Miercoles, 23 de julio de 2025
Unidos Podemos afea a Díaz que su "obsesión" con la confluencia haya permitido que el PP gane en Andalucía
Susana Díaz pide actuar en consecuencia después de que los ciudadanos no hayan confiado en el PSOE
Así, durante una comparecencia en la sede regional del partido, y tras felicitar al PP por los resultados de estas elecciones generales, Susana Díaz ha manifestado que "los ciudadanos no han confiado en el PSOE para hacerse cargo del Gobierno y eso es algo que debemos aceptar y actuar en consecuencia". "Los resultados demuestran que en la sociedad española existe una mayoría importante que apuesta por un cambio político, pero esa mayoría se ha fragmentado y el resultado es el que es", ha agregado.
Con todo, ha recalcado que durante toda campaña "hemos advertido de que el PSOE era la única garantía de cambio real en el país, y así se ha demostrado" porque "la veintena de partidos que han concurrido bajo las siglas de Podemos no solo no han conseguido su objetivo declarado, que era derrotar al PSOE, sino que además han facilitado, y de qué manera, la victoria de la derecha en este país". "Honestamente creo que es un dato objetivo y sobre el que todos debemos reflexionar", ha agregado.
Además, ha indicado que el PP también ha sido la fuerza más votada en Andalucía "por un escaso margen, bastante menor que en España", y entiende que este resultado es consecuencia de la concentración del voto de la derecha y de la fragmentación del voto de la izquierda y eso, ha dicho, "también debe ser objeto de reflexión".
De esta manera, tras asumir que la izquierda en este país "ha tenido un mal resultado", Susana Díaz ha destacado que el PSOE "solo ha conseguido ganar en tres provincias", y las tres "han sido andaluzas", concretamente Sevilla, Jaén y Huelva.
Así las cosas, la líder de los socialistas andaluces ha señalado que "a partir de ahora nos queda un trabajo importante y pensando siempre en lo mejor para los españoles, esa es la responsabilidad que tiene ahora el PSOE y la que tiene que llevar a cabo".
"España necesita un gobierno que piense y apueste por los ciudadanos, para solucionar sus problemas", ha agregado la jefa del Ejecutivo andaluz, quien ha insistido en los resultados de este domingo han puesto sobre la mesa una realidad: "quienes querían derrotar al PSOE han sido los que han permitido una mayoría amplía del PP en España", por eso les ha animado reflexionar "sobre el servicio que han hecho a su partido después de diciembre las confluencias, que han dado los resultados que han dado".
Esta es la tarea del PSOE "y en esa tarea va a estar el PSOE-A, pensando siempre en nuestra tierra y en España", según ha sostenido Susana Díaz, quien también ha indicado que están "satisfechos de haber parado el populismo" pero asumiendo que "nos hubiera gustado ganar al PP aquí y también en España".
También ha tenido palabras de agradecimiento para los interventores y apoderados que han participado en esta jornada electoral: "El PSOE es mucho PSOE porque tiene a hombres y mujeres que se dejan la piel todos los días" y en una campaña como ésta, en Andalucía, "han trabajado muchísimo, recorriendo muchísimos kilómetros porque sabían que España y Andalucía se estaba jugando mucho y que algunos querían ponerla en peligro".
Los líderes regionales de Podemos e IU en Andalucía, Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo, respectivamente, han reconocido que, pese a sumar un diputado, la confluencia Unidos Podemos "no ha conseguido los resultados que esperábamos" porque "el mensaje del miedo ha tenido consecuencias". Asimismo, han invitado a la presidenta del Gobierno andaluz y secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, a hacer una reflexión, ya que con su "obsesión" con Unidos Podemos "ha permitido que el PP gane en Andalucía".
En un acto celebrado en Cádiz para valorar los resultados electorales, ambos dirigentes han destacado que los resultados van "mejorando" y han resaltado la "voluntad firme" de seguir trabajando para "construir una alternativa necesaria" frente al "bloque conservador", ya que "no vamos a permitir que este país y Andalucía se desguacen en un mar de desigualdad".
Por su parte, Rodríguez ha destacado que vaya a entrar en el Congreso de los Diputados Miguel Ángel Bustamante "para defender los intereses de Andalucía", y también ha celebrado que "después de 30 años" vaya a entrar en la Cámara "un jornalero, que es Diego Cañamero".
"Vamos mejorando y vamos sumando fuerza", ha destacado Maíllo, que ha asegurado que "el bloque alternativo en Andalucía se va construyendo y vamos a seguir construyéndolo". Asimismo, ha resaltado que no van a perder la perspectiva y ha pedido que continúe la movilización, ya que el bloque "conservador" va a "seguir intentando desmantelar el Estado de bienestar".
El coordinador general de IULV-CA ha asegurado que Unidos Podemos va vincular esa resistencia al ámbito institucional, significando que ahora se abre un periodo de negociación en el que "no hay nada cerrado" todavía.
Por su parte, Teresa Rodríguez ha enfatizado que Unidos Podemos es la fuerza política que mejores resultados ha obtenido "sin el apoyo de la banca, de los grandes grupos de comunicación, del Ibex 35 y de todos aquellos que no quieren que la realidad de este país cambie".
Ha dicho que lo que "no hay que celebrar" este domingo es que el PP sea la primera fuerza política en Andalucía, por lo que ha aseverado que "vamos a trabajar más duro que nunca para que esa realidad cambie". Asimismo, ha "invitado a reflexionar" al PSOE-A y a Susana Díaz por haber hecho una campaña "a brazo partido contra Unidos Podemos" porque entendía que la confluencia era "un riesgo para su supervivencia y su promoción personal", sin pensar en el futuro de Andalucía.
En este sentido, ha hecho un llamamiento a reflexionar sobre esa "estrategia" a los partidos que "se apoyan en Andalucía para gobernar sin poner en el centro los problemas de la ciudadanía".
En su opinión, tanto PSOE como Ciudadanos "han salido derrotados en este proceso" y les ha pedido que "empiecen a pensar en la posibilidad de apoyar el conjunto de iniciativas que tanto Podemos como IU estamos poniendo sobre la mesa". El "matrimonio" del PSOE con Ciudadanos "le viene muy mal a Andalucía", ha apostillado.
Teresa Rodríguez ha enfatizado que "no nos vamos a resignar a que el PP sea la primera fuerza en Andalucía" porque "no podemos permitirnos el lujo de que la salida de la crisis sea para quitarnos derechos que nuestros mayores conquistaron después de décadas de lucha". Ha agregado que no van a quedarse parados "viendo día tras día por televisión cómo nos roba nuestros derechos un partido imputado por corrupción".
Por ello, van a "seguir luchando con los millones de votos obtenidos como confluencia y como fuerza política para conseguir un futuro para nuestros hijos y nietos, y nadie nos va a quitar esa idea de la cabeza", ha advertido.
Finalmente, Rodríguez ha subrayado que "mañana seguimos con la movilización, trabajo político y legislativo para ganar este país" y, aunque ha reconocido que quizás no lo están haciendo "con el ritmo y la aceleración que necesitamos y deseamos", ha destacado que "siempre" cuando se abren las urnas "las fuerzas del cambio obtienen más apoyo y ocupamos más espacio en las instituciones".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna