Lunes, 14 de julio de 2025

los seccesionistas buscan la complicidad de Podemos

Sortu aboga por "unir fuerzas con la izquierda transformadora del Estado" para "romper con el Régimen del 78"

El portavoz de Sortu, Pernando Barrena, ha emplazado a "unir fuerzas con la izquierda transformadora del Estado", para, junto con la "izquierda independentista de Galiza y los Països Catalans, romper con el Régimen del 78", en alusión de la Constitución. Además, ha destacado que "la colaboración entre todos puede ser un activo a tener en cuenta para plantear la exigencia del respeto al derecho a decidir".

   Barrena ha comparecido, junto a la también portavoz Amaia Izko, en una rueda de prensa celebrada en la localidad guipuzcoana de Usurbil, donde el Consejo Nacional de Sortu ha celebrado una reunión para valorar el actual momento político.

   El dirigente abertzale ha afirmado que 37 años después del inicio de la transición española "la reforma de la reforma del régimen franquista está totalmente en entredicho". A su juicio, "los soportes que se pretendían utilizar para la reforma del Régimen del 78 han demostrado estar podridos y el sistema que se basaba en el bipartidismo y la alternancia en el gobierno del PP y el PSOE está tocado y hundido".

   En esa línea, ha considerado que todo esto se está "agudizando de una manera extraordinaria" porque Catalunya "se va, y porque tiene definida una hoja de ruta muy potente, muy solvente, y sobre todo, que goza de un apoyo político y social mayoritario".

   El portavoz de Sortu ha reafirmado el "acierto" de la izquierda abertzale con "la posición insobornable en favor de la ruptura democrática y de denuncia del fraude de la reforma española" y ha insistido en que, en la actualidad, "conseguir la ruptura democrática sigue siendo imprescindible para Euskal Herria".

   De este modo, ha criticado que PSOE y PP "están implicados en una operación de Estado" que tiene como objetivo "culminar la reforma de la reforma del régimen franquista" y ha considerado que el principal "agarradero" de ambos es "negar el derecho a decidir a todas las naciones del Estado con vehemencia y desde una posición de abuso".

   Para Sortu, "la ruptura democrática con el franquismo es ya inevitable". Por ello, ha manifestado que los independentistas y la gente de la izquierda están "ya preparados para impulsarla con ánimo constructivo". "A los independentistas no nos deben doler prendas en trabajar junto a quienes quieren de verdad cambiar las cosas en el Estado español".

NO A LOS ACUERDOS CON PSOE Y PP

   Por ello, ha pedido a "todos los que estén pensando en cómo ser activos para el cambio" que no planteen acuerdos ni con el PP ni con el PSOE; "ningún acuerdo con quienes niegan a los vascos el derecho a decidir libremente su futuro, pero, a su vez, conceden dicho derecho a la Troika y a la economía especulativa", ha enfatizado.

   Pernando Barrena ha señalado que el principal objetivo de Sortu será "hacer realidad el ejercicio del derecho a decidir para toda la ciudadanía vasca, todo ello en el camino de la consecución del Estado vasco", y ha reiterado que la sociedad vasca es "suficientemente madura y está preparada para tomar las decisiones que le corresponde y ser protagonista de su futuro".

   "No es posible establecer cortapisas a la voluntad mayoritaria de la ciudadanía, ni aquí ni tampoco en Catalunya. No hay ni habrá artículo alguno en la Constitución Española que pueda parar la libre voluntad de la ciudadanía vasca, ni el 155 ni ningún otro", ha remarcado.

   El portavoz abertzale ha señalado que, para todo eso, es necesario que Sortu sea "una herramienta política cada vez más efectiva", así como una izquierda abertzale "todavía más cohesionada, más amplia y más fuerte para consolidar la apuesta por la paz y la libertad de este país".

   "Somos los depositarios de una lucha de muchísimos años, y los desafíos a los que vamos a tener que hacer frente en los próximos meses y años necesitan una izquierda abertzale firme y unida. Es necesario que todos actuemos al unísono en un momento en que se abren nuevas oportunidades para soltar amarras con el régimen del 78", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo