Martes, 08 de julio de 2025

Admite el recurso de la defensa del extesorero

Suiza no autoriza que la documentación sobre Bárcenas se use en juicio

El Tribunal Penal Federal de Suiza ha admitido el recurso presentado en mayo pasado por la defensa del extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas y ha anulado la autorización que la Oficina Federal de Justicia envió al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz para que la documentación que le ha facilitado en el marco del 'caso Gürtel' se utilice en un futuro juicio oral.

En un auto al que ha tenido acceso Europa Press, el tribunal suizo atiende el recurso presentado por los defensores de Bárcenas y la empresa Tesedul, vinculada al extesorero, al considerar que la Oficina Federal de Justicia señaló que la documentación facilitada "únicamente podía ser utilizada por las autoridades españolas para perseguir actos susceptibles de ser calificados en el derecho suizo como fraude fiscal después de afirmar, sin aportar la menor explicación", que también podría extenderse a otros delitos.

Tras destacar que sortear la "obligación de motivación" constituye "una violación grave del derecho", el auto del Tribunal Federal de Justicia suizo señala que los recurrentes "no tuvieron la oportunidad de conocer el procedimiento ni de expresarse antes de la que decisión fuera adoptada". No obstante, la anulación no sería definitiva, ya que el tribunal reenvía la causa a este organismo para que adopte "una nueva decisión" a la vista de estas consideraciones.

"OBLIGACIÓN DE MOTIVACIÓN"

Los magistrados Sthephan Blätter, Girgio Bomio y Nathalie Zufferey Franciolli entienden que, al no permitirse a los recurrentes "comprender el razonamiento adoptado" para autorizar la extensión de los delitos que se perseguían más allá del de fraude fiscal, la autoridad suiza "ignoró los requistos jurisprudenciales aplicables en materia de motivación".

"En efecto, la obligación de motivación es una componente esencial de este derecho que, además de permitir al administrado y justiciable recurrir eficazmente, tiende a evitar que la autoridad se deje guiar por motivos no pertinentes y confiere a la decisión un carácter racional y transparente", señalan.

TRIBUTACIÓN EN SUIZA

Ruz dictó un auto el pasado 2 de abril en el que ampliaba la cuadragésima primera comisión rogatoria cursada a Suiza y solicitaba a la División de Cooperación Internacional de la Oficina Federal de Justicia la autorización prevista en la legislación helvética para "la utilización de la documentación" remitida en esta causa en relación con los "hechos y delitos" que se investigan.

El juez realizó esta solicitud a partir de un informe del Ministerio Fiscal fechado el 25 de marzo pasado en el que se preguntaba a Suiza por "la eventual tributación de los fondos" de las cuentas que tenían en el país Bárcenas y su esposa, Rosalía Iglesias, y si podrían afectar a "la cuantificación de la cuota que por distintos impuestos podrían haber defraudado".

La Fiscalía detallaba en su escrito que en el 'caso Gürtel' se investiga "en esenecia" la actividad de los empresarios Francisco Correa y Pablo Crespo, "consistente básicamente en la obtención de adjudicaciones públicas mediante la entrega de dádivas a funcionarios competentes o con influencia en esa contratación y por la que percibirían las correspondientes comisiones irregulares". También se persigue "la posible ocultación de los beneficios de esa actividad tanto para los cargos públicos como para los particulares intervinientes".

Según fuentes jurídicas, la información solicitada a Suiza se iba a utilizar para acusar tanto a Bárcenas y su esposa como a los presuntos cabecillas de la red, Francisco Correa y Pablo Crespo; al exconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid Alberto López Viejo; y a otros imputados como los exalcaldes de Boadilla del Monte Arturo González Panero y Majadahonda Guillermo Ortega.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo