Jueves, 17 de julio de 2025
"Los que se dividen son débiles, los que se unen son fuertes"
Sarkozy: "Europa y Francia necesitan una España fuerte y unida"
En el Palau de Congressos de Catalunya de Barcelona ante más de 2.000 personas, con el presidente Mariano Rajoy y el candidato Xavier García Albiol, Sarkozy ha advertido de que "una Europa con una España dividida será una Europa debilitada" y de que el proceso soberanista es un problema de toda España.
"Nunca Europa ha tenido que enfrentar crisis tan graves, peligrosas, múltiples, como las que ahora conocemos. Hay un solo camino para superar las crisis: la unión", ha resaltado en un discurso en el que ha asegurado que está al lado del PP, que quiere la unidad de España.
Ha sentenciado que "los que se dividen son débiles, los que se unen son fuertes", y ha vuelto ha insistir en que Europa necesita una España unida, fuerte y de pie.
En un auditorio lleno de banderas catalanas, españolas y del PP, ha calificado de milagro la democracia española y ha destacado: "Con vuestra fuerza y coraje habéis impuesto en Europa una de las grandes democracias".
Ha hecho hincapié en que él y su partido, Les Républicains, están al lado del PP, "que quiere la unidad de España"
Entre aplausos, ha iniciado su intervención declarando que estaba emocionado porque quiere mucho a España, y ha sostenido que siempre ha estado a su lado "más allá del gobierno que tuvieran" y de sus responsabilidades.
Ha recordado que, en su época como presidente de Francia, estuvo al lado de la democracia española cuando estuvo amenazada por "el terrorismo más cruel", en referencia a ETA.
Del presidente Mariano Rajoy --al que conoció cuando era ministro del Interior--, ha destacado que es "un hombre calmado, recto, serio", y ha explicado que desde la primera vez que le vio pensó que tenía que hacerse amigo suyo.
"Mariano Rajoy es un hombre de Estado, con coraje, patriota de España, respetado por todo en Europa; es un hombre que da su palabra y la mantiene", ha ensalzado, ya que, a su entender, el problema de la vida política es la mentira y la cobardía.
Ha explicado el porqué de su visita para arropar al PP en estas elecciones: "Porque parece que es difícil, y un amigo está cuando es difícil y no cuando es fácil. Los que están aquí cuando es fácil no son un verdadero amigo".
"Aquí, en Cataluña, cuando el PP gane las elecciones tendrá muchos amigos. mi orgullo será haber estado hoy aquí. Podré decir que he estado aquí con mis amigos catalanes al servicio de España", ha reflexionado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna