Lunes, 07 de julio de 2025

Vox quiere que el Congreso fuerce al Estado a indemnizar a quienes trabajan sin protección

Vox plantea quitar todas las competencias a Cataluña durante el estado de alarma y prohibir indultos

El grupo parlamentario de Vox en el Congreso ha enviado al Grupo Socialista un paquete de propuestas que quiere someter a votación este miércoles para que se apliquen durante la prórroga del Estado de alarma que ha solicitado el Gobierno, entre las que destacan que, mientras esta situación se prolongue, se despoje a Cataluña de todas sus competencias autonómicas, así como que la tramitación de indultos quede suspendida durante este periodo.

En concreto, Vox defiende que todas las comunidades conserven las competencias que le otorga la legislación vigente en la gestión ordinaria de sus servicios para adoptar las medidas que estimen necesarias en el marco de las órdenes directas que dicte la autoridad competente, es decir, el Gobierno central.

Los de Abascal no cuestionan que mientras dure la alarma, la autoridad competente siga siendo el presidente del Gobierno y los ministros de Defensa, Interior, Sanidad y Transportes, pero sí demandan que se dé cierto margen de maniobra a las comunidades para poner en marcha las medidas que determine el Ejecutivo central.

Lo plantean para todas las comunidades, salvo para Cataluña, donde quieren que todas las competencias queden en manos del Gobierno de Pedro Sánchez, y se aplique una especie de artículo 155 de la Constitución encubierto.

También apuestan por dejar en suspenso los expedientes de indulto que se hayan empezado a tramitar y por no iniciar ninguno más mientras no vuelva la normalidad.

COMPARECENCIAS SEMANALES EN EL CONGRESO

Asimismo, quieren obligar al presidente del Gobierno y los ministros que están al mando a comparecer una vez a la semana ante el Pleno del Congreso para dar informar del desarrollo de los acontecimientos y ofrecer los datos que les demanden los grupos políticos. Y que, una vez finalice la alarma, el Gobierno "responda en el Congreso" antes de que pase un mes.

En otra de sus propuestas, Vox sugiere que "por razones imperiosas de interés general" se amplíe el plazo de permanencia de los internos en los Centros de Internamiento de Extranjeros y que cuando se acabe la alarma se les expulse "de manera inmediata" de España.

Entre sus demandas incluyen también que los extranjeros que no tengan permiso de residencia puedan obtener la prestación de asistencia sanitaria en el Sistema Nacional de Salud mediante el pago de la correspondiente prestación o cuota derivada de la suscripción de un convenio especial.

Vox solicita asimismo, que no se concedan ayudas ni se financie de forma extraordinaria por ninguna vía a medios de comunicación públicos ni privados ni siquiera cuando vuelva la normalidad como auxilio si sufren pérdidas económicas. También quieren que se suspenda el devengo de subvenciones a partidos y sindicatos en este periodo.

MÁS DE UNO EN UN COCHE SI VIVEN JUNTOS

En relación con las limitaciones impuestas a la circulación de individuos, los de Abascal son partidarios de ampliar el número de personas que pueden viajar en el mismo coche si residen en el mismo domicilio y toman las medidas sanitarias pertinentes.

Para no perjudicar a los estudiantes sugieren que cuando todo acabe se tomen medidas para que se puedan poner al día incluida la celebración de exámenes que hayan tenido que ser suspendidos. También reclaman medidas para no perjudica a los afectados por la suspensión de oposiciones.

ABRIR RESTAURANTES DE CARRETERA

En opinión de Vox, deberían poder abrir los bares y restaurantes de carreteras siempre que sea para dar servicio a trabajadores del ámbito logístico, el transporte, el personal sanitario o los miembros del Ejército y las fuerzas de seguridad, así como los hoteles u hostales que sean utilizado por estos colectivos.

También en el plano económico pide que se bonifique al 100% la totalidad de tributos que recaen sobre el consumo doméstico de agua, gas y electricidad y que suspenda el cumplimiento de todas las obligaciones tributarias y de Seguridad Social de todos los autónomos y pequeñas y medianas empresas que han tenido que cesar su actividad total o parcialmente.

Acordar la suspensión del pago de la cuota de amortización en los préstamos hipotecarios de los que son deudores personas físicas mientras dure el estado de alarma; alargando el plazo de vencimiento por el tiempo que dure dicho estado, es otra de las sugerencias de Vox.

Asimismo, solicitan que las Fuerzas Armadas dispongan de las medidas necesarias para traer a España a los compatriotas que no puedan regresar por sus propios medios.

SI NO HAY EPIs, HABRÁ QUE INDEMNIZAR

Desde Vox quieren obligar al Estado a proveer de equipos de protección individual adecuados al personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas, los vigilantes de seguridad privados, las personas que trabajan en las cárceles, los que prestan servicios en centros sanitarios públicos o privados, y el personal de atención al público de todos los establecimientos abiertos al público.

El incumplimiento de esta obligación debería dar lugar a la correspondiente indemnización, sin perjuicio de que pueda haber también responsabilidades penales. Además, piden considerar a los funcionarios de prisiones agentes de autoridad mientras no se recobre la normalidad.

Por último, los de Abascal plantean un plan específico de seguimiento y protección sanitaria de los centros residenciales de personas mayores y equivalentes.


Vox quiere que el Congreso fuerce al Estado a indemnizar a

quienes trabajan sin protección


El grupo parlamentario de Vox defenderá este miércoles en el Pleno del Congreso, durante el debate de la prórroga del estado de alarma, sendas propuestas para obligar al Estado a indemnizar a colectivos, como los sanitarios o los miembros de las fuerzas policiales, que estén prestando sus servicios sin haber recibido los Equipos de Protección Individuales (EPIs) adecuados para ello.

En la sesión plenaria de este miércoles, además de además de votar la autorización solicitada por el Gobierno para ampliar el estado de alarma, se someterán a votación las propuestas que hagan los distintos grupos parlamentarios con medidas a aplicar para hacer frente a la pandemia.

Entre las más de una veintena que está preparando Vox destacan dos para exigir al Gobierno que facilite EPIs adecuados al personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las Fuerzas Armadas, los vigilantes privado y el personal sanitario que preste servicio durante el estado de alarma en todo el territorio nacional.

AGENTES DE LA AUTORIDAD EN LAS PRISIONES

En la misma línea, los de Santiago Abascal plantean que sea obligación del Estado proveer de los mismos materiales de protección a las personas que trabajan en los centros penitenciarios y que, durante este periodo, los funcionarios de prisiones adquieran el carácter de "agentes de la autoridad".

Tanto en el caso de los sanitarios y demás servidores públicos a los que menciona como en el de los trabajadores de las cárceles, Vox sugiere en sus propuestas que si el Estado no cumple con la obligación de facilitarles los EPIs adecuados, los afectados puedan solicitar una indemnización.

"El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la correspondiente indemnización, sin perjuicio de las responsabilidades penales que procedan, sin que a estos efectos se considere que concurre fuerza mayor", reza el texto que va a registrar Vox, y que recoge Europa Press.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo