Sabado, 12 de julio de 2025

Soldados de plomo

Cuando yo era niño, y de eso hace ya muchos años, uno de los juguetes más apetecidos y cuyo uso era muy extendido, eran los llamados soldaditos de plomo. Se trataba de figuras muy pequeñas, de ahí el diminutivo, que reproducían los distintos modelos de los soldados que entonces nutrían los diversos ejércitos, tanto actuales y nacionales como antiguos y de otros países, luciendo con detalle sus variopintos uniformes. Para manejarlos, no existía ninguna regla de juego determinada. Su manejo, simplemente estaba sujeto a la mayor o menor creatividad de los afortunados propietarios de tan apetecido y apreciado juguete y así, cada uno podía inventarse desde asaltos a fuertes, batallas a campo abierto, guerrillas, hasta emboscadas, rendiciones, tratados de paz, etc., etc. Naturalmente, la sangre nunca llegaba al río pero la diversión estaba garantizada y tras las incruentas batallas, los soldaditos eran recogidos en sus cajas-estuches con variado esmero o curiosidad, según la disposición de cada propietario, dueño absoluto, también conviene resaltarlo, de las supuestas voluntades de las tropas en cuestión.


Pero por muy en serio que tomásemos entonces nuestras batallas y demás aventuras, aquello no dejaba de ser un juego de niños sin más transcendencia, en el que era muy reconfortante lo antedicho o sea, sentirse el dueño y señor de cuerpos y voluntades (de plomo) de aquellas aguerridas huestes.


Y ahora nos preguntamos: si esto era tan agradable y divertido ¿qué no sería, por ejemplo el tener a nuestra disposición personas de carne y hueso a quienes manejar y distribuir a nuestro antojo, poniendo y quitando según nuestro parecer, nuestras preferencias o nuestro humor en cada ocasión, sobre todo si ellos, personas reales, tuvieran la facultad de corresponder en su momento a nuestros caprichos y favores?


Pues dadas las actuales circunstancias por las que atraviesa nuestra España, esta posibilidad se hace real y palpable y no son precisamente los soldados a los que les ha llegado actualmente la oportunidad de hacerse de plomo (ya les llegará) sino que les ha tocado nada más y nada menos que a los  ministros que creo, en número de veintidós, van a ser manejados hoy día como antaño se manejaba a los citados soldaditos.


Que España se está convirtiendo en un juguete es algo que si no nos hubiese tocado vivir y presenciar con pasmo ascendente, nos resultaría imposible de creer pero desgraciadamente, y lejos de toda broma, esta parece ser la triste realidad, tema éste que alguien trató no hace mucho en estas mismas páginas.

Y es que desde que las riendas del gobierno de nuestra nación han caído en las manos que han caído, la incongruencia, el disparate y la insensatez han sido protagonistas en un proceso que no persigue más que un interés tan ligado y cercano a lo personal, como lejano del deber de buscar lo mejor, lo  más positivo, justo y noble para  todos los gobernados.


Solamente pensar en el incremento de gastos que acarreará esta exagerada multiplicación de altos cargos con su consiguiente cohorte de colaboradores, resulta escandaloso a la vista de tantas necesidades inmediatas carentes de atención y por tanto, de presupuesto.


Produce estupor también, la cantidad de ministerios creados con títulos de lo más rebuscado y hasta ridículo, ya que no cabe duda de que entre tan múltiples y variadas actividades van a producirse cruces, entrecruces, superposiciones y choques de competencias, que no harán más que certificar la falta de capacidad de tanto elegido para desarrollar unas labores que, con toda seguridad podrían ser ejercidas por la mitad de personas realmente competentes y con una preparación acorde y digna de cargos de tan gran responsabilidad.


Para terminar estas reflexiones de un ciudadano de a pie, me queda expresar la sorpresa que me produce personalmente y supongo que a muchos como a mí, la naturalidad con que algunos de los elegidos, se  cree merecedor y acepta el cargo, imaginándose absolutamente capacitado para ejercerlo con total eficacia y solvencia sin pararse a pensar, quizá ya lo saben, que esa creencia es fruto exclusivo de su vanidad y que esa vanidad va a ser utilizada como mera moneda de cambio, repito una vez más, de una interesada y elaborada operación de  permanencia en el poder que hoy se antepone a cualquier decisión encaminada a conseguir el bien común.



Manuel Alonso Trevicortov


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo