Lunes, 14 de julio de 2025
los etarras continuan su carrera victoriosa
Sortu advierte a Rajoy y Hollande de que no conseguirán "retrasar el reloj hasta el tiempo anterior a octubre de 2011"
El portavoz de Sortu, Pernando Barrena, ha mostrado su denuncia "más absoluta" de la operación policial practicada en Francia contra varios presuntos miembros de ETA que, a su juicio, pretende "poner palos en las ruedas al proceso de paz y soluciones". Además, se ha dirigido a los presidentes español y francés, Mariano Rajoy y François Hollande, para advertirles de que "en absoluto van a conseguir retrasar el reloj hasta el tiempo anterior a octubre de 2011".
Barrena ha ofrecido una rueda de prensa en San Sebastián para valorar las detenciones en Ossès de Joseba Iñaki Reta de Frutos, alias 'Zukaitz', y Javier Goienetxea, alias 'Goiene', ambos considerados como jefes del aparato logístico de ETA, y de los dos titulares de la vivienda en la que fueron arrestados los presuntos miembros de la banda.
En ese sentido, ha censurado el modo en que han sido tratadas las personas que se han acercado a "mostrar su solidaridad" al lugar donde se han producido los arrestos y ha denunciado que han sido "salvajemente golpeadas" por las fuerzas policiales francesas, "que no han reparado en medios para utilizar la violencia más salvaje" contra ellas.
A su juicio, detrás de esta operación está la "cerrazón" y la "más absoluta de las cegueras políticas ante el nuevo momento político que está viviendo Euskal Herria, un momento para la paz y las soluciones" de los estados español y francés, a los que ha acusado de empeñarse en ser "obstáculos y actuar como enemigos de la paz".
"Hoy el Estado francés y el español nos han dicho que la represión ha sido, es, y va a seguir siendo la hoja de ruta de ambos gobiernos para seguir negando a este pueblo su derecho a decidir libremente su futuro y que van a seguir imponiendo el esquema de vencedores y vencidos para un relato favorecedor de los intereses españoles y franceses que, además, son en este momento contrarios a los derechos políticos y democráticos de la ciudadanía vasca", ha subrayado.
El dirigente abertzale ha recordado que esta operación policial se da en el contexto de, por una parte, "un proceso de desarme por parte de ETA, de inventariar y dejar fuera de uso arsenales" y, por otra parte, en el de la denominada Conferencia de París en la que han participado "todos los ámbitos de la política vasco-francesa buscando soluciones".
Por ello, Barrena ha considerado que el Estado francés decide poner en marcha esta operación policial para "sumarse al español a la hora de intentar por todos los medios que la realidad social y política vasca vuelva a las coordenadas anteriores a octubre de 2011".
De este modo, se ha dirigido a los presidentes Mariano Rajoy y François Hollande para advertirles de que "en absoluto van a conseguir retrasar el reloj hasta el tiempo anterior a octubre de 2011". "El reloj político de la ciudadanía vasca va a seguir marcando puntualmente las horas para un futuro de paz y soluciones al conflicto político vasco y hacia que la ciudadanía vasca pueda decidir libremente su futuro", ha remarcado.
El portavoz de Sortu ha insistido en que tanto Francia como España "están tratando de imponer una receta que se va a mostrar totalmente baldía" porque, según ha dicho, "este país tiene hecha una apuesta decidida en favor de la paz".
Por ello, ha instado a "abandonar de una vez por todas las recetas policiales que son inútiles y no hacen más que aportar más sufrimiento", así como a la "implicarse a la mayor brevedad en las soluciones" lo que, a su entender, pasar por "el diálogo y respetar la palabra de la ciudadanía vasca".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna