Miercoles, 16 de julio de 2025

"No cambiaría la Constitución para encajar a Cataluña sino para que todos nos sintamos más cómodos"

Susana Díaz critica las "dos almas" de Podemos y que la "facción" andaluza sea "más próxima a Varoufakis"

"La facción de Podemos que yo tengo en Andalucía es más próxima a Varoufakis", ha dicho la dirigente socialista.

   En una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press, Díaz ha criticado que para llevar "tan poco tiempo en el panorama nacional" la formación de Pablo Iglesias ya tenga "dos almas", incluso tres, "la de Monedero".

   Sobre la labor de oposición de Podemos, la presidenta ha expuesto que su partido ha apoyado a Podemos en los territorios en los que ha ganado la derecha mientras que en aquellas comunidades en las que los socialistas venían de gobernar y podían consolidar un proyecto de izquierdas --Andalucía y Asturias-- la formación de Pablo Iglesias optó por "una pinza con el PP".

   Al hilo de ello, la presidenta ha recordado que estuvo 80 días para poder formar Gobierno y que fue algo que no le "importó" porque --según ha añadido-- "no quería gobernar a cualquier precio". "Después recuperé el tiempo que nos obligaron a perder", ha añadido.

PABLO IGLESIAS "SUEÑA CON SUSTITUIR AL PSOE"

   En la entrevista, Díaz también se ha referido al líder de Podemos y ha aseverado que desde que salió a escena Pablo Iglesias éste "sueña con sustituir al PSOE". "Desde la puesta en escena hasta su giro, en palabras, no en acciones, reivindicando la socialdemocracia, evidencia que pretende sustituir al PSOE", ha dicho la presidenta.

   Por otra parte, Díaz también ha mantenido que el tiempo le ha dado la razón sobre IU y sus declaraciones en el momento de convocar elecciones de que "estaban más preocupados en su convergencia con Podemos que en sacar pecho con lo que estábamos haciendo en el Gobierno".

"No cambiaría la Constitución para encajar a

Cataluña sino para que todos nos sintamos

más cómodos"

  La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha mantenido que no aspira a que se reforme la Constitución para "encajar" a Cataluña sino para "que todos nos sintamos más cómodos" y ha aseverado que si bien el proyecto común "ha dado mucho de sí", éste es "el momento de resetearnos y de empezar de nuevo".

   "Es el momento de tener un proyecto ambicioso para que todos nos sintamos cómodos, aspiro no a cambiar para nadie sino para todos", ha dicho la presidenta andaluza en una entrevista realizada este sábado en La Sexta y recogida por Europa Press, en la que también ha hecho un llamamiento a los catalanes para que "no voten porque a la independencia no le salen las cuentas" sino porque "el proyecto de España tiene futuro".

   Díaz, que el próximo martes irá a Cataluña a hacer campaña por el PSC, se ha referido a los resultados de las encuestas y ha dicho que está "acostumbrada" a darles la vuelta y que aquellas "no son más importantes que la voluntad de los ciudadanos". Así, ha añadido que acude a Cataluña con "esperanza e ilusión para ayudar".

   Continuando con la situación de Cataluña y el desafío independentista, la dirigente socialista ha calificado de "insultante" que se crea "que es un problema de dinero" porque realmente "es una cuestión de sentimiento".

   "Quiero un proyecto para España en el que los catalanes se sientan orgullosos y no se quiera ir", ha dicho Díaz, que comparte la idea de quienes demandan reconocer una realidad nacional de historia o cultura propia pero no la de quienes pretenden "llamarse nación porque pretenden ser Estado".

"PROMETEN LO IMPOSIBLE Y CREAN FRUSTRACIÓN"

   La presidenta andaluza ha dicho que "el responsable único" de la situación es el presidente Artur Mas, aunque ha mantenido que el líder del Ejecutivo, Mariano Rajoy, "no ha estado a la altura y sigue sin estarlo". Así, mientras que cree que el primero "ha prometido lo imposible, lo que creará frustración", confía en que al segundo "no le corresponda gestionar una hipotética suspensión de la autonomía a Cataluña.

   A Mas, Díaz le ha pedido que aclare "con quién va a negociar" y le ha advertido de que el PSOE "no se va a sentar a negociar la ruptura de España" algo que, según intuye, tampoco hará el PP. Además, la dirigente andaluza ve confirmado que "el derecho a decidir era una trampa" ya que "detrás había una voluntad de romper España y de dividirnos a todos".

"NO QUIERO QUE EL PSOE TENGA PLAN B"

   Por otra parte, preguntada por las elecciones generales de diciembre, Díaz ha recalcado que el PSOE está en condiciones de ganar, por lo que "tiene que salir" a ello y ha añadido que si no está pensando en ganar "es que tiene un plan B", algo a lo que se opone con rotundidad.

   "El PSOE nunca ha salido a pactar, no quiero que mi partido tenga plan B, quiero que salga a ganar, con soluciones", ha incidido la presidenta, que considera que los socialistas conforman el único partido que ha gobernado en todos los territorios de España y que se ha mostrado convencida de que el PSOE está "en condiciones de volver a ganar". "Quien sale a pactar acaba perdiendo", ha avisado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo