Miercoles, 21 de mayo de 2025
Pese al lanzamiento de cohetes
Seúl reitera por cuarta vez su oferta de diálogo sobre Kaesong a Pyonyang
"Si el Norte es serio, debe responder a nuestra oferta de diálogo", ha dicho el portavoz del Ministerio de Unificación de Corea del Sur, Kim Hyung Suk, a través de un comunicado, según ha informado la agencia de noticias Yonhap.
Kim ha considerado "sumamente rechazable que Corea del Norte haya denigrado las anteriores ofertas del Sur y que haya distorsionado los hechos acusando al Sur de la suspensión de las operaciones en Kaesong".
El pasado miércoles, Kim formuló la tercera oferta de diálogo al Norte para solucionar las cuestiones que quedaron pendientes tras el cierre de Kaesong, como el retorno de los materiales y de los productos acabados al Sur.
El régimen comunista la rechazó, explicando que, si su vecino "realmente quiere normalizar las operaciones en Kaesong, no debería proponer un diálogo sobre cosas no esenciales, sino sobre cosas básicas, y cesar las declaraciones provocadoras".
Además, recordó que las autoridades norcoreanas ya se ofrecieron a que los empresarios surcoreanos retiraran todo el material de Kaesong el pasado 3 de mayo y que proporcionaron un calendario a este respecto.
"El Norte hizo esta propuesta en un momento en que las conversaciones eran virtualmente imposibles porque dudábamos seriamente de su credibilidad", ha explicado Kim. "Con estos argumentos distorsionados está intentando generar caos", ha advertido.
El Gobierno de Kim Jong Un anunció el pasado 3 de abril que a partir de ese momento prohibiría la entrada a Kaesong de los trabajadores surcoreanos, y dio hasta el 10 de abril para evacuar a los 800 que entonces se encontraban en el complejo industrial.
Apenas cinco días después, Corea del Norte anunció la suspensión "temporal" de las actividades en Kaesong y la retirada de todos sus trabajadores para "analizar la situación y determinar si se autoriza su existencia o se cierra"".
El complejo industrial se encuentra en la región administrativa de Kaesong, en Corea del Norte, a unos diez kilómetros de la frontera común. Desde 2004, cuando abrió sus puertas, 123 empresas surcoreanas se han asentado allí para dar trabajo a 54.000 norcoreanos.
Kaesong es uno de los escasos ejemplos de cooperación entre las dos Coreas, que técnicamente se encuentran en guerra, ya que tras tres años de combates se limitaron a firmar un armisticio para poner fin a las hostilidades, en lugar de un acuerdo de paz.
Por otro lado, Kim ha condenado los lanzamientos de cohetes de corto alcance. "Son una provocación deplorable", ha considerado, al tiempo que ha instado al Norte a "actuar responsablemente". "Debe cesar este comportamiento", ha insistido.
Según ha confirmado el Ministerio de Defensa de Corea del Sur, las Fuerzas Armadas norcoreanas han lanzado en las últimas 48 horas cuatro cohetes de corto alcance desde su costa oriental, que han caído al mar de Japón sin causar daños.
De esta forma, el Gobierno de Kim Jong Un ha reavivado las tensiones con sus vecinos regionales, a pesar de que la semana pasada decidió retirar las lanzaderas de misiles de su costa oriental, en lo que fue interpretado como el inicio de la desescalada.
En los últimos meses, Corea del Norte ha amenazado con atacar objetivos surcoreanos y las bases militares que Estados Unidos posee en Hawai y de Guam y en Japón, en respuesta a las sanciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por los lanzamientos de cohetes de largo alcance de abril y diciembre de 2012 y a la prueba nuclear del pasado 12 de febrero.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna