Domingo, 13 de julio de 2025

Verde como el trigo verde

¡Qué verde era mi valle!

Dejemos aparte pues, tanto la novela de Richard Llewellyn como la película (¡qué tiempos los del cine aquel!) de John Ford, sin dar más vueltas al asunto.

Hemos escuchado y visto, a través de los medios de difusión, adornando sus palabras con un gesto tan radiante como gozoso, a esa desgracia, fruto de los partos de la  nueva política española que para colmo es paisana nuestra, cuyo apellido más apropiado sería Lastre y no Lastra, como dice un brillante y certero comentarista radiofónico, anunciar con evidente satisfacción y alborozado tono el próximo decreto legal o como se llame por el que a partir de su entrada en vigor, exaltar los bienes producidos o desarrollados durante el régimen de Franco será considerado como delito en el marco de nuestro Código Penal porque, según dice la radiante portavoza, no puede permitirse en nuestro país el recordar positivamente los hechos realizados bajo el mandato de un dictador tan lesivo para los intereses patrios.

Es algo tan novedoso y original, que dicha decisión anunciada con tanto entusiasmo, si no se supiese de quién procede, podríamos encajarla en una antología de las estupideces mayúsculas del mundo mundial pero que, conociendo a los autores, no es de extrañar, pues simplemente viene a añadir un disparate más a todos los disparates con que nos han obsequiado, nos obsequian y, si Dios no pone remedio, nos obsequiarán en un futuro más o menos próximo y con los que pretenden, en una vergonzosa operación de rastrera venganza a toro pasado, modificar a su manera ruin y a su gusto errático nuestra historia reciente y pasada.

Y es que estos nuevos propietarios por autoarrogamiento de la verdad absoluta y de todas las cualidades positivas que ella conlleva, quieren imponer al resto de los españoles, ignorantes y anticuados, la práctica del pensamiento único partiendo de la base de que este pensamiento que es el suyo, es eso, el único, el verdadero, el indiscutible. En pocas palabras, en su peculiar forma de desarrollar la política económica pretenden ahorrarnos el pensar o sea, el discurrir, ya que para eso, ¡no faltaba más!, están ellos, llenos de sapiencia universal y universalizadora, conseguida en la mayoría de los casos, tras unos laboriosos y profundísimos estudios y como consecuencia de una brillante experiencia en el marco de los trabajos (?) que hoy corren a su cargo.

Pues bien, como a partir de ahora será falta castigada el exaltar los hechos del anterior régimen, sería consecuente y muy expresivo, hacer desaparecer lo que creíamos, pobres ignorantes,  fué bueno, interesante y necesario. Y debo tener cuidado en lo que digo pues en una de esas me dicen que estoy infringiendo el Código Penal. Por tanto, afirmo que me estoy expresando inocentemente y sin ninguna intención de faltar a nadie. Solo insisto en la lógica conveniencia de la desaparición citada.

Cavilando sobre esta medida anunciada, que, sin duda, inmediata y ostensiblemente va a repercutir muy positivamente sobre el bienestar de todos los españoles, me encuentro por otra parte con la noticia de que se baraja la petición a la UNESCO de la inclusión del edificio de la Universidad Laboral de Gijón en la categoría de monumento de Patrimonio Mundial. Sería de justicia ya que se trata del edificio civil más importante construido en Asturias en todo el siglo XX a la vez que el mayor de toda España. Pero con alguien hemos topado, que no es la Iglesia precisamente y que vista la lógica pretensión, ya tiene la contra dispuesta y dispone, a su vez, que el edificio no puede aspirar a esa calificación pues como fué construído por voluntad y durante el régimen anterior, tal distinción sería considerada como un ensalzamiento de la figura del dictador y, por tanto, con ello, se estaría quebrantando la ley de que hablamos anteriormente.


Por asociación de ideas me vienen a la mente algunas obras de gran importancia ejecutadas en tan nefastos tiempos y de las que pueden ser unejemplo paradigmático los pantanos que con tanta profusión se construyeron durante anteriores gobiernos a la vez que otras que no vamos a relacionar ahora y que, como tales, no solo no se podrían ponderar sino que merecerían la inmediata destrucción: recuérdese, aparte de los citados pantanos, el Valle de los Caídos o la citada Universidad Laboral que, en algún momento,   parece que ya estuvieron expuestas a la urgente y necesaria destrucción por su más que evidente peligro de ser una fábrica de fascismos y fascistas en sus variadas manifestaciones.

Entonces, vayamos atrás en nuestra historia, y pensemos ¿por qué detenernos en la época franquista cuando a lo largo de esa historia encontramos otros muchas obras ejecutadas en épocas de mandatos dictatoriales o similares? Retrocedamos en el tiempo pues, y destruyamos lo merecedor de destrucción.

Se librarían las pinturas de las cuevas de Altamira por no tener pruebas claras de las tendencias políticas de los mandamases de entonces y el acueducto de Segovia porque tanto Trajano como Adriano, no ofrecen dudas en cuanto a sus ideas y quehaceres de gobierno, bien distintos por cierto pero encomiables ambos, pero sí correría gran peligro el monasterio de El Escorial por ser monasterio y por ser idea y obra de D. Felipe II que, aunque sea conocido como "El demonio del Sur", fué un "carca" muy considerable.

En fin, me estoy perdiendo y por consecuencia, alargándome; por tanto, tras pedir disculpas por mis divagaciones que no pasan de meros supuestos o lucubraciones,  me despido exclamando lleno de nostalgia o "saudade" como diría doña Rosalía: "¡Qué verde era mi valle!" Y como final: "Salga el sol por Antequera y póngase por donde quiera."



Manuel Alonso Trevicortov


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo