Viernes, 11 de julio de 2025

El Plan de Choque de las listas de espera reduce un 20% el número de pacientes prioritarios pendientes de intervención

Servicio Andaluz de Salud abre una investigación reservada tras detectar anomalías en la gestión de las listas de espera

not

"La norma dice que el plazo para inscribirlos es de 30 días tras la presentación de la solicitud por parte del paciente, pero estos 22.230 pacientes multiplicaron por diez su espera", ha declarado el titular de Salud y Familias, quien ha detallado que estos enfermos, a los que el SAS ha operado durante los primeros meses de 2019, son de distintos procesos quirúrgicos.

Según ha explicado, "en 2019 y en Cataratas, la mayoría de estas personas ya no están en la lista de espera, gracias a la realización, por parte de los profesionales, de una buena gestión de cola, que es un procedimiento por el cual se prioriza a los pacientes que más tiempo llevan esperando", ha señalado Aguirre.

El afloramiento de esta bolsa de pacientes que durante el pasado año multiplicaron por diez el plazo de inclusión en las listas de espera ha sido posible, tal como ha detallado el titular de Salud y Familias, gracias "a las instrucciones que les hemos dado a los inspectores médicos de la Consejería para que entren en el SAS con la finalidad de que miraran los procesos asistenciales porque con el anterior gobierno, los inspectores médicos de la Consejería no entraban en los hospitales del SAS".

Así, Aguirre ha destacado que "hemos ordenado numerosas inspecciones para saber cómo se gestionaban realmente estas listas de espera, y estas indagaciones tienen una incidencia directa en el aumento de las listas de espera, por lo que no tendría sentido publicar los datos de listas de espera hasta que finalice esta actividad inspectora" y esté pendiente el expediente de información reservada.

Entre las anomalías que los inspectores han podido constatar, Aguirre ha indicado que "ha habido agendas cerradas que sólo se abrían el mes anterior, esto es, se encontraban en situación de "no tramitadas": es decir, se recibe la solicitud del Registro de Demanda Quirúrgica pero no se registra de entrada, por lo que no se le da trámite y se guardan en un cajón del que luego se irán sacando poco a poco pero sin que figuren en el registro de la Aplicación para la Gestión de la Demanda".

Otra práctica común era que cuando a un paciente le correspondía la intervención se le decía que debía visitarlo de nuevo el especialista. De este modo, no se inscribía en la lista de espera de la intervención. Las anomalías en la gestión de las listas de espera incluían además la práctica de que "cuando a los pacientes se les asignaba la situación de intervenciones Temporalmente No Programables, es decir, que por diversas causas no se podía realizar la intervención quirúrgica, eran sometidos a una reevaluación clínica por decisión del médico o del paciente no justificadas ni documentados en la historia clínica".

Los inspectores han tenido conocimiento además de documentos que no están firmados por los médicos ni por los pacientes; y además las irregularidades afectaban además a la gestión de las citas con centros concertados. "El SAS ofrecía al paciente que su intervención se realizara en un centro privado el mismo día que se inscribía en la lista de espera y se le daba de baja de la lista de espera al paciente una vez que era derivado al concierto", ha dicho el consejero.

"Si de la instrucción y resolución de estos expedientes, se deriva, en su caso, que se ha podido infringir, además de la normativa administrativa, la legislación penal, se comunicará a la Fiscalía y a los órganos jurisdiccionales competentes", ha advertido.

BALANCE DEL PLAN DE CHOQUE

Durante su comparecencia parlamentaria, ha realizado un balance del Plan de Choque contra las listas de espera activado el pasado 1 de abril y dotado con 25,5 millones de euros. "En los pacientes diana del plan de choque quirúrgico se ha producido una reducción de 6.425 personas pendientes, es decir, del 20%", ha precisado el consejero.

Estos pacientes son los que llevan más de un año esperando a una operación o los que han visto su plazo de garantías vencido. En concreto, la reducción de pacientes pendientes ha sido, en enfermos fuera de plazo con procedimientos garantizados, de 2.082 pacientes, es decir, del 16%; y en pacientes con demoras superiores a los 365 días en procedimientos no garantizados ha sido de 4.343 pacientes, es decir, del 24%.

Así, la demora media global a 31 de mayo de 2019 en relación al 25 de marzo de 2019, se ha reducido en 30 días. "Si comparamos los períodos de 25 de marzo a 31 de mayo de los años 2018 y 2019, podemos constatar que en el mismo periodo del año 2019 han salido de lista de espera por intervención quirúrgica 7.975 pacientes más que el año previo, es decir, un 9,7%", ha detallado Aguirre.

PSOE-A ACUSA A LA JUNTA DE "ENGAÑAR DE MANERA IMPÚDICA" En el turno de intervención de los grupos, el diputado del PSOE-A Jesús María Ruiz ha considerado que bastaba con publicar los nuevos datos y no hacía falta venir a este Parlamento "a volver a usar las listas de espera para engañar de forma impúdica y no inocente". "Primero, con el bulo del famoso descubrimiento masivo, después con las falsedades del plan de choque, puesto en marcha de manera improvisada y, finalmente, con los nuevos hallazgos", ha señalado el parlamentario socialista. "Si descubren alguna actuación contraria a la ley le reto a que vayan a los tribunales", ha añadido Ruiz.

Para posicionar al PP-A, su diputada Virginia Pérez ha agradecido "la absoluta transparencia que obsesiona" al consejero y que dé cuenta al Parlamento "a petición propia" de cómo está funcionando el plan de choque con respecto a las listas de espera. Ha advertido de que los profesionales sanitarios han estado durante décadas "asfixiados" por una "nefasta gestión socialista". "A quienes se les llenaba la boca hablando de sanidad, guardaban en los cajones a enfermos esperando a ser atendidos", ha señalado Pérez.

Por parte de Ciudadanos, Andrés Ramón Semper ha subrayado que el Gobierno andaluz "sigue trabajando" para que las listas de espera "sigan disminuyendo" pues con el plan de choque se han reducido "un 20 por ciento, 8.000 andaluces menos en las listas que en el mismo periodo del pasado año". "Un avance que no ha hecho un gobierno socialista sino uno liberal, de centro y reformista", ha destacado.

En nombre de Adelante Andalucía, su diputada Vanessa García ha asegurado que esta consejería "le queda grande" a Aguirre porque si dos meses después de dar los datos sobre listas de espera quirúrgicas "ahora dicen que han aparecido otros nuevos es porque no han hecho bien su trabajo o porque han inflado los datos". Además, ha advertido de que la reducción de las listas de espera se está haciendo con intervenciones menores que no necesitan ingresos. "Están haciendo trampas al solitario", ha opinado.

Finalmente, la diputada de Vox María José Piñero ha mostrado su satisfacción por el hecho de que se estén reduciendo las listas de espera "aunque en algunas provincias con más eficacia que en otras". Si bien, ha considerado que a la par que se lleva a cabo este plan de choque tiene que haber "un sistema paralelo para evitar que se vuelvan a colapsar con el nuevo número de personas que se van incorporando para someterse a intervenciones quirúrgicas".

icia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo