Viernes, 11 de julio de 2025

hacienda no recauda esquilma

Siete autores siguen "atrapados" por sanciones de Hacienda pese a la compatibilización de pensiones y derechos de autor

En el marco de la Feria del Libro de Madrid, la asociación ha organizado un encuentro para poner el foco en estos casos, a los que de momento no se les ha aplicado la retroactividad. Para Seguir Creando, la exigencia de anulación de las sanciones y la devolución de los importes pagados por los autores en este tiempo es "una reivindicación pendiente e irrenunciable".

Además se han abordado algunos "asuntos pendientes" de la regulación que han de ser "resueltos a corto plazo". Entre los participantes, han estado dos de los perjudicados, el escritor Javier Reverte y el hijo de Forges, Antonio Fraguas, en representación de la familia del dibujante.

El portavoz de Seguir Creando, Manuel Rico, ha explicado que ya se han dirigido hasta en dos ocasiones a la Seguridad Social para tratar casos de pensiones que "han sido suspendidas o recortadas brutalmente" o, en otros casos, que se han visto obligados a devolver por un importe de hasta cuatro años lo recibido.

"Por ejemplo, está el caso de un poeta reconocido, con varios premios importantes, que no quiere que su nombre salga a la luz pero que está recibiendo una pensión de 56 euros", ha lamentado Rico, quien de momento asegura que la Administración "no está dando una respuesta clara" a estos casos. "Algunos juristas nos han dicho que, al no haber aplicación penal, la ley no tiene carácter retroactivo".

Otro de los casos que sigue pendiente y ha puesto sobre la mesa Rico es el del organista José Luis González Uriol, con 89.000 euros a devolver y "una situación muy precaria". Para el escritor Javier Reverte, se trata de "un tema político que se arreglaría con una orden ministerial, pero no se quiere hacer".

"Esto arranca con el PP, con una derecha cavernaria que deja a la cultura de lado, pero cuando llega el PSOE y se compromete a arreglarlo, nos encontramos que con las sanciones ya impuestas su respuesta es que 'técnicamente es un poco complicado'. Hay que recurrir por sistema esta injusticia", ha afirmado.

LOS CASOS DE JAVIER REVERTE Y FORGES

Reverte ha tenido que hacer frente a una sanción de 150.000 euros, de la que ya ha pagado parte --abonando cerca de 2.000 euros cada mes--. El autor llevó su caso a juicio y ganó, si bien la propia Seguridad Social ha recurrido y él ha impugnado a su vez este recurso, lo que le permite por el momento no tener que seguir pagando la deuda.

Caso distinto es el de Forges, quien a su muerte ya había hecho frente a parte de la sanción de 140.000 euros. No obstante, Hacienda comunicó a su viuda que debía pagar la cantidad restante --cerca de 100.000 euros--, por lo que le están reteniendo cada mes una cifra de 2.000 euros de su pensión.

"Los homenajes que han hecho los políticos se agradecen, pero luego le quitan a la viuda de Forges eso que creímos que ganó legítimamente", ha señalado el hijo del dibujante, Toño Fraguas. Fraguas ha recordado cómo la familia de Forges también llevó la sanción a juicio, pero en su caso perdió. "Aquí hay un problema burocrático y una resistencia técnica", ha criticado.

¿DEMANDA COLECTIVA?

Una de las posibles soluciones que han planteado los participantes ha sido la de juntarse los siete afectados para una acción conjunta. "Nuestro servicio jurídico está estudiando a fondo para ver qué soluciones se pueden buscar , pero mucho me temo que la solución va a ser judicial", ha adelantado Rico.

Además de esta situación, que afecta a un número limitado de autores, la asociación también ha alertado sobre la necesidad de ampliar la compatibilidad, de manera expresa, a las pensiones no contributivas, cuyos perceptores viven "una situación muy precaria", y a las pensiones por incapacidad o invalidez permanente.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo