Martes, 15 de julio de 2025

Se publica su primera foto en la cárcel de Lledoners

Sànchez y Turull comunican el inicio de una huelga de hambre en la cárcel de Lledoners (Barcelona)

Según han informado fuentes de los servicios penitenciarios a Europa Press, los internos que quieren hacer huelga de hambre lo tienen que comunicar individualmente a la dirección del centro penitenciario a través de una instancia en la que tienen que hacer constar si será huelga de hambre y sed o solo de hambre.

En este caso, existe un protocolo médico según el cual los médicos de la cárcel controlan el estado de salud de los internos con un seguimiento de la presión, el peso y analíticas de sangre, entre otras pruebas, y los facultativos realizan estos controles inicialmente, aunque adaptan la periodicidad en función de la evolución de los pacientes.

Si el estado de salud de los internos requiere ingreso hospitalario, los servicios penitenciarios los trasladan a la Unidad Hospitalaria Penitenciaria de Tarrasa (Barcelona) y, como medida extrema, un juez puede autorizar la alimentación forzosa por indicación médica a través de la administración de suero.

Los internos en huelga de hambre siguen con el régimen de vida del centro penitenciario, de manera que mantienen los horarios y las actividades, así como la obligación de ir al comedor.

Las mismas fuentes también han detallado que la foto de los siete dirigentes independentistas en prisión provisional en Lledoners difundida por Òmnium Cultural fue captada por la cámara del taller de fotografía del centro penitenciario --solo pueden tener una foto como esta los internos con un alto nivel de participación en las actividades-- y la distribución de la imagen no estaba autorizada por los servicios penitenciarios.

Los dirigentes independentistas en prisión provisional en la cárcel de Lledoners (Barcelona) harán acciones de protesta por el juicio al proceso soberanista: "Se preparan a conciencia para hacer frente al juicio a la democracia", ha informado Òmnium Cultural en un comunicado.

Según publican varios medios, la entidad soberanista difundió la noche de este viernes la primera foto de los dirigentes independentistas encarcelados en el centro penitenciario de Lledoners: el presidente de Òmnium, Jordi Cuixart; el expresidente de la ANC y diputado de JxCat, Jordi Sànchez; el líder de ERC, Oriol Junqueras; los exconsellers y diputados de JxCat, Jordi Turull, Joaquim Forn y Josep Rull, y el exconseller y diputado de ERC Raül Romeva.

Òmnium también ha informado de que cada uno de los presos forma parte de una "familia del catalanismo político" y que tienen el compromiso de respetar todas las acciones personales para protestar contra su situación.

Aunque ha reafirmado que "la represión, en forma de reclusión penitenciaria, no ha debilitado sus convicciones" y se preparan para el juicio en el Tribunal Supremo (TS).

"UNIDAD, SERENIDAD Y CORAJE"

La entidad soberanista también ha publicado la mañana de este sábado la foto de los siete presos en Lledoners en su cuenta de Twitter junto al mensaje: "Hoy, como ayer y como mañana: unidad, serenidad y coraje ¡Viva la República!".

En el comunicado, los presos lamentan que no aparezcan en la imagen la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, ni la exconsellera Dolors Bassa, ya que se encuentran en los centros penitenciarios de Mas d'Enric (Tarragona) y Puig de les Basses (Girona), respectivamente.

"Somos conscientes del agravio que se produce con su invisibilización, debido a nuestra situación penitenciaria ajena a nuestra voluntad", han expresado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo