Miercoles, 09 de julio de 2025

un "invierno demográfico", que "pone en riesgo nuestra cultura y civilización de aquí a 30 o 40 años".

Serrano (Vox) relaciona la baja natalidad con la legalización del aborto y defiende que la inmigración no es la solución

Así se ha pronunciado Vox durante un debate en la Cámara andaluza sobre avances del Gobierno andaluz en el diseño de la estrategia frente al desafío demográfico de Andalucía y sobre para el fomento de la natalidad. El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta, Elías Bendodo, ha anunciado que ya se han dado los primeros pasos para desarrollar la Estrategia ante el Reto Demográfico del Gobierno andaluz. En este sentido, el primer borrador del documento incluye medidas de todas las consejerías, ya que se trata de un asunto "trascendental" para el futuro de la comunidad.

Bendodo ha enumerado que entre los principales objetivos planteados se encuentran atajar la regresión demográfica, ya que existe un grave problema de descenso de la natalidad y el consecuente envejecimiento de la población: la despoblación de las zonas rurales con tendencia a la concentración en núcleos urbanos o el litoral y la migración hacia otras comunidades y otros países.

El consejero de la Presidencia ha señalado que, aunque se trata de un asunto que afecta a todas las comunidades autónomas y a la Unión Europea, es importante que Andalucía ofrezca una respuesta propia en coordinación con el resto de las administraciones. Ha recordado que, fruto de esta preocupación general, el Consejo de Ministros aprobó el 27 de enero de 2017 un Real Decreto por el que se creó el Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico, cuyos principios son compartidos por el Gobierno andaluz.

Con respecto a medidas que fomenten la natalidad, el consejero de la Presidencia ha explicado que la Consejería de Salud y Familias trabaja en la redacción de un Plan Integral de Apoyo a las Familias que incluirá iniciativas de apoyo a la maternidad. Igualmente ha recordado el compromiso de implantar la gratuidad total del primer ciclo educativo de Infantil para el curso 2023-2024.

Con respecto a las infraestructuras, ha detallado que la intención del Gobierno andaluz es aumentar el número de plazas en viviendas en alquiler a precio asequible en municipios que se vacían de población mejorando las ayudas a promotores e inquilinos, así como facilitar la autopromoción y autoconstrucción de viviendas unifamiliares en municipios de áreas rurales. Igualmente, se trabaja en el transporte a demanda en las zonas rurales para así facilitar la movilidad asistencial, sanitaria y educativa.

"INVIERNO DEMOGRÁFICO"

Tras la intervención del consejero, ha tomado la palabra Serrano para manifestar que "estamos en un momento crítico", un "invierno demográfico", que "pone en riesgo nuestra cultura y civilización de aquí a 30 o 40 años". Ha mostrado su preocupación por el incremento año tras año en la bajada de la tasa de natalidad en España, apuntando que ninguna guerra produce una "sangría demográfica así".

"Una sociedad con más ancianos que jóvenes no es sostenible", según ha apuntado Francisco Serrano, que ha dicho que la inmigración, sobre todo la ilegal, no es la solución al problema de la baja natalidad, porque los inmigrantes "detraen" más del sistema del bienestar de que lo que aportan, al tiempo que hay problemas de integración grave, "con problemas de choque cultural e incluso de seguridad".

A su juicio, la razón que explica el descenso de la natalidad no es de carácter económico, sino que uno de los factores que más "ha influido" ha sido la legalización del aborto. Otros factores, según ha añadido, han sido la crisis de la familia y la volatilidad familiar o esa ideología de género que concibe la relación entre un hombre y una mujer como una relación de "odio y conflicto" donde falta todo atisbo de confianza en lugar de una relación de amor.

Serrano ha reclamado medidas al Gobierno andaluz para hacer frente al problema, como charlas informativas en colegios e institutos sobre la gravedad de este descenso de la natalidad o préstamos a las parejas en edad fértil para que puedan tener hijos. Si no los tuvieran en diez años, según ha apuntado, tendrían que devolver la totalidad del préstamo.

Asimismo, ha dicho que los "señores de la izquierda corruptilista y de la extrema izquierda hispanofóbica" son "origen, causa y parte del problema". No obstante, ha felicitado a la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, por su próxima maternidad, a pesar de que tenga una compañera del PSOE gallego que considera que tener hijos es de "fachas".

En su turno de réplica, Bendodo ha agradecido a Serrano las propuestas que ha hecho y le ha pedido que se las traslade para estudiarlas.

Por su parte, el diputado del PSOE-A Felipe López, quien ha apuntado que el trabajo del Gobierno andaluz se apoya en el "aparato de agitación y propaganda", ha defendido que algo habrán hecho los anteriores gobiernos socialistas en la Junta para que el impacto de la despoblación sea menor en esta comunidad que en otros territorios de España. Ha indicado además que es "delirante" que la extrema derecha de Vox achaque el problema de la despoblación y de la baja natalidad a los gobiernos de la izquierda.

Ha manifestado que el Partido Popular nunca ha creído en el desarrollo de las zonas rurales, que sí fue una prioridad de los anteriores gobiernos socialistas. Ha recordado como desde la derecha se "denostaba permanentemente" el antiguo PER.

En su réplica, el consejero de Presidencia ha manifestado que los socialistas sólo han querido la Andalucía rural "para los votos".

Por su parte, el diputado del PP-A Toni Martín ha criticado que mientras la Junta de Andalucía tiene una estrategia, con medidas concretas y reflejo presupuestario, para luchar contra la despoblación en las zonas rurales de la comunidad y que promueve la natalidad, el Gobierno central, actualmente en funciones, no ha puesto ni una sola medida sobre la mesa, cuando se trata, sin duda, de un problema de estado. Ha indicado que el Gobierno andaluz plantea un plan que aborda el problema de manera transversal, desde todas las consejerías, y desde el diálogo. Ha indicado que los anteriores gobiernos socialistas en la Junta no trabajaron para solucionar el problema, sino que utilizaron el problema para que siguiera "alimentando de votos" al PSOE-A y condenaron a la Andalucía del interior a abandonar el desarrollo económico y laboral.

El parlamentario de Ciudadanos Julio Díaz ha indicado que la despoblación es un asunto de estado y un reto de la Unión Europea, porque incide de forma decisiva en la igualdad de oportunidades de ciudadanos, en el crecimiento socioeconómico y el desarrollo de los territorios. Ha indicado que nunca se ha luchado de verdad contra este problema y se requiere la implicación de todas las administraciones; y que la baja natalidad es uno de los retos que se tienen que afrontar y que hay que darles facilidades a las familias con dos o más hijos. Ha defendido que Cs es el único partido que cree en todos los modelos de familias, incluidas las que recurren a la gestión subrogada.

El diputado de Adelante Andalucía Guzmán Ahumada ha manifestado que Andalucía en su conjunto no está perdiendo población de manera alarmante población, sino que el problema está especialmente en las zonas rurales, debido a que hay un modelo "centralista" donde todos los recursos fluyen desde la periferia al centro, lo que hace que el mundo rural se descomponga. A su juicio, el problema de la natalidad radica principalmente en la precariedad económica y laboral.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo