Martes, 15 de julio de 2025

no olviden que el color negro es el mas intenso de los tonos del rojo

Si leen la noticia veran mucho humor negro

La declaración conjunta suscrita por los Gobiernos de España y China con motivo de la visita de Estado del presidente chino, Xi Jinping, reafirma "la importancia que tiene para el desarrollo de todos los países la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales conforme a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas".

Además, ambas partes "reafirman la importancia de continuar el diálogo y los intercambios entre China y la Unión Europea en materia de derechos humanos, sobre la base de los principios de igualdad y respeto mutuo".

Así consta en la declaración conjunta "sobre el fortalecimiento dela asociación estratégica integral en un cambio de época" difundida por el Palacio de la Moncloa después del encuentro que ha mantenido Xi con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Ambos, según ha informado el Gobierno español, "han mostrado sintonía en su visión del comercio global bajo normas establecidas" y en la defensa del multilateralismo como "principal herramienta para lidiar con desafíos globales, desde el cambio climático, o los flujos migratorios masivos a la proliferación nuclear".

Todos estos puntos aparecen recogidos en la declaración bilateral, así como el compromiso de luchar contra el terrorismo y la delincuencia transnacional. El texto también subraya el empeño de los dos Gobiernos de reforzar las visitas recíprocas y la cooperación en múltiples ámbitos, incluido el ámbito político, con el fin de "consolidar la confianza".

SOBERANÍA E INTEGRIDAD TERRITORIAL

En este capítulo, los dos países "reiteran su adhesión alos principios de respeto mutuo de la soberanía y de integridad territorial de los Estados de acuerdo con el Derecho Internacional y las Resoluciones de Naciones Unidas" y España "reafirma su adhesión al principio de una sola China".

Tras un encuentro bilateral, Sánchez y Xi se han reunido en compañía de varios de sus ministros, que han firmado un total de ocho acuerdos bilaterales. Posteriormente se ha celebrado un almuerzo en el Palacio de la Moncloa, con asistencia de cerca de un centenar de personas con vínculos con China.

La declaración hace alusión a la iniciativa de 'La Franja y La Ruta' (BRI) como "una importante propuesta en el marco de la cooperación global" y reconocen su potencial "para fortalecer el intercambio y la cooperación en terceros mercados".

En un contexto en el que España no se sumará a esta iniciativa, porque prefiere aprovechar el marco europeo de conectividad con Asia, la declaración habla de "identificar sinergias" entre la BRI y la estrategia europea, "de forma que se puedan explorar posibilidades de negocio e inversión recíprocamente beneficiosas para empresas españolas y chinas".

IGUALDAD DE GÉNERO Y DERECHOS LABORALES

La declaración señala también que los dos países "otorgan una especial relevancia a la igualdad de género y a su inclusión en la agenda internacional" y a las cuestiones "relativas a la situación de las personas con discapacidad y a la juventud".

También señalan su voluntad de promover "el trabajo digno, la protección social, y la salud y seguridad en el trabajo a través del intercambio de experiencias y conocimientos mediante el diálogo bilateral y en foros internacionales para garantizar conjuntamente los derechos laborales". El empleo ha sido el tema central de uno de los acuerdos firmados entre ambos Gobiernos.

En el plano multilateral, apuestan por cooperar en los foros internacionales y promover "el multilateralismo basado en el derecho internacional y en las normas universalmente aceptadas", así como unas relaciones internacionales "basadas en el respeto recíproco, la equidad, la justicia y la cooperación en beneficio mutuo".

España y China propugnan "una economía mundial global, abierta, equilibrada e inclusiva basada en las reglas de la OMC", reafirman su "compromiso de luchar contra el proteccionismo y unilateralismo" y trabajarán por la eliminación de "todos los obstáculos comerciales".

REEQUILIBRAR LA RELACIÓN COMERCIAL

La declaración también presta atención a aspectos concretos de la relación bilateral y, así, los dos Gobiernos hablan de "aumentar la apertura económica" e incrementar los intercambios para que sean "más equilibrados", mirando para ello al sector agroalimentario, entre otros.

Según datos del ICEX, las relaciones comerciales entre España y China se caracterizan por un "déficit crónico". En 2017, España importó bienes por 25.662 millones de euros, lo que convierte a China en el tercer proveedor de España y exportó 6.258.

Impulsar el proyecto logístico de trenes de mercancías que enlazan China y España, aumentar la conectividad aérea por el bien del turismo, fortalecer la cooperación científica y tecnológica y los intercambios entre profesionales y la promoción de las lenguas respectivas son otras de las prioridades recogidas.

Así, los dos valoran positivamente el establecimiento de un segundo Instituto Cervantes en la ciudad de Shanghái y la implantación de Centros Culturales chinos en ciudades españolas y se comprometen a reforzar la cooperación en materia deportiva, incluyendo la movilidad de profesionales y el entrenamiento de jóvenes.

UNA VEINTENA DE ACUERDOS

Con este fin los dos Gobiernos han firmado ocho acuerdos entre ellos un protocolo que abrirá el mercado chino a la uva de mesa española y segundo sobre requisitos fitosanitarios para exportar porcino que "abre grandísimas posibilidades a la industria cárnica española", según fuentes del Ejecutivo.

También se ha firmado un convenio para evitar la doble imposición, otro para explorar posibles proyectos de cooperación e inversión en terceros mercados; uno de empleo y Seguridad Social, otro sobre materiales avanzados, y dos de ámbito cultural. Uno, a cargo del Ministerio de Exteriores, para permitir la apertura de más centros culturales de España en China y un segundo que firmará el director de la RAE con la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai para la enseñanza y la investigación del español.

Junto a los acuerdos institucionales, se han firmado diez acuerdos empresariales entre compañías españolas y chinas, en concreto, por parte del Instituto de Crédito Oficial, Abengoa, Barcelona Housing Systems, Telefónica, Técnicas Reunidas, Tecnatom, Puerto de Algeciras, Grupo SEAT, INDRA, Hospital Clínico de Barcelona.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo