Miercoles, 20 de enero de 2021
"Estamos convencidos de que nuestros vehículos contribuirán a impulsar el transporte ferroviario en Uruguay, como ya lo está haciendo en otros países de la región"
Stadler fabricará siete locomotoras para Uruguay
En concreto, Stadler y Portren acaban de firmar el acuerdo de compra (cuya cifra no se ha revelado) de siete locomotoras diésel-eléctricas del tipo Euro 4001 para realizar este servicio. Las locomotoras serán diseñadas y fabricadas por Stadler Valencia, la planta española del grupo.
Las previsiones apuntan a que las entregas comiencen a finales de 2022. Cada convoy para el transporte de celulosa tendrá una longitud aproximada de 475 metros y estará compuesto por una locomotora y 26 vagones. En contrapartida, circularán los trenes que transportarán los productos químicos necesarios para la producción de celulosa.
A mediados de octubre, el grupo finlandés UPM adjudicó la operación y mantenimiento de los trenes de carga para su nueva fábrica en el centro de Uruguay al consorcio formado por la española Cointer Concesiones, filial de AZVI, el grupo logístico local Christophersen y Deutsche Bahn International Operations.
El consorcio explotará la operativa entre la nueva planta de celulosa de UPM en Paso de los Toros, en el centro de Uruguay, y el Puerto de Montevideo a lo largo de los 273 kilómetros del nuevo corredor conocido como Ferrocarril Central. Portren acometerá las inversiones en material rodante y en el taller de mantenimiento.
Para el presidente de Stadler Valencia, Íñigo Parra, "es una locomotora a la vanguardia de la tecnología con la que los operadores ferroviarios podrán lograr servicios de transporte de mercancías por ferrocarril sostenibles y rentables".
"Estamos convencidos de que nuestros vehículos contribuirán a impulsar el transporte ferroviario en Uruguay, como ya lo está haciendo en otros países de la región", ha concluido Parra.
Columnistas
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Shellenberger representa el ecologismo racional, en franca minoría frente al pseudorreligioso en el que la naturaleza ocupa el lugar de Dios. No es sólo que la apuesta por las energías renovables haya resultado antieconómica. Es que se ha convertido en una pseudorreligión milenarista. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna