Viernes, 18 de julio de 2025

Borrell alerta del "riesgo" de que España "se rompa a trozos"

Susana Díaz afirma que el desafío soberanista es una "gran farsa" y que el PSOE "va a estar al lado" del Gobierno

Díaz ha realizado estas declaraciones a los periodistas en Granada antes de asistir esta tarde a la reunión convocada en Madrid por el secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, para reunir a los presidentes autonómicos socialistas con el objetivo de trasladar un mensaje de "unidad" ante el "desafío soberanista".

   La presidenta andaluza ha opinado que "lo que está pasando es que se está rompiendo la convivencia y se está atacando a la democracia", pues "nos están metiendo a todos en un desafío a nuestra democracia que supone un gran peligro" y ha acusado de actuar con "irresponsabilidad" a quienes han impulsado la aprobación por parte del Parlamento de Cataluña de una resolución con la que dan comienzo al proceso independentista.

  "Lo que deben de hacer es formar un gobierno ya, nombrar un presidente y dedicarse a los problemas de los catalanes" porque "están pensando en sus intereses, no en los de Cataluña y ante eso todos los demócratas tenemos que actuar con firmeza en la defensa de la ley", porque, fuera de ella, ha añadido, "lo que hay es barbarie".

   Preguntada sobre si cree que el Gobierno debería haber actuado antes, Díaz ha recordado que ya hace unos meses le pidió a Mariano Rajoy que "no usara ese tiempo como un tiempo de descuento", pues "no había minutos que perder", si bien ha subrayado que la "responsabilidad" en este asunto "la tiene Mas y quienes han usado la minoría disfraza de mayoría para atacar la democracia".

   En este contexto, ha señalado que la hoja de ruta la ha marcado el Gobierno y "el PSOE va a estar a su lado arrimando el hombro en la defensa de la ley, exigiendo a su vez diálogo y el restablecimiento de los puentes que algunos tratan de dinamitar".

   "La defensa de la unidad de España es una autovía inmensa en la que cabemos todos los pueblos de este país", ha enfatizado por último la presidenta andaluza.

Borrell alerta del "riesgo" de que España "se

rompa a trozos"

El exministro socialista y expresidente del Parlamento Europeo Josep Borrell ha alertado del "riesgo" de que España "se rompa a trozos", una problemática que existe y que "no hay que banalizar".

   Así lo ha indicado durante su visita a Salamanca para participar en un foro organizado por 'El Norte de Castilla, donde ha explicado que es "evidente" que esta situación en Cataluña va a afectar en la toma de decisión de los ciudadanos a la hora de depositar su voto en las próximas elecciones generales del 20 de diciembre.

   "Los electores no van a mirar para otro lado" porque es "uno de los mayores problemas", ha dicho. Y, "ante este peligro" surgido del "discurso independentista", Borrell ha mostrado su convencimiento de que los españoles tratarán de "ver quiénes aportan soluciones viables a ese problema" entre los distintos candidatos a presidente del Gobierno.

   Para afrontar esta disyuntiva, el exministro socialista ha dicho, durante su participación en el foro que se ha celebrado en el Hotel IBB Recoletos Coco de Salamanca, que la política tiene como herramientas "la negociación y el diálogo".

   En cuanto a si "se está judicializando la política o politizando la justicia", Borrell ha reconocido que es un tema "complejo" en el que "cada uno tiene su ámbito de actuación". "Los tribunales no están para resolver conflictos políticos, pero la política se desarrolla en el marco de la ley" y aparecen "problemas" si desde la política se acepta que "no se cumpla"la normativa en vigor, ya que se abre la posibilidad de que "cada ciudadano pueda hacer lo mismo" cuando le convenga, ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo