Miercoles, 16 de julio de 2025

Acusa a los Comités de comportamiento "fascista" y avisa al Govern de que la mitad de la población puede dejar de reconocerle como autoridad

SCC reprocha a Torra que los Mossos actuaran "de forma partidista" a favor de los CDR y contra la marcha por el español

En la misiva, recogida por Europa Press, asegura que la acción policial "impidió que miles de ciudadanos pudieran ejercer sus derechos fundamentales y civiles".

Estaba previsto que la marcha, convocada por la plataforma Hablamos Español 'Contra la imposición lingüística y el adoctrinamiento: Libertad', acabara en la plaza Sant Jaume, pero una protesta previa de los Comités de Defensa de la República (CDR) en ese espacio impidió que la manifestación pudiera llegar.

Un grupo de independentistas lleva concentrado en la plaza desde el día 11 de septiembre para exigir la República catalana y, al enterarse de la manifestación de 'Hablemos Español', hicieron un llamamiento para que la gente acudiera a la plaza, que congregó a unos 1.500 soberanistas.

LOS MOSSOS NO RESPETAN LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL DE DERECHOS HUMANOS

Esa acción es, para Rosiñol, "un planteamiento típicamente fascista" que impidió a miles de ciudadanos manifestarse libremente pese a contar con autorización, y ha anunciado que tomarán iniciativas, también legales, para defenderse ante lo que cree una vulneración de derechos.

Según Rosiñol, la actuación de los CDR, que impidieron y violentaron el derecho a una manifestación organizada, está claramente tipificada como delito en el artículo 514.4 del Código Penal.

Además, señala que la actuación gubernativa no solo ignoró los "derechos constitucionales y civiles" de miles de catalanes, sino que "incumplió" abiertamente la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

En este sentido, recuerda la sentencia del caso Platform Ärze fu*r das Leven (1982), en la que el TEDH dictaminó que "la administración pública no podía permanecer pasiva ante contramanifestaciones y debía garantizar que los manifestantes pudieran ejercer su derecho en libertad".

"El Tribunal recordaba que en una manifestación pueden defenderse principios que otros ciudadanos no comparten, pero la autoridad debe garantizar que todo el mundo pueda expresarse sin verse intimidado", ha añadido en la carta a Torra.

Por ello, considera que lo ocurrido ayer "no es sólo un ejemplo más de la triste fractura social que vive la sociedad catalana, provocada por el empecinamiento de un proceso de segregación política desplegado al margen del Estado democrático de Derecho. Lo que sucedió es todavía más grave" por la acción de los Mossos, asegura.

"DEJARON QUE LOS RADICALES OCUPARAN LA PLAZA"

La policía catalana cortó el paso a la marcha por la educación en castellano en Via Laietana, a la altura de la calle Jaume I, e impidió que los manifestantes se dirigieran hacia la plaza Sant Jaume para evitar enfrentamientos.

SCC reprocha a los Mossos que "en lugar de garantizar las condiciones para que pudieran manifestarse tranquilamente según el itinerario previsto, dejaron que grupos radicalizados ocuparan la plaza".

Y advierte a los responsables políticos catalanes de que "corren el riesgo de que más de la mitad de la población catalana deje de reconocerles como autoridad".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo