernández, se ha referido a la polémica suscitada con el concejal Antonio Miguel Carmona desde que fuera apartado de la portavocía municipal en la capital y ha hecho un llamamiento a la "cordura" y a "no hacer daño al partido".
Preguntada en una entrevista con Europa Press sobre si cree que el que fuera candidato a las elecciones municipales para el Ayuntamiento de Madrid debería marcharse, Hernández se ha limitado a hacer un llamamiento, "primero, a recobrar la cordura, y a no hacer daño al partido", porque eso, en su opinión, "es lo más importante".
"Cuando se habla de unidad en el Partido Socialista de Madrid sin duda alguna, la que tiene que dar más ejemplo para conseguir esa unidad es la secretaria general, pero la unidad se consigue gracias al esfuerzo de todos", ha considerado Hernández, que entiende que "no es tarea exclusiva" de ella.
En su opinión, todos pueden "aportar" para conseguir esa "fortaleza" del PSOE en Madrid para que sea "nuevamente un partido ganador al servicio de los madrileños y madrileñas". "Desde aquí hago un llamamiento a todos y cada uno de los compañeros para que me ayuden a tejer desde dentro, a tejer y coser todas las heridas y podamos mirar al futuro con optimismo", ha añadido.
Hernández ha recordado que la decisión de apartar a Carmona de la portavocía fue una propuesta suya. "Que quede absolutamente claro, fui elegida la primera secretaria general por voto directo de mis compañeros y de mis compañeras para ejercer esas funciones, para tomar decisiones", ha señalado.
En este sentido, ha indicado que "algunas son fáciles y otras son difíciles", como, en su opinión, es el caso, pero "las decisiones, al menos las propuestas, las realiza la secretaria general y que no quepa ninguna duda de que así seguirá siendo", ha apuntado, destacado que "evidentemente" las comparte con la Comisión Ejecutiva Regional y con la Comisión Permanente, que en el caso de Carmona "la aprobó y la apoyó de manera unánime".
Sobre si debería haber consultado con la militancia esta decisión, Hernández asegura que este caso responde a un "ejercicio de las competencias y de las funciones que tiene la Comisión Ejecutiva Regional" y que cuando ellos hablan de consultar a la militancia es en otras cuestiones como el reglamento o el funcionamiento del próximo comité regional.
Por eso, Hernández entiende que la salida de Carmona no ha sido un "error", como ha dicho el propio afectado en ocasiones. "Me ratifico en la propuesta de decisión que le planteé a la comisión permanente de hacer un cambio en la portavocía del Ayuntamiento de Madrid, un cambio que era y es absolutamente necesario", ha subrayado.
Así, ha indicado que por "un cúmulo de circunstancias y razones los madrileños no dieron la confianza al proyecto socialista" en Madrid en las pasadas elecciones y, por tanto, para trabajar en un "nuevo proyecto que dentro de cuatro años" sí les devuelva la confianza ciudadana "no pueden ser las mismas personas a las que la ciudadanía ya les ha dado la espalda".
Por eso, Hernández considera que tienen que empezar a "construir un nuevo proyecto político" y en este caso "bajo la persona de Purificación Causapié" --era número dos en la lista de Carmona--. La secretaria general está "segura" de que va a hacer "una excelente labor" no solo por ella misma sino porque "cuenta con el respaldo de todo el grupo municipal en el Ayuntamiento de Madrid y de todo el Partido Socialista de Madrid".
Hernández también se ha referido a la oferta de la portavoz del PP en el Ayuntamiento, Esperanza Aguirre, de pactar con PSOE y Ciudadanos para arrebatar la Alcaldía a Manuela Carmena. La líder socialista no teme "en absoluto" una escisión en el grupo que permita este movimiento y ha recordado que el PSOE dio su apoyo a Manuela Carmena para ser alcaldesa de Madrid y que "seguirá siendo leal a ese apoyo".
Eso no significa, ha dicho, que no vaya a "tener una postura crítica constructiva" en aquellos temas que están viendo que no les puede gustar y que creen "que no son beneficiosos para los madrileños". "Lo tenemos muy claro los socialistas, y le decimos a Esperanza Aguirre que deje de enredar porque además en este lado no va a conseguir absolutamente nada", ha señalado.
A juicio de Hernández, Aguirre "se debe preocupar de poner orden en su casa, de limpiar su partido, que está muy manchado por la corrupción". "Ella misma, como presidenta de la formación, que ha elegido las listas electorales con diputados y alcaldes corruptos, antes de intentar meter la mano y cizaña en el PSOE debe hacer eso porque no lo va a conseguir", ha advertido.
También ha recordado que la decisión de no entrar en el Gobierno de Madrid fue una propuesta que evidentemente tiene una "competencia federal" pero que también fue debatida en Madrid. "Hubo una reunión de todos los secretarios generales de las diferentes agrupaciones de Madrid, donde claramente los representantes orgánicos de la militancia de Madrid se pronunciaron a favor de no entrar en el gobierno municipal con Carmena y el tiempo nos ha dado la razón", ha defendido.
Ahora bien, ha indicado que tienen que ver "cómo suceden los acontecimientos" pero lo que, en su opinión, "está claro es que el PSOE tiene un proyecto propio e individualizado, no subordinado a ninguna otra fuerza política". "No queremos estar en la irrelevancia política", ha indicado.
"Queremos obtener nuevamente el mayor respaldo posible de la ciudadanía, de tal modo que sea el partido que obtenga el mayor número de votos dentro de cuatro años y eso pasa por tener nuestra independencia, nuestra autonomía, nuestro proyecto claro y con perfiles determinados", ha añadido.
Por último, también ha destacado las diferencias "claras" que en su opinión hay entre la salida de Tomás Gómez y cómo se ha apartado a Carmona. "Con respecto al 11 de febrero y la destitución de Tomás Gómez, la critiqué en cuanto a las formas, no me parecieron las más adecuadas", ha recordado.
Pero en cuanto a su "responsabilidad directa" en la sustitución de la Portavocía del Ayuntamiento, ha explicado que "de manera personal" citó a su compañero Carmona y le explicó "las razones en una conversacion personal" aunque no pudieron llegar a un acuerdo porque sus "posturas eran diferentes".
Además, otra diferencia es que Antonio Miguel Carmona "fue elegido en un proceso de primarias para ser el candidato en la Alcaldía de Madrid, un proceso de democracia interna y en ese sentido se ha cumplido, porque fue candidato el 24 de mayo".
"A partir de ahí el papel de las primarias se diluye para trabajar en la organización del Grupo, por lo que no se puede decir que se haya atentado la democracia interna del partido porque las funciones de cada uno de los concejales dentro del grupo no lo determinan un proceso de primarias sino una decisión conjunta de todos los concejales que componen ese grupo", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna