Sabado, 12 de julio de 2025

YA "TOCAn" la victoria

Sortu ve "implanteable" que la izquierda abertzale "abjure de su trayectoria política histórica"

El portavoz de Sortu, Pernando Barrena, ve "implanteable" que la IA "abjure de su trayectoria política histórica" y asegura que están "totalmente de acuerdo" con el Gobierno vasco en "la necesidad de una autocrítica que sirva para la convivencia". En este sentido, ha destacado que, "de hecho", la suya ha sido la única fuerza política que, "a fecha de hoy, ha hecho autocrítica en relación con su actitud en el pasado, en este caso, en lo que se refiere para con las víctimas de ETA".

   En una rueda de prensa celebrada en San Sebastián, Barrena ha señalado que no conocen "la extensión" de la nueva fase de del programa de resocialización de presos 'Hitzeman' tras las elecciones de mayo anunciada por el Ejecutivo vasco este pasado jueves, más allá de la autocrítica sobre el pasado reivindicada por el lehendakari, Iñigo Urkullu.

   El representante de Sortu ha opinado que la autocrítica "como concepto" es "buena", tanto para "asentar nuevos valores, como para asentar la convivencia, sobre todo para no repetir errores del pasado y es una herramienta adecuada para reparar viejas heridas". "Para todo eso, es necesaria la autocrítica evidentemente", ha reconocido.

   No obstante, ha censurado que, cuando Urkullu y el secretario de Paz y Convivencia del Gobierno vasco, Jonan Fernández, se refieren a este término "proponen un tipo concreto de autocrítica, que sólo tiene que hacer la izquierda abertzale, que, además, tiene que hacerse en términos valorativos y coincidentes con la visión que tiene el PNV y que supongan que la izquierda abertzale abjure de su trayectoria política histórica", algo que "no va a ocurrir porque es implanteable".

   "Desde luego, no se puede pedir y mucho menos exigir al adversario político que se pliegue a tus condiciones", ha advertido.

   Barrena ha incidido en que el PNV no puede pedir a la izquierda abertzale que esté de acuerdo "con una visión partidista ajena, que no es la suya". Asimismo, ha advertido de que "pretender asentar la convivencia sobre esos supuestos, sobre o el 'estás de acuerdo conmigo cien por cien o no hay nada que hacer', es en principio totalitario, es irreal y, además, algo totalmente prepolítico, que no tiene nada que ver con las posiciones políticas que cada uno defiende y algo que no nos conduce a ninguna parte". "Es una posición totalmente estéril", ha incidido.

   El portavoz de Sortu ha asegurado que la izquierda abertzale está "totalmente de acuerdo con la necesidad de una autocrítica que sirva para la convivencia y, de hecho, la izquierda abertzale es el único espacio político que, a fecha de hoy, ha hecho autocrítica en relación con su actitud en el pasado, en este caso, en lo que se refiere para con las víctimas de ETA".

   "La izquierda abertzale, a día de hoy, es la única que reconoce a todas las víctimas por igual y que, además, aboga por la reparación, por el reconocimiento y el derecho a conocer la verdad para todas esas víctimas", ha asegurado, para añadir que "nadie más lo dice en estos términos".

   En este sentido, ha lamentado que PNV, PSE y PP "sigan jerarquizando a las víctimas y lo que es más grave siguen jerarquizando y dando diferentes categorías a su dolor y a sus derechos en lo que se refiere a conocimiento de la verdad, reconocimiento y reparación".

"ANTIJUSTICIA"

   Por otro lado, Pernando Barrena se ha referido a la denegación por parte de la Audiencia Nacional del acercamiento a una treintena de presos de ETA, una decisión "antijusticia" que, a su juicio, deja en evidencia que, tanto la Justicia española como el Gobierno central dan "tratamiento de colectivo a los presos políticos vascos para denegar derechos en bloque", algo "contrario a las buenas prácticas del procedimiento judicial".

   En este sentido, ha señalado que estos 30 reclusos de la banda terrorista pedían que se les garantizaran "derechos fundamentales reconocidos en la propia legislación penitenciaria", en concreto, "el derecho a cumplir condena en la cárcel más cercana a su lugar de residencia, a la salud, a poder mantener comunicaciones con su entorno y también con sus abogados en condiciones y a que puedan tener acceso a una educación y cultura sin ningún tipo de restricción".

   Barrena ha calificado de "cruel y criminal" la política penitenciaria del Gobierno central, que "provoca dolor, muerte", así como un "coste económico insoportable" para las familias de los reclusos de ETA y, además, lo hace "con dinero público".

   Tras considerar que los reclusos de la banda terrorista son "rehenes en una confrontación política en el contexto de un proceso de paz", el portavoz de Sortu ha lamentado que "la posición del Estado no tiene visos de cambiar, por lo menos, a corto plazo".

   Por ello, ha apelado a la sociedad y a los agentes vascos a "actuar ya" y a "lograr acuerdos en materia de política penitenciaria, víctimas, desmilitarización y desarme" para ejercer "la mayor presión política, social e institucional posible ante quien no atiende a razones y, además, se está burlando de la voluntad de acuerdo, de avance y de normalización de la sociedad vasca".

   De este modo, ha afirmado que Sortu "va a continuar ese camino, el camino del acuerdo y trabajar en esa dirección", buscando "acuerdo compartidos entre quienes queremos cambiar esta realidad y así aportar a la convivencia en paz de la sociedad vasca".

CIUDADANOS Y PP

   Preguntado por periodistas sobre la postura de Sortu en relación con Ciudadanos, Barrena ha señalado que se trata de "una realidad política que desconocemos" y ha afirmado no saber si "tiene cabida o no" en el País Vasco. "Es aventura política difícil conociendo los términos políticos que manejan", ha apuntado.

   Cuestionado sobre el PP y la autocrítica que han afirmado realizar algunos de sus representantes, ha opinado que "no sirve para nada" y le parece "anecdótica y casi cómica", porque el partido popular "todavía actúa bajo la sombra de la política corrupta y clientelar". Además, ha recordado que el PP "tiene muchos problemas" y es, en estos momentos, "el mayor enemigo para la paz que tiene este país".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo