Jueves, 17 de julio de 2025
Despliegan una pancarta contra Felipe VI en Plaza Cataluña: "El Rey no es bienvenido en los países catalanes"
Sindicatos de Policía piden a los Mossos que retiren las pancartas independentistas, que consideran "obscenas"
En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la Unión Federal de Policía (UFP), Serafín Giraldo, además ha exigido a los Mossos d'Esquadra que retiren las pancartas independentistas en contra del Rey que están desplegadas en un edificio de la Plaza Cataluña y en otro al lado de La Rambla barcelonesa.
"Esas pancartas no deberían estar ahí, deben de ser retiradas, es más que evidente que deben hacer todo lo posible para que esas pancartas políticas no estén en el homenaje a las víctimas", ha subrayado Giraldo. A su vez, la UFP ha destacado que "no se puede hacer política" en un homenaje a las víctimas porque, según ha dicho, "quien saca esa pancarta se define a sí mismo".
Por su parte, el portavoz del Sindicato Unificado de Policías (SUP), Ramón Cossío, considera que "es obsceno" que los independentistas "aprovechen" que el foco internacional se sitúa en Barcelona por el homenaje a las víctimas para hacer "campaña".
La SUP ha condenado las pancartas contra el monarca porque "mancillan y humillan" la figura del Jefe del Estado, que ha destacado, que la actitud del Rey "ha sido ejemplar" y sin embargo, los independentistas "le faltan el respeto al utilizar el día de hoy para hacer campaña".
Durante la última hora del jueves se desplegó una pancarta en la fachada del número 9 de Plaza Cataluña contra el rey Felipe VI, que ha participado en los actos de homenaje a las víctimas, bajo el lema "The spanish King is not welcome in the catalan countries" (El Rey de España no es bienvenido en los países catalanes" y que fue retirada por los Mossos d'Esquadra en torno a las 5 de la madrugada.
No obstante, los independentistas a primera hora de este viernes han vuelto a desplegar la misma pancarta además de otra contra la guerra en un edificio de La Rambla barcelonesa en la que se emula una fotografía de Felipe VI encajando la mano al rey saudí Abdalá bin Abdulaziz al-Saúd, y con una 'estelada'.
En la fachada del número 9 de Plaza Cataluña, donde este viernes se celebran los actos de homenaje a las víctimas de los atentados en Barcelona y Cambrils --a los que acudirán los Reyes-- se ha desplegado una pancarta contra Felipe VI bajo el lema "The spanish King is not welcome in the catalan countries" (El Rey de España no es bienvenido en los países catalanes).
La consigna, que ha sido desplegada a última hora del jueves, cubre parte de la fachada de un edificio situado en el mismo lugar donde se realizarán, dentro de unas horas, los actos en recuerdo de los atentados. En ella, además, se puede apreciar un retrato del Rey boca abajo, y las palabras "not welcome" (no es bien recibido) señaladas en letras rojas.
En el acto, que comenzará a las 10.30, habrá música y lecturas en los siete idiomas de las víctimas mortales. Durante la conmemoración, además, no se realizarán parlamentos institucionales, buscando así que el protagonismo recaiga en los familiares de las víctimas y los heridos.
La presencia de la pancarta choca con la petición que han realizado familiares e instituciones relacionadas con los ataques de Barcelona y Cambrils, y que solicitaban no utilizar los homenajes con fines partidistas.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna