Lunes, 07 de julio de 2025
Multado con hasta 600 euros de multa
Se sancionará también por "faltar al respeto" a un policía
Una persona podrá ser sancionada en virtud de la nueva Ley de Extranjería por faltar al respeto a un policía aunque el agente no se encuentre relacionado con el dispositivo de seguridad de una manifestación. Esta es la intención del PP, que ha introducido una enmienda al texto en el que plantea modificar la redacción de un artículo en el que se limitaban a las grandes concentraciones estas sanciones por insultar a un agente (multado con hasta 600 euros como falta leve).
"Las injurias o faltas de respeto y consideración que se realicen en una reunión o concentración cuyo destinatario sea un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones, cuando estas conductas no sean constitutivas de delito", decía el texto aprobado por el Ejecutivo. Y la redacción que ahora propone el PP es la siguiente: "las injurias o faltas de respeto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones de protección de la seguridad ciudadana, cuando estas conductas no sean constitutivas de delito".
Los 'populares' argumentan que lo que se propone es acoger en su integridad la actual falta del artículo 634 del Código Penal (que se suprime en su reforma actualmente en tramitación) y que sanciona a quienes falten al "respeto y consideración debida a la autoridad o a sus agentes" cuando ejerzan sus funciones, "sin consideración a que esas funciones guarden relación concretamente con el mantenimiento o restablecimiento de la seguridad ciudadana en el curso de una reunión o manifestación".
En otra enmienda, el PP propone considerar la "intimidación" además de la "violencia" y la "amenaza" como otra de las actitudes merecedoras de una sanción de multa en grado medio (también hay mínimo y máximo).
El PP ha presentado un total de 25 enmiendas a la Ley de Seguridad Ciudadana elaborada por el Gobierno, que ha comenzado su tramitación parlamentaria después de que la semana pasada superase el debate totalidad en el que el PP hizo valer su mayoría absoluta para tumbar hasta nueve enmiendas a la totalidad presentadas por cada uno de todos los grupos que forman la oposición.
Esta martes a las 20 horas terminaba el plazo para presentar enmiendas parciales y es previsible que también hagan valer su mayoría absoluta en la cámara para sacar adelante estas enmiendas al texto.
Si finalmente se aprueban, serán tres años en lugar de dos los que tendrá que esperar una persona sancionada por una falta muy grave para solicitar la cancelación o rectificación de sus datos al Registro Central de Infracciones contra la Seguridad Ciudadana (en virtud de la Ley de Protección de Datos).
El redactado aprobado por el Gobierno contemplaba dos años de plazo para todas las sanciones. Los 'populares' proponen ahora que esos dos años se mantengan sólo para los sancionados graves y que se reduzca a un año la espera para los sancionados leves.
Por otras razones, el PP propone eliminar de la ley el artículo 49 por lo que ya no se comunicará en el acto la sanción a un infractor. Este artículo decía: "Cuando la denuncia formulada por los agentes de la autoridad sea notificada en el acto al denunciado, ésta constituirá el acuerdo de incoación del procedimiento sancionador". Pero lo 'populares' eliminan este artículo porque consideran que "no es adecuado en materia de seguridad ciudadana".
A su juicio, lo relacionado con la seguridad ciudadana "presenta una mayor complejidad que en el caso de las infracciones de tráfico y seguridad vial por lo que requiere la preparación adecuada por parte de quien la realice, así como una fase de instrucción".
Otra de las enmiendas presentada por el PP introduce en el artículo relativo a la concesión de licencias para armas de fuego la obligación de examinar también "la conducta" del interesado además de los antecedentes penales. El PP explica que "pueden concurrir razones justificadas diferentes de los antecedentes penales como sanciones en materia de seguridad ciudadana por alteraciones -en ocasiones reiteradas del orden público que aconsejan denegar la concesión de una licencia de armas"
Muchas de estas enmiendas son de carácter técnico, entre las que se encuentran correcciones menores como modificar en un artículo la denominación de "Cuerpo de la Guardia Civil" por "Dirección General de la Guardia Civil". También se presenta otra enmienda para eliminar la palabra "exclusivamente" por considerarla "innecesaria" en el redactado del artículo en cuestión o la inclusión de Ceuta y Melilla en otro apartado sobre competencias de autoridades locales en el que se había "omitido" mencionar a las dos ciudades autónomas.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna