Viernes, 25 de julio de 2025
La Guardia Civil sospecha que Ómnium usó los servicios de Correos para el 1-O, pagando casi 74.000 euros
Serrat asegura que el 'procés' está en "un callejón sin salida" y es "la feria del disparate"
"Cada día ocurren cosas, hemos pasado de tener un presidente a tener dos y en estos momentos ya no sé dónde está. Deben de estar mareando la perdiz y acabarán mareándose ellos", ha lamentado el cantautor durante la presentación en Madrid de una gira para conmemorar el disco 'Mediterráneo'.
Serrat ha sido preguntado acerca de si ya ha superado "la resaca" de estos últimos meses de intentos de independencia catalana, a lo que ha respondido que "no, porque sigue la fiesta". "El independentismo está en un 'cul de sac' (callejón sin salida), pero eso no significa que se haya acabado, porque ha existido, existe y existirá", ha añadido.
El cantante catalán ha explicado cómo, a su entender, las formaciones como ERC pretenden "retirar la bolsa y esperar otro tiempo para seguir" con el 'procés', mientras que JxC y la CUP "tienen la pretensión de llevar a la investidura a Puigdemont, quien está siendo intransigente" con su pretensión de ser presidente de Cataluña. "No está dispuesto a renunciar", ha criticado.
Asimismo, preguntado por Tabarnia, la ha calificado de "performance muy del estilo de su honorable president", Albert Boadella. "Es un acto satírico que está en su forma de entender el teatro: la dramaturgia está en la vida, él la saca a la calle y hace este espectáculo", ha señalado.
Serrat ha defendido haber elegido la presentación de esta gira en Madrid y no en Cataluña porque "es el sitio que me han propuesto", pero no se debe a ninguna otra razón. "También actúo antes en Madrid que en Barcelona, pero es que allí no había espacio hasta diciembre. No existe otra razón por mi parte ni se debe a restricciones de nadie", ha aclarado.
El cantautor es consciente de que "uno no puede dejar de dar su punto de vista como personaje público" sobre determinadas cosas, aunque eso conlleve que "quien tiene otra visión del relato crea que eres indeseable por decirlo". "Pero yo he hecho siempre lo que quería hacer y si echo la vista atrás noto cariño y compasión", ha apuntado.
Bajo el título de 'Mediterráneo da capo', Serrat llevará un espectáculo a varias ciudades españolas, europeas y latinoamericanas que girará sobre su disco 'Mediterráneo' del año 1971. "El 47º aniversario es una fecha muy redonda", ha bromeado Serrat, quien reconoce que no ha querido esperar a los 50 años de la publicación del disco para llevar a cabo la gira.
"Lo que hace 50 años parecía infinito, la vida me ha demostrado que es finito y delicado y quién sabe si luego no tengo aire para soplar las velas, yo me anticipo", ha afirmado, tras confirmar no obstante que está en un buen estado de salud. "Nadie me ha amenazado con meterme en un cuarto con ratas si no lo hacía. Estoy bien, si no creyera que puedo hacerla no lo haría, porque no tengo ninguna gana de hacer el ridículo", ha añadido.
A día de hoy, hay 23 fechas confirmadas --empieza el 22 de abril en Roquetas de Mar hasta el 19 de diciembre en Barcelona--, además de viajar de octubre a diciembre de 2018 a Argentina, Chile y Uruguay y de enero a marzo de 2019 por el resto de países de Latinoamérica. "La gira por América se dividirá en dos bloques porque es muy larga y no quiero estar mucho tiempo fuera por mis nietos", ha resaltado.
Serrat ha adelantado que será "un espectáculo mutante" en el que, además de las canciones originales del disco, sonarán otras "no todas conocidas y algunas sorprendentes". Además, algunas canciones traerán ecos de la actual situación migratoria en el Mediterráneo en "una época de fronteras".
"Las referencias a lo que ocurre estarán de una forma simple y concreta y no para hacer un instrumento a manejar, sino para un drama a compartir", ha reivindicado Serrat. "He escrito canciones por la situación del hombre que cruza el mar para llegar a un lugar en el que vivir mejor y probablemente estarán, porque es un Mediterráneo de gloria y miseria y no se puede contar solo una cosa", ha apuntado, tras recordar no obstante que no ha escrito canciones "para dar mensajes, sino para hacer compañía".
La Guardia Civil sospecha que Omnium Cultural usó los servicios de la Sociedad Estatal de Correos para el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre, ya que abonó a esta empresa casi 74.000 euros mediante dos pagos.
Así consta en el informe que ha realizado la Guardia Civil, al que ha tenido acceso Europa Press, sobre los gastos que han realizado las entidades soberanistas Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Ómnium Cultural entre el 7 de septiembre y el 11 de octubre de 2017. Ambas asociaciones gastaron 1,5 millones de euros en cartelería, publicidad, autobuses, actos, logística e informática. Según el Instituto Armado, estos gastos podían tener relación directa con la celebración de la consulta ilegal.
El informe se realizó a instancias de la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela y ésta lo puso, el pasado viernes, a disposición del magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que investiga la causa del 'procés' y mantiene en prisión a los que fueran los dos principales responsables de las formaciones antes citadas durante las fechas investigadas, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, "los Jordis".
Entre esos gastos aparecen dos pagos de Ómnium a la Sociedad Estatal de Correos por importe total de 73.985 euros: 27.373 euros el 13 de sepriembre y 46.611 euros el 11 de octubre.
Los gastos totales en mensajería en el periodo analizado suman 88.375 euros. La mayor parte cargada a Ómnium, mientras que otros 14.750 euros fueron gastados por la ANC mediante tres abonos: 362,11 euros por transferencia a Open Buzoneo.com; 4.435 euros a Frank Transport y 9.963 euros a Barna25 Cuourier.
La Guardia Civil expone en su informe que "los servicios prestados por estas sociedades podrían estar relacionados con distinta propaganda del referéndum o con la realización del mismo". Por ello y para "avanzar en la investigación de los hechos", el Instituto Armado plantea al juez la conveniencia de realizar otras diligencias "de índole investigativo" como puede ser la toma de declaraciones a los responsables de las mercantiles que "supuestamente prestaron los servicios descritos".
El posible uso de los servicios de Correos por parte de las asociaciones independentistas chocaría con la circular interna que emitió la dirección de Correos el pasado 24 de septiembre a los directores de las oficinas.
En ella se recordaba que debían abstenerse de tramitar cualquier tipo de envío relacionado con el referéndum ilegal del 1-O que en aquel momento había sido suspendido ya por el Tribunal Constitucional y que debían transmitírselo a todos los trabajadores.
El informe de la Guardia Civil, de 52 páginas y al que ha tenido acceso Europa Press, incide en que el papel de Ómnium y ANC era el de poner a disposición de la causa independentista, a través de movilizaciones, concentraciones o manifestaciones, "una fuerza intimidatoria suficiente que actuara como un brazo civil del levantamiento auspiciado por las autoridades del Govern y de los diputados independentistas".
Para ello no sólo movilizaban a su masa social a través de redes sociales, sino que apoyaba logísticamente muchas de estas concentraciones. Así, y a través del análisis de sus cuentas bancarias, los agentes han podido determinar que durante el periodo antes señalado -un mes antes del 1-O- la ANC se gastó en autobuses algo más de 300.000 euros, en imprentas y copisterías casi 69.500 euros, en empresas de publicidad cerca de 560.000 euros entre ambas asociaciones o en logística para eventos en torno a 177.000 euros.
A lo largo del documento, la Guardia Civil divide los gastos de las asociaciones en nueve diferentes categorías que van desde los abonos a empresas de autobuses a la mensajería, pasando por seguros, publicidad o imprentas, y concluyen que pudieron estar orientados también a dar soporte a las concentraciones del pasado 20 y 21 de septiembre, cuando más de 40.000 personas rodearon la Consejería de Economía de Barcelona impidiendo el trabajo a una comisión judicial en el marco de la 'operación Anubis'.
El informe hace también mención al documento 'Enfocats' intervenido al Josep María Jové, número dos del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, que vendría a ser como una 'hoja de ruta' del independentismo y fija, según los investigadores "los pasos que permitirían crear un Estado propio". Así, engloba a "los Jordis" en el comité estratégico planeado en este documento "con una posición decisoria similar a los más altos cargos del Gobierno de la Generalidad".
Se eligió el 7 de septiembre para el inicio del análisis de los gastos de ANC y Ómnium por ser esa la fecha en la que el Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso contra la Ley de Referéndum, que quedó en suspenso. Esta fecha, según el informe, permite distinguir entre hechos anteriores y los cometidos por las asociaciones civiles desoyendo la prohibición del tribunal de garantías y "como parte integrante" de la estrategia que concluyó en la Declaración Unilateral de Independencia (DUI).
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna